La nueva convocatoria de café de las ciudades se propuso abordar temas que frecuentemente se manejan en ámbitos de la gestión, las ONGs, los medios y reductos académicos, sin alcanzar una misma significación. Por ese motivo, era un desafío la propuesta de Marcelo Corti de indagar sobre: “las nuevas pautas de movilidad, “desterritorialización” empresarial, relación trabajo-residencia y aglomeración metropolitana (que) han cambiado radicalmente las condiciones en que las disciplinas urbanísticas abordan la cuestión de la densidad. Las variaciones de la localización poblacional en el tiempo (día – noche, semana laboral – fin de semana, etc.), las alteraciones demográficas producidas por el turismo y las migraciones, la creciente complejidad del commuting y la idea de una densidad de usuarios distinta a la tradicional densidad de habitantes, condicionantes para cualquier aproximación a las variables ambientales de la densidad y para el estado de la discusión sobre ciudad compacta/ciudad difusa“.
El jueves 10 de mayo, una muy bien seleccionada mesa de expositores nos ayudo a aproximarnos a estas cuestiones bajo el título de: Densidad: ¿cual, cuando, donde, por qué? Los aportes de Patricia Pintos, geógrafa, Luís Ainstein, urbanista, y Eduardo Cajide, arquitecto, tuvieron la virtud de complementarse en el reconocimiento de nuevas realidades demográficas y socioterritoriales, el cambio de patrones de localización residencial, comercial y productiva, la emergencia de controvertidas propuestas urbanísticas y arquitectónicas, y la necesidad de una revisión disciplinaria sobre la cuestión de la densidad urbana.
Una presentación inesperada
Como sucede habitualmente en los recitales rockeros fuimos gratamente sorprendidos por un participante fuera del afiche… En este caso fue la presentación del tema a cargo de Jordi Borja, al que no es necesario presentar, que tanta influencia ha tenido en el pensamiento urbano de Buenos Aires.
Borja marcó la diferencia entre densidad, vista como mera relación matemática entre población y territorio, y compacidad, referida a la disposición de esa relación en el espacio urbano. Prefirió esa última acepción para describir el fenómeno del crecimiento en altura y específicamente de las “torres” en el paisaje de la ciudad histórica.
Su mensaje apuntó a apartar la explicación de una visión meramente cuantitativa, al referirr como, en diversos ejemplos barceloneses, los resultados urbanísticos alcanzados eran diametralmente diferentes aunque se tratara de masas edilicias muy semejantes.
La geografía del post-suburbio
El enfoque geográfico ampliado (aclaración de la expositora sobre la obligada transdiciplina a la que nos vemos llevados a transitar los que abordamos estos temas) y desde una experiencia de gestión desde la Provincia de Buenos Aires focalizó la charla de Pintos, quien se extendió sobre las nuevas formas de la periferia que podrían sintetizarse como “del suburbio al sprawl”. Para ello, se basó en la visión diacrónica del fenómeno partiendo del suburbio de la etapa de industrialización sustitutiva a los nuevos patrones de asentamientos del periurbano surgidas en la etapa post-fordista.
Introdujo como marco conceptual las nuevas categorías que diversos investigadores utilizaron para abordar la temática (exópolis, postsuburbio, etc.), pero que adquieren una particular manifestación en el AMBA. La suburbanización de las elites, como la denominaba Horacio Torres, ligada a las nuevas infraestructuras de movilidad, pero también la ocupación intersticial y aislada por parte de los sectores de bajos recursos que carecen de oportunidades de localización mas central.
Sintetizando, propuso la existencia de dos tipos de sprawl, protagonizado por los extremos de la sociedad en términos socio-económicos, extendiéndose hacia los impactos de esta tendencia con el resultado de inequidad, deseconomías, degradación del medio natural, que puede asociarse con un período de baja presencia del Estado y que se reflejó en la des-jerarquización del sector de planeamiento territorial de la provincia en los ´90. A pesar de los cambios en curso, en su diagnóstico persisten las inercias del fenómeno manifestada en una normativa insuficiente, la continuidad de parcelamientos con fines especulativos de escasa materialización y la limitada oferta de opciones para la localización adecuada de los sectores de bajos recursos.
