N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba continúa la serie de informes trimestrales que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Antrópicos: originados en la acción humana sobre la naturaleza: tecnológicos, funcionales, de las edificaciones, sitios de concentración masiva de personas, accidentes (FOPAE-Alcaidía Mayor de Bogotá).
De la debilidad institucional de la Buenos Aires Metropolitana deriva, en gran parte, el elevado nivel de exposición de sus habitantes ante riesgos de neta construcción social. La ciudad creció con un cierto equilibrio en el transcurso de la etapa de institucionalidad informal metropolitana 1869-1947 (Abba, 2010, pág. 90). Piénsese en la red de agua potable proyectada en 1908 para 6 millones de usuarios, y en que a partir de 1941 Obras Sanitarias de la Nación planifica el distrito sanitario bonaerense con un radio de 35 Km desde la planta potabilizadora de Palermo (Bodard, 1992).
Pero a partir del largo período intercensal 1947-60, coincidente con la vigencia del modelo de desarrollo sustitutivo de importaciones, la ciudad central, núcleo metropolitano equipado, reduce su liderazgo en la gestión territorial y disminuye su rol de productora de servicios para el expansivo suburbio. Hoy el GBA ampliado triplica en población (y electores) a la ciudad central, y la CABA, sin empañar su condición de núcleo vinculante, perdió la gobernanza informal de la metrópolis.
Se requieren otros esquemas de toma de decisiones sobre políticas públicas metropolitanas, que puedan tener la capacidad de anticipación y gestión que restablezca el balance entre las demandas de la población y la oferta de servicios. En los ’70, el AMBA contaba con los lineamientos de un Plan Metropolitano (Esquema Director Año 2000, CONADE, 1970), un Plan de transporte (Estudio Preliminar de Transporte, EPTRM, SETOP, 1972/73) y el INDEC por primera vez había reconocido la aglomeración como una unidad de información en el Censo de Población de ese año.
El posterior abandono de este camino de planificación en materia territorial y de transporte, alentando la movilidad automotor individual intensiva y apoyada en la inversión en una red de autopistas que comenzó durante el proceso militar a mediados de los ’70 (desatendiendo el sistema guiado, ferrocarril-subte, columna vertebral del sistema de movilidad masiva de la población) condujo a las actuales deficiencias. La tragedia de Once, acontecida el 22 de febrero de 2012 (La Nación, 22/02/12), es el resultado esperable y evitable de no haber desmontado aun el perverso modelo de transporte que atentó contra la única alternativa de la población usuaria de llegar a su destino (trabajo u otros motivos) desde los barrios suburbanos de la Buenos Aires Metropolitana (Abba, 2012).
A partir del trágico hecho, las decisiones y actuaciones de los principales protagonistas no mostraron una toma de conciencia sobre la necesidad de un cambio de rumbo. Por una parte, la Ciudad interrumpe el proceso de traspaso del Subte (Tiempo Argentino, 27/02/12) en forma unilateral y la Nación responde, sin ningún tipo de negociación previa, elevando un proyecto al Poder Legislativo por el que traspasa a la Ciudad el Subte, 33 líneas de colectivo que prestan servicios dentro de la ciudad y el Tranvía de Puerto Madero (Página 12, 29/03/12).
La discusión en el Congreso alrededor del proyecto de traspaso (si debe hacerse con recursos, la cuestión de la seguridad, si debe ampliarse a otras competencias que compense la ecuación de ingresos-egresos del presupuesto local, etc.) ocupó las primeras planas de los medios durante el mes de marzo. Sin embargo, se concrete o no la transferencia no cambiará demasiado el desbalance entre la demanda de movilidad pública en el territorio metropolitano y la deficitaria oferta para resolverla.
El debate mediático de los actores institucionales muestra más un trasfondo político coyuntural que la búsqueda de las esperadas soluciones de mediano y largo plazo, dejando a los usuarios en una situación de desinformación y exclusión (Página 12, 29/03/12). En ese contexto debe destacarse los intentos de algunos representantes legislativos, del oficialismo y la oposición, así como del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de contribuir a reparar la falta de bases institucionales para encarar el problema:
– Iniciativas de los senadores porteños Filmus y Cabanchick, para la conformación de un sistema integrado de transporte en el AMBA (idM, Fundación Metropolitana, marzo 2012).
