N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba continúa la serie de informes trimestrales que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Este verano se vivió un repetido desastre antrópico que se asocia a los picos de baja y alta temperatura, de lapsos cada vez más prolongados, de la Buenos Aires Metropolitana, con un pico de 800 mil afectados el viernes 20 de diciembre (Clarín, 2013_d). No se han mirado los flujos eléctricos con una visión sistémica, como otros sectores: en la movilidad urbana de pasajeros se acepta que existe una relación biunívoca entre transporte y uso del suelo.
Ese revolucionario concepto de la ingeniería del transporte abrió el camino de la comprensión sistémica del fenómeno urbano, y debería ser aplicado, como a otros tantos temas, al problema energético. El mapa de la demanda energética es altamente dinámico por los cambios de usos e intensidades y niveles de consumo de los habitantes, y las redes de distribución deben tener un diseño acorde para que no repercuta en interrupciones del suministro, que habría aumentado en un 25 % en 5 años (La Nación, 2013_f).
La densidad de consumos residenciales de los años 2004-5 en KWh/bimestre por hectárea, estimados según tipo de vivienda y nivel socio-económico (Hancevic y Navajas, 2013), muestra un mapa de fuertes contrastes en el consumo energético residencial, que representa la mayor parte del 32,6 % más dinámico y menos controlable de la demanda total. Comparando el consumo residencial promedio por habitante puede observarse que, si bien la media del Gran Buenos Aires (GBA) para ese período era de 191,6 Kwh/ por bimestre, los contrastes entre las jurisdicciones son notables: el consumo per cápita en la Comuna 2, Recoleta (448,11 Kwh bimestre) es 5,24 veces mayor que el del Partido de Florencio Varela (85,49 Kwh bimestre).
El mapa de los cortes no coincide con los gradientes de densidad de consumo. Esto estaría mostrando que la acción de las empresas no ha sido homogénea; pareciera que en el sector Norte de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde a EDENOR, tuvo fuertes incrementos de la demanda sin un correlativo incremento de daños (Tiempo Argentino, 2013_f). “En el distrito porteño se registran cortes en manzanas de los siguientes barrios: Floresta, Villa Luro, Caballito, Palermo, Villa Lugano, Liniers, Mataderos, Villa Santa Rita, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Crespo, Barracas, Paternal, Almagro y Flores; estos últimos son los más afectados de todos los barrios mencionados, se encuentran remarcados en el mapa” (Infobae, 2013).
Por otra parte, el consumo per cápita en este segmento creció muy fuertemente entre 1970 y 2010 en la GBA, pasando de 62,4 a 201,8 kWh bimestral, lo que implica que mientras la tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de la población en el período fue de 1,1, la TCMA de la energía consumida per cápita fue de 4,1 MWh. Se observa que el ritmo de crecimiento del consumo energético residencial per cápita fue mucho más intenso en la ciudad de Buenos Aires que en los Partidos del GBA; esto se debe a que si bien el crecimiento del consumo total de ambas jurisdicciones aparece semejante o levemente superior en los partidos del GBA, la población de la Ciudad permanece estancada mientras el conurbano crece muy fuertemente.
Esto estaría mostrando que la red de distribución energética (las calles y avenidas de la circulación de la energía) no solo debe ser reparada sino que se debe aumentar la capacidad del cableado debido a la fuerte variación de la demanda energética, pero también de su distribución territorial. Recién después de la aun persistente crisis energética se plantean planes de obras que incluyen no solo el mantenimiento de lo existente sino repontenciar los diferentes niveles de la red de distribución.
Esto se da en un contexto de debate entre quienes sostienen que existe un problema de oferta del sistema energético nacional y aquellos que consideran que la oferta se ha incrementado suficientemente en la última década. El debate se centraliza entre el Ministerio de Planificación Federal, Infraestructura y Servicios por parte del Gobierno Nacional, y el Grupo de los 8 Ex-Secretarios de Energía por la otra.
