N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba retoma la serie de informes trimestrales que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El texto fue publicado también en la plataforma Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana.
La manifestación, de indudable matriz política, de las recientes demandas de vivienda, no debe ser excusa para ignorar el fuerte agravamiento de la crisis habitacional que sufre la Buenos Aires Metropolitana (BAM). Las tomas de tierra en el Parque Indoamericano y luego otros hechos semejantes en el conurbano constituyeron, ya a fin de año, el hecho más saliente de la problemática interjurisdiccional metropolitana del último trimestre del 2010.
El carácter interjurisdiccional del conflicto planteado quedó en claro cuando, a partir de que las autoridades nacionales y locales se pusieron de acuerdo en los criterios para abordar el problema, luego de mucha pirotecnia verbal, la ocupación de las tierras finalizó de inmediato. Se censó a las familias que ocupaban el predio y se determinó de común acuerdo que se las incorporaría a planes habitacionales conjuntos de la Ciudad y la Nación, pero debían acreditar una residencia de más de 2 años en la ciudad y quedarían excluidos los que usurparan tierras (Página 12, 15-12-10).
La crisis habitacional metropolitana, abordada desde la dimensión urbana propugnada por Marcelo Corti (16-12-10), se origina en un fuerte aumento de la demanda de sectores inmigrantes del interior del país o países limítrofes que llegan buscando oportunidades laborales y/o la inserción en planes sociales brindados por diferentes niveles de gobierno y que carecen de recursos para obtener una vivienda. Las familias que se incorporan a la ciudad intentan localizarse en lugares centrales que les garanticen accesibilidad a la mayor diversidad posible de oportunidades laborales o planes sociales, presionando sobre el escaso stock de suelo y vivienda en estas áreas.
Pero la problemática habitacional tiene más de un componente y, además del suelo apto con servicios y espacio construido habitable, se requiere un sector público y privado que produzca viviendas para esos estratos socioeconómicos y financiamiento blando y de largo plazo para generar demanda efectiva. Pero la tendencia en los últimos 20 años ha sido producir suelo en condominios dirigido a la clase alta y medio-alta más autopistas, desalentando la formación de barrios populares al no producir suelo más servicios (principalmente con accesibilidad física pública). Tal como comentaba Raúl Fernández Wagner, investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento, “no se explica la toma de Soldati sin entender el problema de los barrios cerrados” (Fernández Wagner, R., diciembre 2010).
Los datos provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 registran en el último período intercensal un fuerte aumento de la tasa anual media de crecimiento de la Zona Metropolitana de Buenos Aires (ZMBA) y especialmente en la ciudad central y la 1ra y 2da Corona del conurbano bonaerense, que acumularon alrededor de 1,34 millones de personas, el 89 % del crecimiento poblacional de la BAM (Abba, Furlong, Susini y Laborda, 2011). La ciudad pasó de crecer desde una tasa anual del 6,4 por mil en el período 1991-2001 a una de 13,1 personas por cada mil habitantes en el período 2001-2010, modificando la declinante participación en el total de la población del país que la ZMBA mostraba desde los ’70.
La complejidad jurisdiccional y técnica de la cuestión alcanzó el comentario de los medios gráficos, que reconocieron la preexistencia del problema y las dificultades para su solución. Decía Mario Wainfeld, periodista de Página 12, que “tres jurisdicciones (Ciudad, Provincia y Nación) conviven en el AMBA sin generar políticas comunes dignas de mención y encomio” y agrega para no dejar dudas que “la planificación urbana o la planificación tout court son una necesidad tan creciente como ajena a la cultura política de las últimas décadas” (Wainfeld, M., 19-12-10).
Otros temas metropolitanos del último trimestre del 2010
Aunque el comentado tema habitacional fue el más destacado y mostró con fuerza las importantes cuestiones pendientes de la agenda metropolitana, pueden destacarse otros asuntos de relevancia que, sin duda, deberían discutirse en este año electoral.
En materia de residuos sólidos urbanos (RSU) se superó, merced a la reunión de autoridades de Ciudad y Provincia, un conflicto que había acumulado 9 mil toneladas de basura en la Ciudad (Clarín, 20-10-10), pero continuó una tendencia ya señalada en informes anteriores que muestran la no adopción de medidas de fondo para la reingeniería del CEAMSE, que está funcionando al límite (Gacetilla Socialismo Auténtico, 20-10-10). Si bien el motivo explícito del paro era el temor del personal del CEAMSE de que se cerrara el organismo cuando se agote la capacidad de los actuales rellenos, el trasfondo del conflicto pareciera hallarse en el futuro encuadramiento sindical de los trabajadores ante un posible desmembramiento del actual sistema de tratamiento de RSU (Clarín, 20-10-10).