– Los diputados Ocaña (nacional) y Amoroso (porteño) pidieron que se incluya el análisis de la creación de una Agencia Metropolitana de Transporte (La Razón, 10/03/12).
– el bloque macrista presentó “un proyecto alternativo que dispone la creación de “una agencia metropolitana de transporte para coordinar entre Provincia, Ciudad y Nación” (Panorama Ciudad; 28/03/12).
– Lorenzetti repitió la palabra “tragedia” y no hizo falta que mencionara el accidente de Once para que todo el mundo lo evocara advirtiendo que “la Constitución Nacional obliga a los prestadores de servicios públicos a brindar un trato digno” y “a cuidar la vida y la salud de los habitantes” (Página 12, 7/03/12).
Reseña temática del primer trimestre de 2012
Si bien la cuestión de la tragedia previsible y evitable de Once, la posterior polémica por la devolución de los subtes por parte de la Ciudad a la Nación y la elevación posterior del Gobierno Nacional del Proyecto de Traspaso de Subtes, líneas de colectivos y el Tranvía de Puerto Madero, se transformaron en el foco de los contenidos metropolitanos de este primer trimestre de 2012, hubo otros temas importantes que merecen ser comentados. Los cambios en el comportamiento demográfico del país y la Buenos Aires Metropolitana y su incidencia en la cuestión habitacional, la quita de subsidios en los servicios públicos, el desenvolvimiento del plan de saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, la anomia en materia de grandes proyectos urbanos en la región y las cuestiones del sistema de equipamientos para la salud metropolitana son algunas de las cuestiones que se registraron en los medios.
Desarrollo Social
La reactivación del aparato productivo y las políticas sociales han revertido la crisis que tan fuertemente golpeara a la región metropolitana a principios del siglo XXI. Aunque resta todavía resolver algunas cuestiones, como la persistencia de un alto número de jóvenes que no estudian ni trabajan, los niveles de empleo han subido fuertemente entre 2003 y 2011 (Tiempo Argentino, 3/01/12).
Estos cambios endógenos se desenvuelven en un marco de transformaciones a nivel global y continental que, en sintonía con la nueva coyuntura económica que atraviesan los países de América Latina, han redireccionado los flujos migratorios, convirtiendo a países como Brasil y Argentina en destinos preferentes. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informa que la población de bolivianos en el país se incrementó en un 48 % desde 2001 (345 mil residentes) y que la población de paraguayos y peruanos creció aún más fuertemente (La Nación, 7/01/12).
Esta circunstancia ha incidido de manera desigual en la Zona Metropolitana de Buenos Aires (ZMBA), con un impacto mayor en las Comunas del Sur y Este de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos de la 3ra. Corona del Conurbano Bonaerense (Abba, 2011). La modalidad predominante en la ciudad central fue la densificación de las villas preexistentes y en el conurbano el crecimiento o la creación de asentamientos (Diagonales, 19/01/12).
La expansión del hábitat precario en la ZMBA plantea algunos interrogantes frente a la buena noticia de la disminución de chicos viviendo en asentamientos entre 2003 y 2010, consignada por UNICEF (Página 12, 29/02/12). Estos y otras incertidumbres podrán verificarse cuando esté disponible la información completa del Censo de Población, Familias y Viviendas de 2010, en curso de procesamiento.
Infraestructura
Sigue la polémica en torno al impacto que la anunciada quita de subsidios tendrá sobre la población. Mientras el Gobierno Nacional insiste en que la quita “no será masiva” (Tiempo Argentino, 20/02/12), la oposición convocaba a audiencias públicas e intentaba discutir el aumento propiciando la implementación de una tarifa social (La Nación, 31/01/12).
