N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba continúa la serie de informes trimestrales que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Si el Papa Francisco sorprende hoy al mundo con gestos renovadores de la vetusta institución vaticana, también sorprende a los argentinos con su historia (que había pasado inadvertida) de acercamiento a la pobreza en el territorio local metropolitano. Pero seguramente mucha más inesperada fue su aproximación a la cuestión metropolitana de Buenos Aires.
En la XIV Jornada de Pastoral Social del 26 de noviembre de 2011, el Arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, levantó la bandera de Pensar Buenos Aires en clave metropolitana, en la que el OUL-BAM estuvo presente con otros convocados de los ámbitos gubernamentales, sociales y técnicos para abordar esta cuestión. La invocación, realizada con el respaldo de Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Metropolitana, reconocía “que la categoría pueblo trasciende los límites de las jurisdicciones, y alienta la acción de un Estado presente y responsable del desarrollo integral y la dignidad humana”.
Una visión convergente en muchos planos, entre los que se destaca la cuestión de la indivisibilidad del territorio metropolitano, con la asumida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el histórico fallo en que definió a la Cuenca Matanza – Riachuelo como un bien público en riesgo que debía ser tutelado por el Estado, superando la compleja cuestión interjurisdiccional (Abba, A. P., 2010).
Postura que se encontró resaltada recientemente por Healey y Semán, en la entrega de febrero de Le Monde Diplomatique, planteando que la división entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, consolidada desde los años ´30, es la expresión de la fractura social argentina. Los autores postulaban en el artículo citado, titulado Des (hacer) Buenos Aires, la posibilidad de que el transporte, a partir de la tragedia evitable de Once, “puede haber sido el comienzo tardío de un cambio” (Healey, M. y Semán, E., 2013).
Sin embargo otra catástrofe evitable interpeló nuevamente la ausencia de gestión metropolitana con las inundaciones del 2 de Abril, que verificaron amargamente la tesis magistralmente presentada por Antonio Brailovsky en su libro “Buenos Aires, ciudad inundable”, (Brailovsky, A. E., 2010). Fue “el resultado de la lenta construcción social de un desastre” como lo bien lo caracterizó Brailovsky, que evidenció el total abandono de gestión ex-ante, durante y ex-post del evento de desastre:
– Las intervenciones ex-ante (y/o la carencia de ellas) públicas y privadas en el curso del arroyo Medrano (barrio de Saavedra) y en la cuenca de arroyos que atraviesan la ciudad de La Plata, contribuyeron más a agravar las amenazas y vulnerabilidades que a disminuirlas.
– En él durante se evidenció la falta de anticipación y de sistemas de alerta temprana, la carencia de planes de contingencia y equipos adecuados para afrontar la tragedia desencadenada.
– Se abre el interrogante de cómo se desarrollará la reparación del daño en el ex-post. Hubo un buen comienzo en la respuesta solidaria de la población de todo el país y especialmente la región metropolitana (esa localidad invisible a los ojos), pero se sabe que esa respuesta es instantánea y requiere la organización del Estado para su continuidad. Una fuente de aprendizaje histórica de la reparación ejemplar de una catástrofe, con todos sus avatares sociales y políticos, es la reconstrucción de San Juan después del terremoto de 1944, relatada por el doblemente citado Mark Healey en su libro, “El peronismo entre las ruinas, el terremoto y la reconstrucción de San Juan”, (Healey, M., 2012).
Once, ATM y transporte metropolitano
Después de un año de la tragedia evitable de Once, que fue recordada por los familiares de las víctimas, lo más importante sigue siendo la madurez de esta organización social que persiste en solicitar un abordaje a fondo de los graves problemas del transporte metropolitano y que una Comisión Interpalamentaria audite los avances de la recuperación del Ferrocarril Sarmiento. Si bien el Ministro de Interior y Transporte expresó su objetivo de hacer las obras para evitar que la tragedia se repita, cuando inauguraba obras de renovación de vías en el Sarmiento y la compra de 490 vagones para el Mitre y el Sarmiento (Tiempo Argentino, 11/01/13), y después de haber avanzado con la creación de la Agencia de Transporte Metropolitano (ATM), no se observa aún que estas piezas sueltas constituyan una política de Estado de recuperación de los ferrocarriles de cercanía (como llaman los españoles a los ferrocarriles metropolitanos) de Buenos Aires.
