N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba continúa la serie de informes trimestrales que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Inercias metropolitanas que cotidianamente enfrentan a la sociedad urbana con dificultades en la movilidad pública-masiva, crisis en la disposición final de los crecientes volúmenes de residuos urbanos, reducción de su acceso a una cobertura calificada de salud (UCA, 2011) y un sistema de oferta de bienes y servicios que mutó de centros públicos y universales a centralidades semicerradas-autoaccesibles y selectivas. Sistema metropolitano que, por otro lado, no ofrece suelo accesible (económica y espacialmente) para que los sectores populares puedan instalarse y desarrollar su hábitat autoconstruido y un mercado formal de viviendas que excluye a la clase media y se concentra en los sectores de altos ingresos.
Los resultados que se disponen del Censo 2010 permiten diagnosticar un punto de inflexión en las tendencias demográficas metropolitanas. La Zona Metropolitana de Buenos Aires (definición que toma los partidos aglomerados, en su totalidad territorial, dado que la información se dispone con ese nivel de desagregación) que desde 1970 venía disminuyendo su peso en el sistema urbano nacional, en el período 2001-2010 duplica la tasa de crecimiento anual medio de la década anterior, y después de 5 décadas aumenta a mayor velocidad que el país en su conjunto (que también registra un repunte, aunque más moderado, en su tasa de crecimiento; Abba, Furlong, Susini y Laborda, 2011).
El comportamiento demográfico permite leer, entrelíneas, la reactivación de la actividad en los distritos industriales tradicionales de la 1ra. y 2da. Corona del GBA (Lewkowicz, Javier, 2011) y explicaría el aumento de los consumos populares en las Comunas de la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires (Lugano y Villa Riachuelo) donde por primera vez en años hay un 100 % de ocupación de locales comerciales.
Sin embargo la Buenos Aires Metropolitana continúa con la inercia de los ’90, produciendo una ciudad de countries, shoppings y autopistas moldeada en los `90, las autoridades se ufanan de estar batiendo records de ventas de automóviles 0 Km y analizan la idea de ampliar la autopista Bs. As.-La Plata. Este modelo, además de ser insustentable ambientalmente, es contradictorio con las señales de la demanda social y produjo el mayor crecimiento de familias viviendo en villas y asentamientos (VyAs) de su historia.
Un excelente trabajo de la ONG Un Techo Para Mi País Argentina (UTPMPA), recientemente dado a conocer, da cuenta de que entre 2001 y 2010 las VyAs crecieron un 16,7 % y el aumento de las familias residiendo en ellas superó el 55,6 % (UTPMPA, 2011).
Lo más sorprendente del Informe de UTPMPA es que los distritos supuestamente “exitosos” del modelo noventista ya están igualando a los partidos que arrastran desde hace tiempo los records del hábitat irregular. Los partidos de Pilar, Escobar y Tigre, que representan diferentes modelos de la urbanizaciones cerradas, ya se ubican en los puestos 3, 5 y 11; respectivamente, entre los distritos con mayor número de familias viviendo en las VyAs. Ya los datos del Censo 2010 habían evidenciado que las Comunas del Sur y el Este porteño crecían fuertemente, fundamentalmente por el incremento de VyAs (en horizontal y vertical) localizadas en su territorio.
Esta fuerte expansión del hábitat popular irregular, relacionado con cambios en la actividad económica y el redireccionamiento de los flujos migratorios, no encuentra contención en un medio urbano hostil y excluyente que los ubica en los intersticios de la expansión de las urbanizaciones cerradas de la periferia externa y en las periferias internas de las áreas centrales y pericentrales. Entre los datos recogidos por la ONG UTPMPA debe destacarse que casi un 25 % de las VyAs se localizan en sitios en riesgo (próximas a curso hídrico, camino de alto tráfico, basural, vías de ferrocarril, etc.).
Análisis del período
Se destacan a continuación los temas metropolitanos mas mencionados en los medios gráficos en el trimestre julio-septiembre de 2011.
Transporte
El modo automotor intensivo sigue siendo gravitante en las inversiones privadas y públicas en el área metropolitana. Y pueden verse, en el análisis, en forma asociada: por un lado el auge de venta de automóviles 0 Km (Tiempo Argentino, 3-08-11), el aumento de la congestión en la Avenida Maipú, arteria primaria en el corredor Norte, a la altura de Vicente López (InfoBAN, 14-07-11) y las propuestas de ensanchar la autopista Buenos Aires-La Plata (La Nación, 12-07-11).
Como contraparte positiva puede mencionarse la llegada de la tunelera con la cual desde principios del 2012 el Gobierno Nacional comenzará el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento (Clarín, 9-09-11). Es una obra clave, que permitirá aumentar significativamente la frecuencia de convoyes de la línea y con ello acrecentar la oferta de transporte público en el deficitario Corredor Oeste, además de permitir una mejor vinculación Norte-Sur a lo largo del mencionado eje metropolitano al evitar los cruces en superficie.