Durante el mes de febrero se siguió ampliando el sector de barrios del conurbano afectados a la quita, en las zonas de mayor poder adquisitivo de los Partidos de Vicente Lopez, San Isidro, San Fernando, Tigre, Hurlingham, Ituzaingó y Almirante Brown y los “conglomerados rodeados por un cerco, calles internas y seguridad privada” (Clarín, 3/02/12). Por otra parte, a mediados de marzo algunos trascendidos anunciaban que se diferiría la quita de subsidios para evitar el impacto negativo sobre el consumo de la población (La Nación, 19/03/12).
Paralelamente, el presidente de la empresa estatal AySA, Carlos Ben, anunciaba muy importantes planes para el período que se inicia en la Buenos Aires Metropolitana. Se destacan entre las obras previstas: terminar la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas, la largamente demorada por la ex Aguas Argentinas planta de tratamiento de desagües cloacales de Berazategui y el inicio de todas las obras de la Cuenca Matanza-Riachuelo que ya cuentan con financiamiento aprobado (Clarín, 3/01/12).
Saneamiento
Continuando con el avance del plan de saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, se concretó el desalojo de los puesteros instalados sobre el camino de Sirga en las márgenes del Riachuelo, apoyado y monitoreado por la CSJN (Tiempo Argentino, 10/01/12). La reubicación de los comerciantes confirma la solidez del camino emprendido, que privilegia claramente lo más importante: la recuperación del “bien público en riesgo” (interrumpiendo una historia de más de 200 años de contaminación causada por actividades productivas y desagües cloacales que afecta la salud de la población). El mismo día, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, anunciaba que la Cuenca Matanza-Riachuelo estaría saneada el 9 de julio de 2016 (Clarín, 10/02/12).
La creación del Parque de Curtiembres en Lanús, la jurisdicción más afectada por industrias del sector incluidas como agentes contaminantes (Info Región, 14/02/12), el llamado del Juez Armella a “profundizar el control sobre las industrias” (La Nación, 26/02/12) y la Audiencia Pública con los responsables de la Cuenca Alta del Matanzas (Info Región, 4/03/12) son pasos que mes a mes van confirmando la firmeza del nuevo esquema puesto en práctica. Sin embargo, es para tener en cuenta lo señalado por Grenpeace sobre que algunas “empresas reconvertidas” siguen contaminando; se trata de que las normas argentinas no controlan ciertos sustancias tóxicas, ya incluidas en las normativas de países como Chile o Brasil, y por otra parte no se establece un límite, “carga másica”, de la descarga de sus efluentes por mes y/o año (Página 12, 19/03/12).
Urbanismo
El proyecto Nueva Costa del Plata, que constituye un caso de interés metropolitano porque involucra a dos partidos costeros del Conurbano Sur (Avellaneda y Quilmes) muestra los caminos anómicos de la construcción de la ciudad suburbana. Se ha conocido a través de los medios que la empresa promotora ha dado comienzo a la obra con el trazado de calles y desmonte de parte de la vegetación existente, sin contar aún con la aprobación en el Municipio de Quilmes. Ante lo cual, la Asociación Civil Ambiente Sur opina que el organismo competente debería abstenerse de autorizar la rezonificación a uso residencial de los terrenos ribereños de bosques y humedales localizados en los Partidos de Avellaneda y Quilmes, (Concepto24.com, 25/03/12)
El emprendimiento, como ya había sido comentado en un anterior informe (Abba, 2009) no apunta a la integración con el tejido urbano existente. Según el plan, tendrá sólo cuatro vías de acceso, todos ellas desde la autopista, con pocas posibilidades de que llegue el transporte público (Sorin, J., 2011). Se plantea como una opción para sectores de altos ingresos a pocos minutos del centro de la metrópolis, que suma a las tipologías de torres-country un paisaje costero que, por sus características de accesibilidad física y económica, se tornará altamente exclusivo (Yofre, F., 2011).