Al no cumplir con lo previsto a los 30 días de conformada la ATM con el nombramiento de los representantes de cada jurisdicción (Ciudad, Provincia y Nación) y la definición de las prioridades conjuntas a encarar, las iniciativas que cada cual va desarrollando (algunas con una enjundia dignas de mayor trascendencia) lucen débiles y/o contradictorias frente a la falta de un plan articulador:
– La obra del “falso BRT” de la 9 de Julio (solo constituye un bús con carril exclusivo), que si bien puede contribuir al fortalecimiento de corredores de transporte público, se desarrolla como una operación tortuosa y muy mal comunicada, sobre todo en su impacto sobre los espacios verdes del área central metropolitana (Tiempo Argentino, 12/02/13).
– El aumento del costo del viaje en Subte a $3,50 desequilibra unilateralmente el mapa tarifario interjurisdiccional del transporte público, si bien puede tener un justificativo por el impacto de la quita del subsidio sobre el presupuesto local (Página 12, 21/03/13).
– Inversiones en las vías del Sarmiento y licitación para la compra de 490 vagones para el Mitre y el Sarmiento, mientras sigue demorado el inicio de la obra estructural del soterramiento del Sarmiento(Clarín, 30/03/13).
– El avance positivo alcanzado de la red de ciclovías, que llegó a 100 km y es usada diariamente por 4.200 usuarios de los 30 mil registrados, pero se ha detenido la política de estado local (dado el consenso público sobre el tema) de extensión de la red de subterráneos (La Nación, 23/01/13).
Penumbras de la ACUMAR y olvidos del Medrano
Si bien Juan José Mussi hacía un balance positivo del accionar de la ACUMAR (Tiempo Argentino, 16/02/13), que sin duda lo merece por la significación trascendente del fallo de la CSJN, el avance del Plan de Saneamiento se ha empobrecido en el último año Lo evidente es que todavía no se recuperó del cimbronazo de la denuncia de corrupción contra el Juez Armella, cuestión que no ha sido aclarada en todas sus implicancias y conexiones.
Por otra parte, se puso en duda la continuidad de la auditoría que realiza la Auditoría General de la Nación (AGN) por falta de presupuesto por parte de la ACuMaR (Clarín, 3-02-13). Huboluego una desmentida de la propia AGN (Crónica, 31-01-13), que aseguró que no interrumpiría dicha gestión aunque debiera hacerse cargo de los costos de la misma.
Por otra parte, debe consignarse la protesta de los habitantes del barrio Mitre, de Saavedra, cortando la Avenida Cabildo en reclamo por el incumplimiento del saneamiento hídrico del arroyo Medrano (La Nación, 10/01/13). Voces que fueron desoídas y que lamentablemente resonaron el 2 de abril por un evento de inundación que superó los anteriores y se cobró dos víctimas fatales y enormes daños a las familias que habitan el barrio.
Leña del CEAMSE caído
La CEAMSE, uno de los estamentos interjurisdiccionales metropolitanos que durante más 30 años permitió, más allá de su origen espurio, resolver un tema crucial como el de los residuos sólidos urbanos (RSU), agoniza por su propia negación a “aggionarse”. Ante esta realidad florecen diferentes iniciativas locales, en sí mismas valiosas, pero carentes de toda coordinación. También se escuchan voces absolutamente respetables que pregonan la muerte del CEAMSE (idM, 01/13), sin advertir que debería garantizarse alguna otra manera de hacerse cargo de las 15 mil toneladas de basura diaria promedio que se produce en el AMBA.
En esto es fundamental que la Provincia y la Ciudad, titulares de esa sociedad del Estado Interjurisdiccional, asuman la necesidad de la reingeniería de la empresa basada en los principios de la sustentabilidad hoy vigentes, Ley de Basura 0, en la Ciudad y Ley 13.592/06 en la Provincia. Sin embargo se observan señales contradictorias de los propios protagonistas con los principios exhibidos:
– Por una parte, la Ciudad y la Provincia inauguraron una planta de tecnología MBT, que procesará 1.000 toneladas diarias (Página 12 y Clarín, 4/01/13), que desalienta los procesos de 3R (reducir-reutilizar-reciclar) según la opinión de algunos especialistas (Página 12, 7/01/13).