Este Grupo expone (Grupo de Ex Secretarios de Energía, 2014) que “en 2003, año del inicio de la actual gestión en el área energética, la potencia instalada era de 25.678 MW; en la década precedente la potencia instalada había tenido un incremento del 66,3 %. A fines de 2013 la Potencia Instalada alcanza los 31.399 MW, ello significa que el aumento entre 2003 y 2013 fue del 22,3 %. Una cifra marcadamente inferior al incremento de la década precedente”.
Utilizando como fuente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), los Ex-Secretarios analizan el consumo, medido en GWh, y verifican que a fines de 1992 fue de 54.054 GWH y a fines de 2003 de 86.442 GWh, lo que representa un incremento del 60 por ciento, y a finales del 2013 de 125.804, con una variación respecto de 2003 del 45 por ciento. Queda en claro a partir de lo anterior que el incremento de oferta en generación en la actual gestión (22,3%) es menor que el incremento de la demanda en el mismo lapso (45%).
De ello concluyen que “las propias fuentes oficiales desmienten en forma terminante las continuas afirmaciones del Ministro del área en el sentido de haber recibido en 2003 el sector destruido. En consecuencia, es también falso afirmar que el actual gobierno lo haya revertido con su esfuerzo e inversiones”, y atacan la política de subsidios y las inadecuadas tarifas que no permitieron la reinversión de las empresas.
Para el Ministro De Vido (El Cronista, 2014)), “sólo desde una concepción neoliberal puede considerarse como gasto los subsidios a la energía, ya que constituyen una política de promoción industrial, inclusión social y promotora del empleo“. Y en ese sentido añade: “Es un disparate sostener que existe un déficit en el sector energético cuando hubo inversiones desde 2003 por 92.500 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento fue aportado por el Estado nacional, lo que significa una capitalización sin precedentes del sistema que redunda en el desarrollo de infraestructura”.
De Vido destacó, además, que “en el año 2003 el 80 por ciento del sector energético estaba en manos extranjeras y el Estado sólo participaba en un 7 por ciento, mientras que hoy el Estado participa en el 45 ciento del sector y el capital extranjero en un 25 por ciento”.
Tras enumerar algunas de las medidas adoptadas para fortalecer el sistema energético en el país, el ministro concluyó: “Con este modelo, en diez años la población creció un 10 por ciento y la demanda de energía eléctrica de los hogares aumentó un 143 por ciento lo que demuestra claramente que el modelo energético que ejecutaron los autodenominados ex Secretarios de Energía se basó en reprimir a la demanda aplicando tarifas en dólares y a precios prohibitivos para vetar el acceso a gran parte de la sociedad y congelar así la demanda”.
Más allá de la polémica sobre la oferta, es necesario tener en cuenta la importancia que el consumo residencial y comercial tiene en el total nacional (65,8 % para los datos publicados del año 2011) y, por otra parte, el peso concentrado en el Gran Buenos Aires sobre este segmento del consumo (32,6 %, año 2011) que es el que más repercute en la sociedad y en las ciudades. Mientras con el sector industrial y muchos de los consumos englobados en otros puede suspenderse el servicio en los picos de consumo estacionales, las restricciones en el sector residencial y comercial impactan fuertemente la calidad de vida socio-urbana y tienen una importante repercusión política.
Ya desde hace tiempo en otros países se intentan reducciones del consumo residencial y comercial y diversos estudios locales también lo han propugnado, como uno de los caminos posibles para evitar los altos niveles de consumo y, fundamentalmente, evitar las crisis estacionales reiteradas que los cambios en el clima pueden aumentar. Cabe destacar entre dichos estudios el realizado en el ámbito del CPAU por Daniel Kozak y Laura Romanello (Kozak y Romanello, 2012) y el de Carlos Tanides en el ámbito de la Fundación Vida Silvestre y el Dto de Electrotenia de la Facultad de Ingeniería de la UBA (Tanides, C., 2012 y Tanides, Carlos G., 2013), que promueven políticas de sustentabilidad energética de mediano y largo plazo.