El proyecto de llevar el Metrobús hasta el Sur de la Ciudad a fines del 2012 (La Nación, 11-09-11), constituye una iniciativa convergente a la mejora de la movilidad pública. Por otra parte se conocieron propuestas estructurales para mejorar el transporte masivo metropolitano: una vinculación Sur-Norte uniendo bajo superficie las cabeceras de las líneas ferroviarias (Clarín, 21-08-11), recuperando la idea de la Red Expreso Regional de los años ’70 (que había sido aplicada con éxito en aglomeración parisina en Francia), o para unir también con ferrocarril Ezeiza con Plaza de los Virreyes, última estación de la línea E del Subterráneo (La Nación, 14-08-11).
Habitacional
El comentado relevamiento de la ONG Un Techo para mi País Argentina (UTPMPA) dejó en claro la dimensión metropolitana del problema habitacional, vinculado a procesos económicos y demográficos que se extienden más allá de las fronteras del país. Si bien el Estado Nacional viene desarrollando un amplio plan Federal de Construcción de Viviendas, la problemática se ha incrementado en el período 2001-2010 debido al fuerte crecimiento de la demanda en la Buenos Aires Metropolitana. Esta demanda va más allá de la unidad vivienda, requiriendo una política de amplio espectro que combine la regularización dominial, creación de suelo con accesibilidad y servicios, la urbanización inclusiva de villas y asentamientos, crédito accesible, etc.
Los registros de los diarios muestran los conflictos suscitados: desalojos (Noticias Urbanas, 2-09-11), reclamos de viviendas de organizaciones sociales ocupando espacios públicos o privados (Página 12, 16-08-11), que tuvieron mucha repercusión a fines del 2010 y principios del 2011. También ha aumentado la autoconstrucción por parte de familias que no cumplen los requisitos para insertarse en planes de vivienda y no cuentan con recursos para adquirirla en el mercado formal (La Nación, 3-07-11).
Intentos positivos van perfilando modos de cooperación interjurisdiccional necesaria por la envergadura y complejidad del problema: por una parte se armó una mesa de negociación por el déficit de vivienda porteño con participación de organismos de Nación y Ciudad (Tiempo Argentino, 25-09-11), una mesa específica creada por recomendación de la Defensoría del Pueblo sobre la relocalización de la Villa El Pueblito (Mundo Villa, 26-08-11), y por otra parte en la Legislatura Porteña se llegó a un Proyecto consensuado de la urbanización de las Villas en Retiro (Noticias Urbanas, 12-08-11).
Un hecho no desdeñable es el llamado a Audiencia Pública por la temática habitacional, realizado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre todo con el antecedente de su intervención en la problemática del Riachuelo-Matanzas. La situación contemplada es el reclamo de una mujer que vive en la calle con su hijo discapacitado (Tiempo Argentino y Clarín, 7-09-11).
Centralidades
Como se observó, los cambios demográficos y el aumento del nivel de empleo reactivaron centralidades barriales tradicionales en Comunas de la zona Sur de la CABA, en Villa Lugano (próxima a la Estación Lugano del FFCC) y Villa Riachuelo, que registran una ocupación plena de los locales comerciales (Clarín, 13-07-11). Pero también se complementa con acciones voluntarias de los gobiernos y asociaciones de comerciantes, como las de recuperación de los Centros a Cielo Abierto implementadas en los Municipios de San Fernando y Tigre.
Se firmó un Convenio entre San Fernando y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para el desarrollo de centros comerciales a cielo abierto, que “tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios, específicamente desarrollar y promocionar los principales ejes comerciales y de servicios de la ciudad” (InfoBAN, 17/08/11). Por otra parte, fue inaugurada la segunda etapa del centro comercial a cielo abierto en Ricardo Rojas, en Tigre, y “la idea es que esta zona comercial se transforme por farolas, veredas, palmeras y un lugar donde poner las bicicletas” (InfoBAN, 14-07-11).
También surgen reacciones desde la sociedad frente a grandes emprendimientos que atentan contra las centralidades tradicionales y, en el caso de la iniciativa del barrio de Caballito, ocupan espacios públicos con destino de áreas verdes. Por una parte, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora trató la aprobación de un proyecto para evaluar la instalación de un supermercado criticado por comerciantes y vecinos (Info Región, 11-08-11, en Caballito el gobierno porteño intenta una Rebonificación en la Legislatura para un megaemprendimiento Comercial y de Servicios al que se oponen las ONGs locales y las Cámaras de Comerciantes (Tiempo Argentino, 23-08-11).
Saneamiento
La dimensión metropolitana que adquirió el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo es un hecho consumado y es fundamental la permanencia de la mirada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (La Nación, 29-09-11) para garantizar la continuidad de los planes en curso. En el período analizado se verificaron más de cien clausuras (Info Región, 29-07-11) e incluso detenciones (La Nación, 31-08-11) en los casos de empresas que contaminan el curso.
Sin embargo se debe confirmar la efectividad de la medida en relación a la reconversión de los establecimientos contraventores. Greenpeace ha manifestado que no tiene datos “de una sola industria que esté reconvertida”, y firmó con el diseñador Ricky Sarkany un acuerdo, en el marco de la campaña que lanzó esa organización ecologista en defensa del Riachuelo, para exigir “cero contaminación” a las empresas de curtiembre (Tiempo Argentino, 7-09-11).