– La Ciudad anunció la incorporación de “contenedores inviolables” sin garantizar los circuitos actuales de recicladores informales, dando marcha atrás con los contenedores verdes que venían colocando desde hace varios meses. Cristina Lescano, de la cooperativa El Ceibo, consideró al respecto que estos nuevos dispositivos no podrán ser abiertos por los cartoneros que circulan de forma independiente y dijo: “Estos nuevos contenedores no son antivandálicos, son anticartoneros” (La Nación, 11/03/13).
Límites a la antropización del sistema deltaico y la costa
La puesta en vigencia de la nueva normativa para el Delta que aprobó el Concejo Deliberante del Municipio de Tigre, constituye un avance para la preservación de un área singular que constituye un recurso a escala metropolitana (InfoBAN, 7-03-13). La norma, que contribuye a la preservación del carácter natural e insular del Delta, fue elaborada con la inestimable contribución de la Fundación Metropolitana.
Por otra parte, cabe consignar que la justicia federal platense amplió la medida cautelar presentada por los vecinos por la deforestación de la ribera provocada por el megaemprendimiento inmobiliario denominado Costa del Plata. Téngase en cuenta que una de las objeciones principales al proyecto fue desde el inicio la alteración de los drenajes naturales del extenso frente costero, desde Villa Domínico, Partido de Avellaneda, hasta Bernal, Partido de Quilmes (La Nación, 27/03/13).
De los mega-metabolismos metropolitanos
Además del tema ya tratado de los RSU, otras dimensiones del metabolismo metropolitano, como el agua y la energía, ponen en evidencia las cuestiones del soporte infraestructural metropolitano.
El consumo de agua en la Ciudad supera en 1.172 % la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se utilizan 632 litros de agua por día/habitante cuando la citada organización estima en 50 litros lo necesario para el aseo personal y la elaboración de alimentos (La Nación, 22/03/13). Si bien corresponde pensar que en el cálculo deberían considerarse los más de 3 millones de no residentes que todos los días llegan la ciudad (García Espil, E., 2006), la cifra que arroja el consumo per cápita de agua potable es a todas luces alarmante y tiene que ver con el uso excesivo y las pérdidas de la red de distribución, en muchos casos de gran antigüedad.
La inauguración por parte de Edenor de la ampliación de la subestación Malaver, Partido de San Martín, y electroconductos subterráneos de 46 km de extensión (Página 12, 5/01/13) constituye un hecho positivo en un contexto de alto crecimiento de la demanda por aumento de la población y niveles de consumo per/cápita. Debe tenerse en cuenta que durante el trimestre, con rigurosos días de calor, se superó dos veces el antecedente de picos de consumo nacional, que alcanzó el récord de consumo histórico de energía de 22.169 megavatios, del cual el área metropolitana toma una considerable porción (La Nación, 1/02/13).
El desafío de urbanizar lo no incluido
Una de las metas del desarrollo mundial es la disminución de los asentamientos precarios, que han crecido fuertemente durante el proceso de urbanización de la población mundial. Una de las características del crecimiento metropolitano en las últimas décadas ha sido la proliferación de asentamientos irregulares en las áreas intersticiales del periurbio, pero también el engrosamiento de las periferias internas asentadas en el área central y pericentral de la Ciudad.
La creciente inmigración (Página 12, 10/01/13), atraída por oferta de empleos centrales, se localiza en las cercanías a costa de malas condiciones habitacionales y carencia de servicios básicos en asentamientos irregulares muy concentrados.
Medidas recientes en la Ciudad parecieran no reconocer de este fenómeno, no contribuyendo a avanzar en los procesos de inclusión social a través de la urbanización de estos asentamientos. El “cajoneo” en la Legislatura de Proyecto ya consensuado de la urbanización de la Villa 31, la eliminación (cuestionada por el Arzobispo Bergoglio) de la Secretaría Villera (Tiempo Argentino, 17/03/13) y la negativa a recibir a los nuevos delegados de la Villa 21-24 opuestos al gobierno local (Tiempo Argentino, 3/02/13), son señales adversas al objetivo de superar las tendencias de segregación y fragmentación urbana.