Otros temas metropolitanos a fines del 2013
En un escenario complejo, pasos firmes en materia de transporte
Si bien la reiteración de un accidente en el Ferrocarril Sarmiento, en el mismo Andén 2 de la tragedia evitable de Once del 22 de febrero de 2012, conmovió nuevamente a la población, las circunstancias fueron diferentes (Clarín, 2013). El siniestro, que pudo tener consecuencias más serias que los 35 heridos (cinco de ellos graves), presenta dudosas causas que tienen que ver en principio con falencias en la conducción de la formación (Página 12, 2013).
En ese contexto pudo observarse que el Gobierno Nacional mostraba evidencias de un cambio de rumbo positivo para abordar la compleja cuestión ferroviaria y del transporte en la Buenos aires Metropolitana (BAM), coincidiendo con iniciativas de distintos actores decisores en materia de transporte que alientan a reformas más profundas:
– adelanto de las políticas de transporte de los próximos dos años; lo estratégico será de ahora en más trascender las urgencias y proponerse una verdadera planificación sobre el sistema ferroviario a mediano y largo plazo (Tiempo Argentino, 29/10/13);
– en febrero llegará “la primera formación 0km del Sarmiento” y el resto antes de agosto; se incorporarán 25 formaciones de nueve coches cada una, otros 30 convoyes de seis para la Mitre, y 300 unidades para la Roca “todos con la última tecnología en seguridad y confort” (Tiempo Argentino, 2013_b);
– el Metrobus Cabildo es uno de los cuatro anunciados por el Jefe de Gobierno de la CABA. También anticipó que el sistema sumará un circuito por el eje Paseo Colón-Almirante Brown, Plaza de Mayo-La Boca; otro por la avenida San Martín, Gral Paz-J. B. Justo, y otro por la autopista 25 de Mayo (La Nación, 2013);
– un Metrobus para la Panamericana, el proyecto ganador de un concurso lanzado por la Fundación Metropolitana fue debatido públicamente; pretende utilizar las colectoras como carriles exclusivos y construir estaciones inteligentes, La Nación, (2013_b);
– el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que se construirá un metrobús de 26 kilómetros que unirá La Matanza con los límites de la Capital Federal; se trata de la obra más importante de este tipo en el país (Página 12, 2013_b);
– comenzaron las obras de extensión de la autopista Illia hasta la avenida Cantilo; según el sistema Inteligente de Tránsito de AUSA, el promedio diario de la Illia es de 82.000 vehículos, con 52.000 en sentido al centro y 30.000 rumbo al Norte, (La Nación, 2013_c);
– la Terminal de Contenedores a inaugurar en mayo de 2014 en el Puerto de La Plata permitirá el acceso de cargas por tren. La terminal portuaria cuenta con redes ferroviarias operativas que aliviarían en parte el tránsito de camiones. En el Puerto de Buenos Aires solo el 8% del total de las cargas de contenedores sale a través del ferrocarril (El Día, 2013).
Esta creciente preocupación y ocupación por la movilidad metropolitana amerita retomar el proceso de institucionalización de la Agencia de Transporte Metropolitana (ATM), que quedó en un anuncio esperanzador en el post-tragedia evitable de Once. Resta aun la constitución formal de los representantes de las jurisdicciones (Ciudad, Provincia y Nación, aunque vienen realizando contactos informales sobre algunos temas), la formulación de las prioridades (prevista a los 30 días) y la formulación de un plan para la región (previsto para el mes 3).
Esto parece ser cada vez más cercano, desde que el nuevo Jefe de Gabinete de la Nación convocó a la Ciudad y la Provincia para debatir temas comunes, entre los que son prioridad los referidos al transporte (Tiempo Argentino, 2013_d).
Inscripción online, modernización sin integración
El crecimiento demográfico metropolitano en la última década, con un alto componente migratorio que incrementó la base de la pirámide poblacional, presiona fuertemente sobre el equipamiento educacional del urbio y el suburbio. Esto no fue previsto en todas sus dimensiones. En la ciudad se acentúa porque la moderna Constitución local impone la cobertura hasta el nivel secundario, originándose un déficit sobre todo en los niveles pre-primarios.