Mientras tanto avanza, consistentemente con las preocupaciones de los protagonistas del mencionado conflicto, la instalación de una planta de tratamiento de residuos, primero rechazada (La Nación, 27-11-10) y después aprobada (El Día, 23-12-10) en el Consejo Deliberante de La Plata. Esta propone una nueva tecnología que incorpora el reciclado de materiales por fuera del sistema del CEAMSE. En paralelo, el ministro de Ambiente porteño Diego Santilli anunció que comenzará a construirse una planta privada de tratamiento de residuos, con la que se buscará disminuir la cantidad de basura que se entierra diariamente en alrededor de un 15%. La planta comenzaría a funcionar en octubre del año que viene (Clarín, 12-11-10).
Pero este debate no puede hacerse parcialmente, dado que la actual modalidad regional de tratamiento de residuos afecta a todo el aglomerado y la nueva estrategia superadora debería surgir del conjunto de las jurisdicciones involucradas. La actual continuación de la tendencia deja traslucir un conflicto oculto de intereses empresariales y sindicales que no deja emerger de manera integral la problemática de los residuos en la Buenos Aires Metropolitana.
La cuestión de la movilidad metropolitana registró algunos signos positivos en materia de subtes, con un aumento en los pasajeros transportados de más del 100 % desde la concesión en 1993 hasta la actualidad (pasó de 700 mil a 1,5 millón) (Clarín, 24-10-10) pero sin realizar las inversiones proporcionalmente necesarias disminuyendo la calidad del servicio. Por otra parte, se inauguró la estación Corrientes de la línea H (Clarín, 11-11-10), continuó el avance de la prolongación de la línea E hasta Retiro y se discutió en la Legislatura llevar al 50 % del presupuesto de la Ciudad la inversión en subterráneos (Noticias Urbanas, 3-11-10).
En otros modos de transporte se conoció que la medida de instalación de los GPS en las unidades de transporte público automotor colectivo no tendrá el beneficio esperado para los usuarios en cuanto a control de cumplimiento, recorridos y horarios, datos que solo se obtendrían al finalizar el recorrido (Clarín, 6-10-10). Se registró también el debate Audiencia Pública por el impacto de la obra de la Autopista Presidente Perón (completamiento del Camino del Buen Ayre hacia el sur metropolitano) al atravesar el Parque Pereyra Iraola y la necesidad de modificar la traza de ese tramo (Perspectiva Sur, 25-11-10).
El año terminó con la sorpresiva renuncia del Secretario de Medio Ambiente de la Nación Homero Bibiloni y su inmediato reemplazo por el Intendente de Berazategui Juan José Mussi (Página 12, 29-12-10), que parece tener como fundamento la necesidad de imprimir mayor ejecutividad en dos temas calientes del sector: el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) y los procedimientos para el monitoreo conjunto con Uruguay de la Planta de Pasta Celulosa instalada en el Río Uruguay. En el tema de la CMR, tema clave en la BAM, durante el mes de octubre se consignan 2 hechos que marcan la vigencia de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN): por parte de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) se consignó con disgusto el levantamiento de una multa al mencionado Bibiloni (FARN, 15-10-10) y, por otra parte, el Juez Armella dispone el desalojo de la ribera del Riachuelo en un tramo de contaminación peligrosa y el allanamiento de 13 empresas presuntamente responsables de la contaminación (La Nación, 29-10-10).
Como secuela de la mencionada toma de tierras públicas por parte de demandantes de viviendas se suscitó la denuncia hacia otro tipo de ocupaciones que no tienen una presencia con tanto centimetraje en los medios. A los protagonistas de este fenómeno se lo denominó como “okupas VIP”, y el caso emblemático es el denunciado larga y persistentemente por la Asociación Amigos del Lago de Palermo (AALP), que logró recuperar alrededor de 9 hectáreas de terrenos invadidos de del parque 3 de Febrero por parte del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), el Lawn Tennis Club y otros instituciones (Página 12, 19-12-10).
También se denunció otro caso que contribuye al proceso de degradación del tradicional y emblemático barrio de La Boca (de tan difícil reversión). Se trata de la ocupación por parte de familias sin recursos, pero también por empresas, del bajo autopista y adyacencias en la superposición confusa con la Avenida Pedro de Mendoza, que espera largamente un plan de revitalización de ese sector de la ribera (Asociación Vecinos de La Boca, 21-12-10).
En materia de grandes emprendimientos urbanos debe consignarse que, si bien el Proyecto Costa del Plata ingresó para su tratamiento al Consejo Deliberante del Municipio de Quilmes (Perspectiva Sur, 15-12-10), organizaciones sociales locales lanzaron una campaña para que el legislativo local no vote la rezonificación de las tierras de la ribera del Municipio donde la Empresa Techint desarrolló la iniciativa (Perspectiva Sur, 23-12-10). El proyecto que involucra también parte de la costa de Avellaneda, donde ya cuenta con aprobación del Municipio, ya fue comentado anteriormente por plantear un tipo de urbanización que no se integra a la ciudad existente (Abba, A. P., 2009).