Pero en el avance actual del proyecto existen muchas zonas grises, entre otras: ¿puede un proyecto interjurisdiccional iniciarse sin la aprobación pertinente de ambas jurisdicciones? ¿Quién controla la remoción de la cobertura vegetal de una zona de humedales de un reserva natural del Municipal? Debe tenerse en cuenta que se está avanzando sobre un área declarada Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica de la Selva Marginal Quilmeña por las Ordenanzas 9348/02 y 9508/03 del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Quilmes, y propuesta su incorporación a la lista de humedales de importancia internacional (sitio RAMSAR), Proyecto de Resolución Nº de Expediente: 0853-D-2012, Trámite Parlamentario: 009 (14/03/2012), Honorable Cámara de Diputados.
Por el momento, la empresa promotora ha abierto un proceso de información a los Concejales del Municipio de Avellaneda, quienes se han manifestado de manera diversa pero coinciden en que se debería extender esta invitación a las organizaciones ambientalistas y vecinales (La Tercera, 22/03/12). No contribuye a clarificar la situación del emprendimiento la declaración del Presidente del Bloque Concejales del PRO, Daniel García, que manifestó que “cuando se habla de impacto ambiental es algo que se va haciendo a medida que se va avanzando la obra, porque no se puede hacer un estudio de todo enseguida” (Info Región, 26/03/12).
Salud
En materia de construcción de Equipamiento para la Salud, la Provincia de Buenos Aires sigue avanzando en fortalecer la red de Hospitales y Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Conurbano Bonaerense. Está en curso la obra del Hospital de Esteban Echeverría (Info Región 27/02/12) y en el Conurbano Sur ya están en funcionamiento las UPA de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, y durante el 2012 se sumarán las de Almirante Brown y Quilmes (La Tercera, 30-01-12).
Las UPA constituyen un nuevo eslabón entre las salitas barriales y el hospital de mayor complejidad, tratando de reforzar la atención en las zonas más densas y descomprimir las guardias de los hospitales. Las autoridades provinciales y los responsables concluyeron que las unidades en funcionamiento desde hace 13 meses redujeron la atención ambulatoria en las guardias hospitalarias y favorecieron la atención primaria (La Tercera, 30-01-12).
El esquema de las Unidades de Pronta Atención cuenta con emergencias, consultorio clínico, pediátrico, odontológico, ginecológico, diagnóstico por imágenes, laboratorio, farmacia y sala de observación; la terapia intensiva está preparada con un shock room de 6 camas, respirador, monitor multiparamétrico, bomba de infusión y cardiodesfibrilador, para hacer las primeras asistencias de una urgencia. Para mejor cumplimiento de su función de nexo internivel disponen de un helipuerto, de modo que si se necesita derivar al paciente a un centro de mayor complejidad, se lo puede trasladar en helicóptero.
Sin embargo, se plantean otras problemáticas de difícil resolución en las zonas menos densas, sobre todo en los Municipios de la 3ra. Corona. En San Vicente, coincidían representantes del vecinalismo y el Subsecretario de Salud en que “faltan profesionales en el sector” (Info Región, 27/02/12).
Problemas más generales y de fondo afectan el sistema de salud. Según Federico Tobar, investigador del Programa de Salud del CIPPEC, si bien crecen las expectativas de vida hay mayor predisposición a padecer enfermedades crónicas con alto costo social e individual (La Nación, 16/02/12). Organizaciones internacionales han hallado desequilibrios e inequidades en los servicios sanitarios (fuerte diferenciación entre servicios privados y prepagas y la atención hospitalaria), siendo necesario hacer frente a una serie de desafíos tendientes a superar tres tipos de fragmentación: la de los derechos, la regulatoria y la territorial (La Nación, 5/01/12).
APA
El autor es Coordinador General del Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana (OUL-BAM), CIHaM/FADU/UBA. Es autor de Metrópolis Argentinas, publicado por café de las ciudades.