Se sumó a esta cuestión el cambio en la metodología de inscripción en las escuelas públicas, que incorporaron tecnologías on-line que apuntaban a agilizar y evitar las típicas colas en los colegios (Clarín, 2013_b). Esto desató una demanda no-barrializada que desbordó las vacantes disponibles en las escuelas más prestigiadas y en zonas más densas y con mayor crecimiento poblacional, (Tiempo Argentino, 2013_c).
La discusión se centró en ciertos aspectos tecnológicos (Página 12, 2013_c) o de la oferta física faltante (surgió el tema de las aulas containers), pero se soslayó lo que parece ser el tema central a discutir. Si se parte de la base que el sistema educativo tiene un rol fundamental como espacio integrador en una ciudad de alta segregación social y fragmentación espacial, pareciera que la inscripción online, si bien “acerca lo lejano, contribuye a alejar lo cercano”.
Es necesario, además de realizar una adecuada planificación de la oferta educativa que no origine cuellos de botella, balancear la incorporación de nuevas tecnologías que, si bien agilizan procesos administrativos, soslayan la función integradora del espacio educativo, que debe afincarse en lo local-barrial y no agregar muros virtuales entre vecinos, originados en la inequidad del acceso a la comunicación online.
Retrocesos en materia de instalación de las Comunas
La Constitución de la Ciudad y la Ley 1.777 concibieron a las Comunas como un órgano de gestión de problemáticas de alcance local que pueden ser administradas y controladas por los propios vecinos y, por otra parte, despejan de aquellas al Ejecutivo de la CABA para dedicarse a las cuestiones estructurales y estratégicas de la ciudad. Sin embargo tanto la propuesta de modificación de la Ley de Comunas (Tiempo Argentino, 2013_e) y el Mega Plan para la Comuna 8 (La Nación, 2013_d), como en su momento la creación de las Unidades de Atención Comunal (UAC), muestran una tendencia a una recentralización de todos los temas que niega los principios democráticos y descentralizadores que sustentaron la creación de las Comunas.
En un Taller de Reforma de la Ley de Comunas organizado por Unión por todos, corriente política afín al gobierno comunal, se consensuaron, entre otros, algunos puntos de partida que no avalarían el avance de la reforma de la Ley de comunas (Unión por Todos, 2013):
• La modificación no puede ir contra la Constitución de la Ciudad, y para modificar la Ley 1777, hay que modificar la Constitución.
• La modificatoria propuesta mantiene la estructura participativa con menor autonomía política.
• Se limita a la Junta Comunal, dejando de ser un cuerpo colegiado.
• Las Unidades de Atención Comunal (UAC) son inconstitucionales.
• Más que modificar la legislación, hay que cumplirla.
• Es necesario optimizar los recursos presupuestarios.
La cuestión de la asignación de vacantes escolares, tratado en el punto específico de este informe, podría ser resuelta mucho más adecuadamente en ese ámbito de las Comunas, que suma la mayor proximidad a las demandas locales insatisfechas y las problemáticas de segregación social y fragmentación territorial a escala barrial. Esta manera de gestión haría prevalecer la real residencia de los postulantes en el entorno de las escuelas y no la accesibilidad vía internet de las familias.
Carencia de políticas de crecimiento metropolitano
La carencia de lineamientos metropolitanos respecto a los patrones de crecimiento mas adecuado origina tendencias inequitativas e ineficientes de expansión en el periurbio. El documento Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, elaborado por la Provincia de Buenos Aires en el primer lustro del Siglo XXI, proponía un marco para esa discusión con escenarios futuros mensurables y con políticas alternativas, pero no alcanzó su tratamiento y aprobación.
En un contexto anómico para la Buenos Aires Metropolitana se originan controversias entre actores sociales a nivel local que se tornarían más conducentes si se contara con ese u otro marco de discusión a nivel regional. La ocupación de humedales, el crecimiento expansivo sobre tierras productivas o las centralidades patrimoniales de la urbanización pampeana constituyen algunas de esas problemáticas.