En las menciones de temas sociales metropolitanos cabe consignar un artículo que comenta la publicación de Sosa-Escudero y Petralia, de la Universidad de San Andrés, que muestra la caída meteórica de los sectores medios en el país en las décadas de los ‘80 y ’90 pero también la fuerte recuperación a partir del 2003 (La Nación, 4-10-10). Esto se asocia al ya consignado incremento demográfico, vinculado a las ventajas comparativas en materia de empleo y oportunidades de inserción en planes que ofrece la BAM sobre el interior del país y países limítrofes.
Sin embargo esas mejoras no han tenido el efecto positivo esperable en materia habitacional, terreno en el que se observó la profundización de la crisis. Y en el caso del componente del mercado formal de la vivienda, según un estudio de la UADE, se puede observar que “hoy, un salario medio compra la mitad de metros cuadrados que hace 15 años” (Clarín, 13-10-10).
En materia de antenas de telefonía celular sigue el forcejeo entre las empresas que intentan colocar nuevas instalaciones y las organizaciones de vecinos autoconvocados, que presionan para que se aplique la normativa vigente en lo que podría denominarse el “leading case” del Municipio de Quilmes. La crónica consignó un nuevo episodio de esa disputa, en el que la Cámara de Apelaciones en lo Federal aminoró una decisión del Juez Federal de Quilmes Luís Armella en torno a la antena de la calle Nilo, en Quilmes Oeste, manteniendo la clausura pero suspendiendo su desmantelamiento (Perspectiva Sur, 12-12-10).
Mientras tanto, no se ha avanzado con la discusión sobre el “daño presunto” de las emisiones de las antenas y las normativas para la regulación de su instalación y el control de las emisiones. Por una parte, la línea mantenida en Quilmes: los Autoconvocados siguen actuando como contralor en función de los avances normativos locales basados los efectos negativos de las torres antenas sobre la salud) y por otra la propuesta del monitoreo continuo ya en funcionamiento en Florencio Varela, que se puede observar en el sitio del SAT (Abba, A. P., 2010).
APA
El autor es Coordinador General OUL-BAM, CIHaM/FADU/UBA. Es autor de Metrópolis Argentinas (Editorial café de las ciudades, 2010).
Ver los informes trimestrales anteriores de la serie de Artemio Abba que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires:
Número 97 I Política de las ciudades
Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana I La nueva residencialización encapsulada I Por Artemio Pedro Abba
Número 94 I Política de las ciudades
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana I La sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana I Por Artemio Pedro Abba
Número 89 I Política de las ciudades (III)
Aguafuertes metropolitanas I Dos años de observación interjurisdiccional en Buenos Aires I Por Artemio Pedro Abba
Número 85 I Política de las ciudades (II)
Periferias internas en el AMBA I Las cercanas “ciudades ocultas” intrametropolitanas.I Por Artemio Pedro Abba
Número 82 I Política de las ciudades (II)
Elecciones legislativas 2009 en el AMBA I Una lectura en clave metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 79 I Política de las ciudades (II)
De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA I Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos I Por Artemio Pedro Abba
Número 76 I Política de las ciudades
Nueva institucionalidad metropolitana de las políticas para el hábitat I Construyendo ciudad o “La Estrategia del Caracol” I Artemio Pedro Abba
Número 73 I Política de las ciudades
Entre Matrix y Bailando por un Sueño I 300 días en la institucionalidad metropolitana I Artemio Pedro Abba
Número 70 I Política de las ciudades (II)
200 días de gestión en la Gran Buenos Aires I Solo fragmentos perdidos de Metrópolis I Por Artemio Pedro Abba
Número 67 I Política de las Ciudades
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires I “Sin lugar para los débiles” I Artemio Pedro Abba
Sobre las tomas de tierra en el Parque Indoamericano y otras zonas del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ver la presentación y los artículos de María Cristina Cravino, Raul Fernández Wagner, Marcelo Corti y Mario L. Tercco en el número 99 de café de las ciudades.
Bibliografía
Abba, Artemio Pedro, Furlong, Liliana, Susini, Sonia y Laborda, Maximiliano, (2011), “Revelaciones de los datos provisionales del Censo 2010 / ¿Una nueva realidad de la Buenos Aires Metropolitana?”, Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana, CIHaM / FADU / UBA.
Abba, Artemio Pedro, (2010), “Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana / La nueva residencialización encapsulada”, café de las ciudades, año 9, número 97, noviembre 2010.
Abba, Artemio Pedro, (2009), “De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA | Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos”, café de las ciudades, año 8, número 79, mayo 2009.
Corti, Marcelo, (2010), “El costo de ignorar los temas urbanos“, revista bisemanal El Estadista, jueves 16 de diciembre de 2010.
Fernández Wagner, Raúl, (2010), “No se explica la toma de Soldati sin entender el fenómeno de los barrios cerrados”, idM Fundación Metropolitana, diciembre 2010.
Wainfeld, Mario, (2010), “Algunas voces, alguna”, Página 12, 19-12-10.
Anexo Cuadros