Ver los informes trimestrales anteriores de la serie de Artemio Abba que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires:
Número 113 I Política de las ciudades (II)
Metrociudadanía I Un requisito para superar opacidades de la gestión en las grandes ciudades I Por Artemio Pedro Abba
Número 109 | Política de las ciudades
Pulsiones de una primavera productiva y social | Inercias metropolitanas noventistas I Por Artemio Pedro Abba
Número 106 I Política de las ciudades
Un sistema de transporte insuficiente y selectivo I Una ciudad que se disuelve en fragmentos I Por Artemio Pedro Abba
Número 103 I Política de las ciudades (III)
Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada I La Agenda Metropolitana y un debate impostergable I Por Artemio Pedro Abba
Número 100 I Política de las ciudades (IV)
Crisis habitacional en la Buenos Aires Metropolitana I El necesario abordaje interjurisdiccional I Por Artemio Pedro Abba
Número 97 I Política de las ciudades
Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana I La nueva residencialización encapsulada I Por Artemio Pedro Abba
Número 94 I Política de las ciudades
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana I La sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana I Por Artemio Pedro Abba
Número 89 I Política de las ciudades (III)
Aguafuertes metropolitanas I Dos años de observación interjurisdiccional en Buenos Aires I Por Artemio Pedro Abba
Número 85 I Política de las ciudades (II)
Periferias internas en el AMBA I Las cercanas “ciudades ocultas” intrametropolitanas.I Por Artemio Pedro Abba
Número 82 I Política de las ciudades (II)
Elecciones legislativas 2009 en el AMBA I Una lectura en clave metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 79 I Política de las ciudades (II)
De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA I Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos I Por Artemio Pedro Abba
Número 76 I Política de las ciudades
Nueva institucionalidad metropolitana de las políticas para el hábitat I Construyendo ciudad o “La Estrategia del Caracol” I Artemio Pedro Abba
Número 73 I Política de las ciudades
Entre Matrix y Bailando por un Sueño I 300 días en la institucionalidad metropolitana I Artemio Pedro Abba
Número 70 I Política de las ciudades (II)
200 días de gestión en la Gran Buenos Aires I Solo fragmentos perdidos de Metrópolis I Por Artemio Pedro Abba
Número 67 I Política de las Ciudades
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires I “Sin lugar para los débiles” I Artemio Pedro Abba
Sobre la catástrofe ferroviaria de Once, ver la presentación y las notas del número 113 de café de las ciudades.
Bibliografía
Abba, Artemio Pedro, (2009), “De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA/Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos”, café de las ciudades, Año 8, Número 79, Mayo 2009.
Abba, Artemio Pedro, (2010), “Metrópolis argentinas: agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales”, Café de las Ciudades, 2010. 176 p.: il. ; 20×28 cm. ISBN 978-987-25706-0-6 1. Urbanismo. 2. Gobernabilidad. I. Título CDD 711,1a ed. – Martínez.
Abba, Artemio Pedro, (2011), “Mapa agravado de carencias del hábitat / Asincronías socioterritoriales en la Buenos Aires Metropolitana”, Revista virtual Plataforma Urbana, Chile, 23/11/11.
Abba, Artemio Pedro, (2012), “Una tragedia evitable interpela el modelo de transporte”, Agencia CTYS, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad de La Matanza, 5 de Marzo de 2012.
Bodart, Thierry, (1992), “”De la red al bombeador: la alternativa para el agua potable”, Capìtulo 2 en Dupuy, Gabriel, Las redes de servicios urbanos de Buenos Aires, Editorial Paradigme, Caen, 1992.
CONADE, (1970), “Organización del Espacio de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Esquema Director Año 2000”, Consejo Nacional de Desarrollo, Buenos Aires, 1970.
SETOP, ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMIA, (1972/3), “Estudio Preliminar del Transporte en la Región Metropolitana (EPTRM). Bs. As., vol 1 y 2., Buenos Aires
Sorin, Jaime, (2011), “Nueva Costa del Plata: si hay algo que nos han demostrado las últimas décadas del Siglo XX es que solamente con “urbanización” no se construye ciudad”, idM Nº 85, junio de 2011.
Yofre, Francisco, (2011), “El faraónico Puerto Madero de Techint”, Miradas al Sur, Año 3. Edición número 156. Domingo 15 de mayo de 2011
Anexos