Según informa un medio local, el Concejo Deliberante de Lujan realizó un cambio de zonificación que beneficia a una empresa desarrolladora. La nueva normativa permite loteos para barrios privados desde 600 m2 en la zona cercana al Aero Club; esto permitiría el desarrollo del emprendimiento privado, que publicita terrenos de 650 m2 (El Civismo, 2013). En una manifestación realizada frente a la Municipalidad, varias agrupaciones solicitaron al Intendente vetar el nuevo Código de Ordenamiento Urbano porque favorece la instalación del futuro barrio cerrado “San Felipe”, de la empresa EIDICO (Inundados de Lujan, 2013).
Entre las argumentaciones formuladas por el conjunto de las organizaciones sociales se sostiene que “el COU sancionado por el legislativo favorece a sectores que tienen grandes inversiones inmobiliarias en Lujan, al tiempo que atenta contra el desarrollo de la vida de miles de familias de la ciudad en términos habitacionales y laborales”. Afirman que de hecho no planifica la ubicación que volvería posible la instalación de un Parque Industrial, ni tampoco planifica zonas para Programas estatales de Vivienda; el nuevo Código, expresan, “dificultará aún más la posibilidad de que las familias de Lujan permanezcan en la ciudad, encarecerá el costo de vida, y quitará oportunidades”.
Una innovadora experiencia de planificación Participlan en Lujan, Programa IDUS/CIHaM/FADU/UBA, había señalado “la preocupación de técnicos en torno a la no aplicación de normativas existentes para controlar los procesos de urbanización en la forma de country clubs, que tienden a incidir negativamente en el fenómeno de las inundaciones”. Finalmente, el Intendente Oscar Luciani con su Decreto Nº 1371 oficializó el veto del Código de Ordenamiento Urbano que fuera sancionado por el HCD el 30 de septiembre. Entre los fundamentos expresa que: “Contiene regulaciones perjudiciales para el desarrollo del distrito (…) y por contar con defectos le legales” (Lujan en línea, 2013).
Residuos: ¿borrón y cuenta nueva?
El nombramiento de Juan Carlos Villalonga, en la Agencia de Protección Ambiental trasunta un reconocimiento del Gobierno de la Ciudad del fracaso de las políticas desarrolladas en los primeros 6 años de gestión en materia de residuos sólidos urbanos (RSU). En sus primeras declaraciones, el nuevo funcionario, ex integrante de Greenpeace, sostuvo que “La basura va a ser el eje de la política del ministerio” (La Nación, 2013_e).
Mientras tanto, la información en los medios da cuenta que en solo 3 meses fueron vandalizadas el 70 % de las nuevas “campanas verdes”, que sirven para tirar cartón, vidrio y otros materiales reciclables que retiran los recuperadores. Comenzaron a instalarlas en Palermo y están en otros barrios, pero mientras tanto los vecinos siguen sin separar la basura (Clarín, 2013_c).
APA
El autor es Coordinador General del Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana (OUL-BAM), CIHaM/FADU/UBA. Es autor de Metrópolis Argentinas.
Sobre el proyecto de Metrobus Metropolitano, ver la Terquedad del colectivo en la autopista del número 133-134 de café de las ciudades.
