Con la llegada de los estudios culturales de mediados del siglo pasado, el giro cultural propuesto desde las ciencias sociales puso en crisis el postulado de un urbanismo fuertemente influenciada por el cientificismo positivista, con un único método de desarrollo. Según Bertuzzi (2005), aquel que valoriza el funcionalismo, la estandarización y la cuantificación, descartando el significado histórico y social de la ciudad. Existen emergentes que cuestionan estas nociones hegemónicas: el Urbanismo de la Cooperación enmarca el concepto de territorio en el campo de lo social, rompiendo con la idea objetual, desinstitucionalizando la disciplina. Lo técnico, propio de la hegemonía de la disciplina, no se abandona, pero queda inmerso dentro de un nuevo supuesto: pensar las ciudades y las formas de habitarlas es pensar la vida en común, la (trans)disciplina (Álvarez et al., 2007) de la copertenencia mutua (Dieguez, 2020a).
“Es igualmente inexacto comprender al urbanismo como una disciplina que opera solamente sobre lo que ha sido construido, sobre el campo de lo visible, sin considerar sus dinámicas inaprensibles, fruto de los vínculos y de la capa que provee la esfera de la información que se mueve a gran velocidad en las redes digitales” (Dieguez, 2020b).
Lo técnico, propio de la hegemonía de la disciplina, no se abandona, pero queda inmerso dentro de un nuevo supuesto: pensar las ciudades y las formas de habitarlas es pensar la vida en común, la (trans)disciplina de la copertenencia mutua
La des-objetualización del territorio implica entenderlo dentro del campo de lo relacional, tal como lo propone Corboz (2001), un proceso en construcción, un palimpsesto, un proyecto que, como tal, se encuentra semantizado y es susceptible de discurso. Esta perspectiva genera, como afirma Gustavo Dieguez (2021), una incertidumbre sobre la información en la que se apoya el conocimiento de los hechos o acontecimientos, principalmente intangibles, que ocurren en las ciudades. Se transforma la racionalidad ordenada en un juego de posibilidades que solo se comienzan a esclarecer al momento de la relación con el territorio. No se trata únicamente de la elaboración de un proyecto sino de la construcción de una inteligencia colectiva, es decir, de saberes comunitarios. Para ello, las herramientas son otras, el entrenamiento de la escucha y de la actitud colaborativa a la luz de las interlocuciones que supone el ejercicio de la arquitectura (Dieguez, s/a).
El objetivo es el desarrollo de proyectos con metas socialmente reconocidas, que recombine recursos y capacidades existentes, que recree y cree funciones y significados. De esta forma, se propone que las acciones proporcionen sentido en dos niveles: el físico y el social.
El reconocimiento territorial se elabora a partir de un proceso de escucha con los protagonistas del territorio que deriva en una investigación, buscando construir hipótesis de trabajo partiendo de la construcción de principios, elaborando ejes de trabajo transversales (Guevara, 2020). Estos se configuran desde el conocimiento situado, partiendo de problemas propios del territorio, vinculado con sus actores y sus potencialidades. A partir de ello, se realiza una detección no sólo de los espacios de oportunidad sobre los que actuar, sino también los temas urgentes y los contextuales. El objetivo es el desarrollo de proyectos con metas socialmente reconocidas, que recombine recursos y capacidades existentes, que recree y cree funciones y significados. De esta forma, se propone que las acciones proporcionen sentido en dos niveles: el físico y el social. Pudiendo transversalizar el conocimiento y generando instancias que pongan el eje en sus habitantes, podemos pensar en la posibilidad de construir una nueva perspectiva sobre cómo intervenir en nuestros territorios.
“Se vuelve requisito desafiar la injusticia histórica y la invalidez de la memoria o, en otras palabras, enfrentar la pobreza de la experiencia. Podemos pensar que se requiere de un esfuerzo tenaz y moral para construir puentes, ya no de solidaridad, sino de cooperación y reconocimiento de saberes” (Cubilla, 2016).
SS, AGM y DGM
Tutores: Lucas Gilardi y Adriana Guevara
Fuente de la ilustración: Para un Urbanismo de la cooperación, Diéguez, 2020.
Este escrito busca reflexionar en torno al proceso de reconocimiento territorial desarrollado en Proyecto Urbano en el Taller A77 de la FADU-UBA. Desde el año 2019, nos proponemos un acercamiento al territorio a partir de sus actores, trabajando y entendiendo las problemáticas que plantean como palimpsestos de escalas de sentido. De esta forma, se trabajó con La Biblioteca Popular La Carcova, San Martín, Provincia de Buenos Aires (2019-2021); la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (2022-2023), el Programa de Infraestructuras de Cuidado del Ministerio de Obras Públicas (2023), entre otras.
Bibliografía
Bertuzzi, María Laura (2005). “Los cambios epistemológicos y disciplinares del urbanismo y el planeamiento como modo de comprender la contemporaneidad. la pertinencia de la arquitectura y la formación de los profesionales en este contexto”. Estudios del Hábitat, 10, Febrero 2005, ISSN 0328-929X, pp. 25-37 UNLP, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Corboz, André (2001). El territorio como palimpsesto. Paris. Les éditions de l’imprimeur.
Cubilla, Waldemar (2016) Experiencia, trabajo y vida al margen de la institución social: el caso de los cirujas del basural de José León Suárez en la Argentina postcrisis 2001. Tesis de grado. Universidad Nacional de San Martin.
Diéguez, Gustavo (2020a). Para un Urbanismo de la cooperación. Lobo Suelto. Buenos Aires.
Diéguez, Gustavo (2020b) Acerca del laboratorio urbano. Una reseña a De la fábrica a la metrópolis, de Toni Negri. Lobo Suelto, Buenos Aires. Disponible en:
Diéguez, Gustavo (2021). El proyecto imposible y su construcción irremediable. Una Lectura de contexto.
Guevara, Adriana (2020). Ciudad global. El proyecto como metodología y neoutopía. Presentado en las Jornadas de Investigación SI+ Herramientas y Procedimientos 2020.
Martínez Álvarez, Fidel; Ortiz Hernández, Eloy; González Mora, Ania (2007). Hacia una Epistemología de la Transdisciplinariedad. Humanidades Médicas, 7(2)