Al anunciar la realización de la mesa debate decafé de las ciudades sobre la posibilidad de urbanizar las villas de Retiro, en Buenos Aires, una de las primeras respuestas recibidas fue la de Jorge Mario Jáuregui, desde Río de Janeiro, A pesar de la distancia, su comentario resulta la más eficiente síntesis de las conclusiones del encuentro; como tal lo reproducimos a continuación.
“La cuestión de si “¿es posible urbanizar las Villa 31 y 31 Bis de Retiro?”, cíclicamente formulada, me resulta siempre llamativa por su reiteración y, sobre todo, por su posterior abandono.
Hace mucho tiempo que por iniciativa propia, y basado en mi experiencia en Río de Janeiro en el área de “favelas”, visité Villa 31 y 31 Bis llevado por un funcionario de la entonces Secretaria de Acción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, comencé un diálogo con representantes comunitarios, e iniciamos una reflexión al respecto a través de un diálogo Río de Janeiro – Buenos Aires.
Considero que hoy es difícil admitir, de manera inteligente y con un criterio de justicia social, la erradicación de ese tejido socio-espacial, consolidado a lo largo del tiempo y que ya puede “contar su historia”, hecha de luchas y persistencia.
En su conjunto, Villa 31 y 31 Bis constituyen una disponibilidad de mano de obra capaz de atender a las demandas de una parte del centro de la ciudad y constituyen una pequeña muestra de la diversidad socio-cultural de nuestro país y países vecinos, configurando un potencial centro de prestadores de servicios y actividades culturales específicas.
No tengo ninguna duda de que es perfectamente viable, técnica y económicamente, y una cuestión de justicia social, articular esta parte de la ciudad hoy desgarrada al resto del entorno.
Tratase de elaborar un Plan Maestro para el sector de las dos comunidades y su entorno, aprobarlo junto a los habitantes del lugar y a las autoridades competentes en cada uno de los niveles (nacional y local), así como con los representantes de cada una de las diferentes concesionarias de servicios públicos.
La escala de la intervención demandada permite manejar adecuadamente cada una de las variables envueltas, congregando a cada una de las diferentes oficinas gubernamentales (urbanismo, vivienda, educación, salud, transporte, trabajo, justicia, cultura, seguridad, etc.), tomando como referencia el mencionado Plan Maestro para el área, a ser elaborado.
Buenos Aires necesita mostrar tanto el adecuado tratamiento de sus áreas “informales” socio-económicas y territoriales más frágiles, cuanto la cura de una herida innecesariamente expuesta desde hace tanto tiempo.
Por tanto la cuestión que se plantea no es para mí erradicar o no erradicar, sino construir ciudad articulando sus partes socio-espaciales fragmentadas”.
JMJ
El debate organizado por café de las ciudades comenzó con la intervención del arquitecto Javier Fernández Castro (FADU-UBA), quien presentó el estado actual del proyecto de urbanización realizado oportunamente con Jorge Jáuregui. Fernández Castro cuestionó los distintos mitos sobre la urbanización de la villa (las incompatibilidades planeadas por el cono de aproximación de los aviones al Aeroparque, el trazado de la autopista de vinculación y el proyecto Retiro, la insalubridad del predio, la necesidad de disponer de los terrenos para la ampliación del puerto, etc., etc.) y alertó sobre los problemas que la actual densificación en altura y la ocupación de galpones originarán, de continuar la dilación sobre el tema. Consideró también que el proyecto definitivo debería apuntar a una solución que conjugue vivienda de baja altura y alta densidad, manteniendo como marco teórico y metodológico de la propuesta la noción de articulación socio – espacial. Aunque el evidente cambio en las condiciones de la preexistencia, mas densa y compleja que la que originó el anteproyecto presentado en el 2003, obliga a corregir y redefinir la inserción y escala de algunas piezas constituyentes, Fernández Castro estima necesario mantener la urbanización existente (recomendó en tal sentido respetar algunos aspectos de la creatividad técnica, proyectual y constructiva de los constructores del barrio) complementada con la necesaria obra nueva en espacios y equipamientos públicos calificados, redes de infraestructura, e incluso nuevos tejidos de vivienda.