Sobre las Comunas en la CABA, ver también en café de las ciudades:
Número 46 | Política de las ciudades (I)
El Planeamiento Urbano y las Comunas | Los caminos de la descentralización en Buenos Aires. | Hernán Cesar Petrelli |
Número 59 | Política de las ciudades
Comunas: una nueva institucionalidad | La construcción de centralidades locales en Buenos Aires | Artemio Pedro Abba |
Número 101 | Política de las ciudades (II)
El vaciamiento de las Comunas | Descentralización y concepción del poder en Buenos Aires | Hernán Petrelli |
Número 101 | Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires | Terquedad de las comunas | Mario L. Tercco. |
Número 125 | Política de las ciudades
Un fallo judicial protege la descentralización de Buenos Aires | El vaciamiento de las Comunas (II) | Hernán Petrelli
Y sobre los Lineamientos Estratégicos para la RMBA:
Número 60 | Planes de las ciudades (II)
Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires | Escenarios alternativos, políticas urbanas, instrumentos de gestión; entrevista a Alfredo Garay | Marcelo Corti
Ver los informes trimestrales anteriores de la serie de Artemio Abba que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires:
Número 130 I Ambiente y Política de las ciudades
La inundación de la Brasilia argentina I Incorporar el riesgo en la Planificación I Por Artemio Pedro Abba
Número 127-128 I Ambiente y Política de las ciudades
Pensar Buenos Aires en clave metropolitana, la invocación de Bergoglio antes de ser Francisco I “Un Estado presente y responsable del desarrollo integral y la dignidad humana” I Por Artemio Pedro Abba
Número 124 I Política y planes de las ciudades
Gestión y geografía institucional metropolitana I Déjà vu transpuesto en la historia de la BAM I Por Artemio Pedro Abba
Número 121 I Política de las ciudades (II)
Luces y sombras de la institucionalidad metropolitana I La Agencia Metropolitana de Transporte y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo I Por Artemio Pedro Abba
Número 118 I Planes y Política de las ciudades
Aristas positivas de un plan todavía ambiguo I Alcanzar estratos medios y medio-bajos hoy sin acceso a la vivienda I Por Artemio Pedro Abba
Número 115 I Política de las ciudades (II)
Urbanicidios cotidianos I Los riesgos antrópicos de la Buenos Aires Metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 113 I Política de las ciudades (II)
Metrociudadanía I Un requisito para superar opacidades de la gestión en las grandes ciudades I Por Artemio Pedro Abba
Número 109 | Política de las ciudades
Pulsiones de una primavera productiva y social | Inercias metropolitanas noventistas I Por Artemio Pedro Abba
Número 106 I Política de las ciudades
Un sistema de transporte insuficiente y selectivo I Una ciudad que se disuelve en fragmentos I Por Artemio Pedro Abba
Número 103 I Política de las ciudades (III)
Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada I La Agenda Metropolitana y un debate impostergable I Por Artemio Pedro Abba
Número 100 I Política de las ciudades (IV)
Crisis habitacional en la Buenos Aires Metropolitana I El necesario abordaje interjurisdiccional I Por Artemio Pedro Abba
Número 97 I Política de las ciudades
Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana I La nueva residencialización encapsulada I Por Artemio Pedro Abba
Número 94 I Política de las ciudades
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana I La sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana I Por Artemio Pedro Abba
Número 89 I Política de las ciudades (III)
Aguafuertes metropolitanas I Dos años de observación interjurisdiccional en Buenos Aires I Por Artemio Pedro Abba
Número 85 I Política de las ciudades (II)
Periferias internas en el AMBA I Las cercanas “ciudades ocultas” intrametropolitanas.I Por Artemio Pedro Abba
Número 82 I Política de las ciudades (II)
Elecciones legislativas 2009 en el AMBA I Una lectura en clave metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 79 I Política de las ciudades (II)
De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA I Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos I Por Artemio Pedro Abba
Número 76 I Política de las ciudades
Nueva institucionalidad metropolitana de las políticas para el hábitat I Construyendo ciudad o “La Estrategia del Caracol” I Artemio Pedro Abba
Número 73 I Política de las ciudades
Entre Matrix y Bailando por un Sueño I 300 días en la institucionalidad metropolitana I Artemio Pedro Abba
Número 70 I Política de las ciudades (II)
200 días de gestión en la Gran Buenos Aires I Solo fragmentos perdidos de Metrópolis I Por Artemio Pedro Abba
Número 67 I Política de las Ciudades
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires I “Sin lugar para los débiles” I Artemio Pedro Abba
Bibliografía
Clarín, (2013), “Otro accidente en el Sarmiento: un tren chocó contra el andén”, Diario Clarín 19/10/2013.
Clarín, (2013_b), “Escuelas: se anotó online un 60% más de alumnos de lo previsto”, Diario Clarín 23/11/2013.
Clarín, (2013_c), “Vandalizaron el 70 % de las nuevas campanas verdes en solo 3 meses”, Diario Clarín, 25/11/2013.
Clarín, (2013_d), “Llegaron a 800 mil los afectados por los cortes y la crisis sigue”, Diario Clarín, 29/12/2013.
El Civismo, (2013), “Confirmado: el Concejo Deliberante realizó un cambio de zonificación que beneficia a Eidico”, Diario El Civismo, Lujan, 7/10/2013.