Una visión explicativa del fenómeno
El turno de Ainstein nos brindó un análisis teórico del fenómeno que denominó como intensidades de usos del suelo, que para el expositor resulta mas abarcativo que las dos posibles acepciones primarias (densidades residenciales u ocupación física del suelo). El expositor, que acaba de publicar un libro titulado “Asimetrías urbanas“, propuso un pautado discurso con 4 bloques: temática, descripción, explicación y un cierre propositivo.
La tendencia de la temática ya planteada como intensidad de usos del suelo, fue descripta como polarizadora, originando un paisaje urbano dual: las bajísimas densidades de los bordes y las altas densidades predominantes en las áreas centrales renovadas, con el común atributo de constituir (con características tipológicas específicas) urbanizaciones cerradas. En esta cuestión, el expositor arriesga una definición muy contundente al decir que la “tradicional concepción de ciudad” ya quedó atrás. La inserción de “lo difuso” y la fragmentación, impuesta por los patrones cerrados de ocupación del suelo, plantean nuevos fenómenos aun no suficientemente explorados.
Para una mayor precisión, expresó que aquellos rasgos (límites netos, accesibilidad dominante por transporte público, centralidades territoriales manifiestas en la intensidad y especialización de usos del suelo) que estaban presentes en el espacio urbano y se correlacionaban positivamente entre si, ya no están vigentes. Uno de los rasgos de la crisis de la ciudad es la disolución de aquella asociación, exacerbándose la diferenciación socio-territorial, la maximización de la rentabilidad inmobiliaria y el comportamiento globalizado de los principales operadores (desarrolladores). El nuevo fenómeno, si bien sigue comportándose positivamente respecto de las economías internas de escala, no responde a las economías externas de aglomeración, originando “patrones de descentralización desconcentrada”. Esta tendencia, a juicio del expositor, resulta tributaria de la modalidad automóvil intensiva de la movilidad privada metropolitana, que origina una espiral creciente de la congestión.
Las reflexiones finales constituyen ideas fuertes propositivas que apuntan a la corrección de las distorsiones señaladas:
- una vuelta a un espacio urbano-regional diferenciado y jerarquizado a la manera de Christaller
- sistemas que regulen las máximas ocupaciones del suelo pero también las mínimas
- tender a prácticas gubernamentales integradas
- aplicación de medidas que hagan eficaces y eficientes los medios públicos de transporte
- limitaciones a la movilidad individual
“Las densidades no creen en las normas”
Una sorprendente y enriquecedora visión desde lo micro fue propuesta por Cajide (Eduardo), el último expositor de la mesa. Dio cuenta que la población, como los conejos de feria de diversiones, no se mete en la caseta que esperamos. Retomando el concepto propuesto por Ainstein de “intensidad de usos del suelo” y la importancia que le asigna Borja a la morfología del edificado, Cajide se pregunta de qué densidad hablamos: ¿la de la noche (residencial), o la del día (actividades productivas y de servicios)? ¿la de días hábiles o la de fines de semana?
A partir de formular estos interrogantes se centra en la densidad de usos residenciales, a lo que aporta una amplia gama de ejemplos (fruto de su propia actividad profesional). Mediante la práctica que en su estudio se imponen de revisitar, en su sentido literal, los edificios realizados, monitoreando su comportamiento temporal, hallaron que los niveles de ocupación del FOT construido diferían enormemente de lo matemáticamente previsiblemente.
Propuso otras variables explicativas a esta observación, que tienen que ver con la tipología habitacional ofertada, los perfiles socio-culturales de los usuarios, etc., y que originan diferencias significativas entre las densidades teóricas (ex-ante) y las densidades residenciales reales (ex-post). Esto derivó en una revisión de la normativa vigente, de origen higienista y abstracta y que no tuvo en cuenta la ciudad heredada. Su planteo nos señala que la “eficiencia económica de la tipología de propiedad horizontal y el perímetro libre” y las ventajas de la economía de mantenimiento de los inmuebles colectivos superan y pueden arrasar la masa construida histórica. La postura de Cajide es que se debe alcanzar en el futuro una normativa mucho mas comprehensiva y compleja que incorpore lo morfológico.