La antropóloga María Cristina Cravino (Universidad de General Sarmiento) analizó la recurrencia de los problemas y prejuicios alrededor del barrio; atribuyó su permanencia y crecimiento a condiciones estructurales de la sociedad argentina y de la política urbana porteña: en especial, el crecimiento constante de la informalidad metropolitana y el encarecimiento del acceso a la ciudad. Entre los procesos históricos / cíclicos que envuelven a “la 31” y a los villeros en general, Cravino menciona reivindicaciones actuales que ya eran enarboladas en los ´60: en especial, el reclamo de no salir de la Capital ni ser mudados a conjuntos pabellonarios en la periferia, y la necesidad de acceso al trabajo y a los servicios propios del centro de la ciudad (salud, educación, etc.); por otro lado, la construcción política de lo que significa la villa y los villeros (con el rol especial que en la misma juegan los medios de comunicación), y en especial el prejuicio de que solo los sectores de altos ingresos tienen derecho a vivir en el centro de Buenos Aires.
Desde la óptica jurídica y legal, Sebastián Tedeschi (COHRE) enumeró la cantidad de leyes y convenios que protegen el derecho a la vivienda y a la seguridad en la tenencia de los pobladores de las villas de Buenos Aires, dentro de la concepción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC); las normas citadas por Tedeschi incluyen desde la Ley N° 148 de la Ciudad (atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las villas y núcleos habitacionales transitorios) hasta los pactos internacionales incorporados a la Constitución de 1994. Más adelante, en el debate final, Tedeschi sostuvo que el plebiscito anunciado por el Jefe de Gobierno (que es el que dio origen al debate) no tendría valor jurídico al poner en cuestión esos derechos. No faltaron tampoco críticas al gobierno nacional, en particular por la fallida firma del convenio con el ONABE en diciembre pasado…
Los integrantes de la Mesa por la Urbanización de las villas 31 y 31 bis expusieron sus puntos de vista como vecinos del barrio y dirigentes sociales. Amalia Aima reivindicó la organización y la lucha de los vecinos y su determinación de “no aceptar lo que se les imponga”. Teófilo Tapia memorizó la década del ´60 y las recurrencias enumeradas por Cravino, Zulma Moretti agradeció “a los que ayudan”, Ramón Ojeda reivindicó a los constructores de la densificación en altura (“saben construir, son los que construyen la ciudad y sus barrios más caros”). Finalmente, Jorge Vargas expuso su punto de vista sobre el nombre del barrio, que para el no es “31 y 31 bis” sino Barrio Carlos Mugica: acordando con esta postura, ese es el nombre con que lo denominaremos desde ahora en estas páginas; un nombre que alude al heroísmo de un hombre y no a un número de orden en un listado burocrático.
MC
El pasado 22 de julio café de las ciudades organizó la mesa debate “¿Es posible urbanizar las Villas 31 y 31 bis de Retiro?”. Agradecemos a la Casa de Corrientes en Buenos Aires, en cuyo Auditorio se realizó el encuentro, a los panelistas, a Alejandro Sehtman (Universidad de San Martín) y en especial a los 120 asistentes al encuentro: muchos de ellos aportaron sus opiniones en el debate y en mensajes posteriores, y algunos de entre los más jóvenes se ofrecieron para incorporarse a los distintos equipos de trabajo involucrados en la urbanización del barrio Carlos Mugica.
Las imágenes que ilustran esta nota corresponden a la presentación de Javier Fernández Castro.
Sobre el barrio Carlos Mugica, ver también en café de las ciudades:
Número 69 I Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires I Columna a cargo de Mario L. Tercco I Terquedad de las villas y los funcionarios
Número 61 I Economía y Política de las ciudades
“Acordate que la tierra no es de nosotros…” El mercado inmobiliario en las villas de Buenos Aires, según María Cristina Cravino I Marcelo Corti
Número 56 I Tendencias (I)
Transformaciones estructurales de las villas de emergencia I Despejando mitos sobre los asentamientos informales de Buenos Aires. I María Cristina Cravino
De Jorge M. Jáuregui, ver también en café de las ciudades:
Número 58 I Arquitectura de las ciudades (I)
URDIMBRES: la favela es el lugar del puro devenir I Una estrategia de reconquista de la ciudad en la 12 DOCUMENTA de Kassel I Jorge Mario Jáuregui
Número 19 I Tendencias – Política
Favelas en la ciudad: articular, no separar I Los muros de la vergüenza (II). I Jorge Mario Jáuregui
Número 12 I Entrevista
“Políticas para construir ciudad, no para hacer casitas” Jorge Jáuregui y el programa Favela Barrio, de Río de Janeiro. I Jorge Jáuregui