También se realizó la puesta en marcha de las obras del primer tramo del Camino Ribereño sobre el Barrio Obligado, en el Partido de San Miguel, con la presencia de la Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez y el Intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre (InfoBAN, 24-08-11). Se debe destacar el carácter interjurisdiccional del emprendimiento, que se enmarca dentro del programa de Manejo Urbano Ambiental Sostenible para la cuenca del Río Reconquista.
Por otra parte, se registraron reclamos de los vecinos de Temperley Este nucleados en la ONG “Basta de Inundaciones” para que se inicien las obras del aliviador del arroyo Galíndez (Info Región, 17-08-11). “Vamos a ver si podemos asistir a alguna sesión para plantear el tema, porque de las obras que quedan por hacer en Lomas, esta es una de las más importantes, porque podría poner fin a las inundaciones de más de 50 manzanas en Temperley y de varios lugares más del distrito”, evaluó una de las integrantes del grupo, Bárbara Tarillo Egner.
Redes de infraestructura
El Directorio de Agua y Saneamientos Argentinos S. A. presentó el Plan Estratégico 2011-2020, que guiará la gestión de la empresa a lo largo de la presente década. El objetivo planteado es concluir el decenio con el 100 % de cobertura de agua corriente y desagües cloacales (InfoBAN, 23-09-11).
Simultáneamente, en la temática energética surgían algunas limitaciones que marcaban los problemas de las redes de gas y energía eléctrica en el área metropolitana:
-las ONG defensoras de los consumidores alertaron sobre el abuso de los precios de las garrafas sociales, que según el gobierno deben venderse a un valor máximo de $ 16, preocupadas por la falta de gas envasado en las zonas más humildes de la región (Info Región, 18-07-11)
– por otra parte, el Juez Gallardo multaba al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por no haber hecho las obras para mejorar el tendido eléctrico de la Villa 21-24, que según el ENRE constituye un peligro para quienes la habitan (Página 12, 31-08-11)
APA
El autor es Coordinador General del Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana (OUL-BAM), CIHaM/FADU/UBA.
Ver los informes trimestrales anteriores de la serie de Artemio Abba que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires:
Número 106 I Política de las ciudades
Un sistema de transporte insuficiente y selectivo I Una ciudad que se disuelve en fragmentos I Por Artemio Pedro Abba
Número 103 I Política de las ciudades (III)
Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada I La Agenda Metropolitana y un debate impostergable I Por Artemio Pedro Abba
Número 100 I Política de las ciudades (IV)
Crisis habitacional en la Buenos Aires Metropolitana I El necesario abordaje interjurisdiccional I Por Artemio Pedro Abba
Número 97 I Política de las ciudades
Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana I La nueva residencialización encapsulada I Por Artemio Pedro Abba
Número 94 I Política de las ciudades
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana I La sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana I Por Artemio Pedro Abba
Número 89 I Política de las ciudades (III)
Aguafuertes metropolitanas I Dos años de observación interjurisdiccional en Buenos Aires I Por Artemio Pedro Abba
Número 85 I Política de las ciudades (II)
Periferias internas en el AMBA I Las cercanas “ciudades ocultas” intrametropolitanas.I Por Artemio Pedro Abba
Número 82 I Política de las ciudades (II)
Elecciones legislativas 2009 en el AMBA I Una lectura en clave metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 79 I Política de las ciudades (II)
De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA I Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos I Por Artemio Pedro Abba
Número 76 I Política de las ciudades
Nueva institucionalidad metropolitana de las políticas para el hábitat I Construyendo ciudad o “La Estrategia del Caracol” I Artemio Pedro Abba
Número 73 I Política de las ciudades
Entre Matrix y Bailando por un Sueño I 300 días en la institucionalidad metropolitana I Artemio Pedro Abba
Número 70 I Política de las ciudades (II)
200 días de gestión en la Gran Buenos Aires I Solo fragmentos perdidos de Metrópolis I Por Artemio Pedro Abba
Número 67 I Política de las Ciudades
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires I “Sin lugar para los débiles” I Artemio Pedro Abba
BIBLIOGRAFÍA
Abba, A. P., Furlong, L., Susini, S. y Laborda, M., (2011), “Revelaciones de los datos provisionales del Censo 2010 / ¿Una nueva realidad de la Buenos Aires Metropolitana?”, OUL-BAM, CIHaM/FADU/UBA, 2011.
Lewkowicz, Javier, (2011), “Un viaje de regreso al principio de la convertibilidad”, Diario Página 12, 24-08-11.
UCA, (2011), “Observatorio de la Deuda Social”, Universidad Católica Argentina, publicado en Clarín, 3-08-11.
UTPMPA, (2011), Relevamiento de Villas y Asentamientos en el Gran Buenos Aires, Un Techo para mi País Argentina (UTPMPA), Buenos Aires, 2011.
Anexo