Haciendo un fugaz sobrevuelo en la temática (que ocupó mucho centimetraje en los diarios y hoy parece llamativamente olvidada en plena campaña electoral) de las protestas suscitadas en algunos barrios por lo que los protagonistas denominaron un posible colapso de la infraestructura debido a un exceso de la densificación, Cajide propone una postura que resuelva en función de hacer ciudad una ecuación que incorpore las variables de densidad y escala de prestación de los servicios. Apelando para ello al ejercicio de una ciudadanía responsable, que supere las microvisiones aisladas, y apuntando a un proyecto de ciudad estructurada y equilibrada.
El debate está recién abierto
Algunos comentarios posteriores mostraron que los expositores contribuyeron a sentar las bases de una discusión que recién comienza. Esta línea argumental merece ser continuada frente a desafíos que nos esperan en el futuro: el tratamiento del Plan Urbano Ambiental, la futura institucionalización de las Comunas y la respuesta que la ciudad debe madurar respecto de la problemática hoy manifestada en los barrios de Caballito, Coghlan, Palermo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.
Del público surgió la observación de incorporar en el análisis de lo edilicio cuestiones no mencionadas como la renta de la tierra urbana, las plusvalías originadas en obras públicas o normativas, los efectos no deseados de la normativa APH y la necesidad de contemplar los derechos de los vecinos a participar en el modelado de su hábitat local.
APA
El autor es Arquitecto y Planificador Urbano, a cargo actualmente de la Codirección del “Proyecto Estructura Socio-Territorial del Area Metropolitana de Buenos Aires”, Centro de Investigación Hábitat y Municipio (CIHaM), FADU/UBA.
De su autoría, ver en el número 54 de café de las ciudades Normativa urbana, casuística y visión procedimental, reseña sobre la primera charla debate de cdlc (“¿Evaluar impactos o planificar la ciudad?”), y también:
Número 51 I Política de las ciudades y Ambiente
Micro Espacios Supranacionales en conflicto I El caso Fray Bentos – Gualeguaychú I Número 50 I Política de las ciudades (II)
Gestión de los espacios subnacionales metropolitanos I Nuevos ámbitos socio-territoriales huérfanos de institucionalidad.
Número 48 I Planes de las ciudades
Formar institucionalidad metropolitana en Buenos Aires I Propuesta de gestión para el AMBA.
Acceder al audio de las intervenciones en la Mesa Debate:
Dos artículos publicados en café de las ciudades, bien diversos entre sí, sirvieron como lectura opcional previa a la charla: el que escribió Sakia Sassen en nuestro número 10, y la polémica revisión del sprawl realizada por Wayne A. Lemmon en el número 43.
Sobre “las torres en Caballito”, ver en el número 53 y 54 Las políticas urbanísticas en su laberinto (I) y (II), de Daniela Szajnberg y Christian Cordara.
Sobre el Plan Urbano Ambiental, las Comunas y, en general, las políticas urbanísticas en Buenos Aires, ver también en café de las ciudades:
Número 55 I Planes de las ciudades
Andar con pensamiento I Ciudad y urbe en tiempos del Bicentenario. I Mario Sabugo
Número 47 I Planes de las ciudades
Cómo cambiar de una vez por todas el ya agotado (y además confuso) Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires I Apuntes para una normativa urbana (III). I Mario L. Tercco
Número 46 I Política de las ciudades (I)
El Planeamiento Urbano y las Comunas I Los caminos de la descentralización en Buenos Aires. I Hernán Cesar Petrelli
Número 43 I Planes de las ciudades
¿Evaluar impactos o planificar la ciudad? I Apuntes para una normativa urbana (I). I Mario L. Tercco
Número 21 I Planes de las ciudades
El Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires I Origen y situación actual. I Rubén Gazzoli
(continuar la búsqueda en café de las ciudades)