El Cronista, (2014), “Es un disparate decir que existe un déficit en el sector energético”, Diario El Cronista, 21/01/2014.
El Día, (2013), “Contenedores podrán trasladarse en tren”, Diario El Día, La Plata, 25/11/2013.
Grupo de Ex Secretarios de Energía, (2014), “Los cortes de electricidad de diciembre de 2013: otra manifestación de la crisis del sector eléctrico”, Blog Economía para todos, 22/01/2014.
Hancevic, Pedro y Navajas Fernando, (2013), “Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica”, Documento de Trabajo Nº 120, Fundación de Investigaciones Latinoamericanas, Buenos Aires, Abril 2013.
Infobae, (2013), “El mapa de las zonas sin luz”, Diario Infobae, 26/12/2013.
Inundados de Luján, (2013), “Varias Agrupaciones solicitan al Intendente VETAR el C.O.U”, Blog Inundados de Lujan, 11/10/2013.
Kozak, Daniel y Romanello, Laura, (2012), “Criterios y normativas para la promoción de sustentabilidad urbana en la CABA”, Ediciones CPAU, Sustentabilidad en Arquitectura 2, 2012.
La Nación, (2013), “El Metrobus de Cabildo reducirá a la mitad el viaje en colectivo”, Diario La Nación, 15/10/2013.
La Nación, (2013_b), “Un Metrobus para la Panamericana”, Diario La Nación, 14/11/2013.
La Nación, (2013_c), “Dentro de seis meses la AU Illia se unirá con Cantilo”, Diario La Nación, 7/12/2013.
La Nación, (2013_d), “Discute la Legislatura el megaplán para el sur de la ciudad”, Diario La Nación, 29/10/2013.
La Nación, (2013_e), “Juan Carlos Villalonga: La basura va a ser el eje de la política del ministerio”, Diario La Nación, 25/11/2013.
La Nación, (2013_f), “Los cortes de energía eléctrica crecieron un 25% en cinco años”, Diario La Nación, 22/12/2013.
Lujan en línea, (2013), “El Intendente oficializó el veto del C.O.U”, Diario Lujan en línea, 25/10/2013.
Página 12, (2013), “Los misterios de la estación Once”, Diario Página 12, 20/10/2013.
Página 12, (2013_b), “Nuevo metrobús para La Matanza”, Diario Página 12, 13/12//2013.
Página 12, (2013_c), “Bullrich se lleva inscripción a marzo”, Diario Página 12, 28/12//2013.
Tanides, Carlos G., (2012), “La eficiencia energética en el camino a la sustentabilidad”, Programa Ambiente y Energía, Fundación Vida Silvestre, 2012.
Tanides, Carlos G., (2013), “Calefacción en el sector residencial argentino: primera modelización y estudio de las consecuencias de la sustitución de las bombas de calor en reemplazo de calefactores a gas”, Departamento de Electrotecnia, Facultad de Ingeniería, UBA, septiembre de 2013.
Tiempo Argentino, (2013), “Adelanto de las políticas de los próximos dos años”, Diario Tiempo Argentino, 29/10/2013.
Tiempo Argentino, (2013_b), “Adelantan la llegada de los nuevos trenes”, Diario Tiempo Argentino, 16/11/2013.
Tiempo Argentino, (2013_c), “Miles de reclamos por la inscripción online para escuelas de la Ciudad”, Diario Tiempo Argentino, 11/12/2013.
Tiempo Argentino, (2013_d), “El gobierno convocó a Macri y Bonfatti para establecer una agenda de trabajo”, Diario Tiempo Argentino, 26/11/2013.
Tiempo Argentino, (2013_e), “El PRO quiere modificar la Ley de Comunas”, Diario Tiempo Argentino, 18/11/2013.
Tiempo Argentino, (2013_f), “El gobierno apuntó a accionistas de Edesur por los cortes de energía”, Tiempo Argentino, 29/12/2013.
Unión por Todos, (2013), “Primer Taller Debate: Reforma de la Ley de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires”, Taller Unión por Todos, 1/12/2013.