APA
El autor es Coordinador General del Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana (OUL-BAM), CIHaM/FADU/UBA. Es autor de Metrópolis Argentinas.
Sobre la Cuenca Matanza Riachuelo, el fallo de la Corte Suprema de justicia y ACUMAR, ver también en café de las ciudades:
Número 124 | Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires | Terquedad de ACUMAR en movimiento (lo duro, lo blando, lo lateral) | Mario L. Tercco
Número 88 | Planes de las ciudades (II)
La actualización del Plan Integral de Saneamiento para la Cuenca Matanza Riachuelo | Hacia la reversión de una deuda ambiental y social | Grisela García Ortiz |
Número 89 | Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires | Terquedad (optimista) del Riachuelo | Mario L. Tercco
Ver la nueva normativa para el manejo del Delta aprobada por el Concejo Deliberante del Municipio de Tigre.
Sobre la Ley de Basura 0 de la Ciudad de Buenos Aires, ver también en café de las ciudades:
Número 78 | Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires | Terquedad Basura Cero | Mario L. Tercco |
Número 97 | Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires | Nueva Terquedad de la basura | Mario L. Tercco |
Ver los informes trimestrales anteriores de la serie de Artemio Abba que café de las ciudades publica en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires:
Número 124 I Política y planes de las ciudades
Gestión y geografía institucional metropolitana I Déjà vu transpuesto en la historia de la BAM I Por Artemio Pedro Abba
Número 121 I Política de las ciudades (II)
Luces y sombras de la institucionalidad metropolitana I La Agencia Metropolitana de Transporte y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo I Por Artemio Pedro Abba
Número 118 I Planes y Política de las ciudades
Aristas positivas de un plan todavía ambiguo I Alcanzar estratos medios y medio-bajos hoy sin acceso a la vivienda I Por Artemio Pedro Abba
Número 115 I Política de las ciudades (II)
Urbanicidios cotidianos I Los riesgos antrópicos de la Buenos Aires Metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 113 I Política de las ciudades (II)
Metrociudadanía I Un requisito para superar opacidades de la gestión en las grandes ciudades I Por Artemio Pedro Abba
Número 109 | Política de las ciudades
Pulsiones de una primavera productiva y social | Inercias metropolitanas noventistas I Por Artemio Pedro Abba
Número 106 I Política de las ciudades
Un sistema de transporte insuficiente y selectivo I Una ciudad que se disuelve en fragmentos I Por Artemio Pedro Abba
Número 103 I Política de las ciudades (III)
Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada I La Agenda Metropolitana y un debate impostergable I Por Artemio Pedro Abba
Número 100 I Política de las ciudades (IV)
Crisis habitacional en la Buenos Aires Metropolitana I El necesario abordaje interjurisdiccional I Por Artemio Pedro Abba
Número 97 I Política de las ciudades
Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana I La nueva residencialización encapsulada I Por Artemio Pedro Abba
Número 94 I Política de las ciudades
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana I La sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana I Por Artemio Pedro Abba
Número 89 I Política de las ciudades (III)
Aguafuertes metropolitanas I Dos años de observación interjurisdiccional en Buenos Aires I Por Artemio Pedro Abba
Número 85 I Política de las ciudades (II)
Periferias internas en el AMBA I Las cercanas “ciudades ocultas” intrametropolitanas.I Por Artemio Pedro Abba
Número 82 I Política de las ciudades (II)
Elecciones legislativas 2009 en el AMBA I Una lectura en clave metropolitana I Por Artemio Pedro Abba
Número 79 I Política de las ciudades (II)
De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA I Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos I Por Artemio Pedro Abba
Número 76 I Política de las ciudades
Nueva institucionalidad metropolitana de las políticas para el hábitat I Construyendo ciudad o “La Estrategia del Caracol” I Artemio Pedro Abba
Número 73 I Política de las ciudades
Entre Matrix y Bailando por un Sueño I 300 días en la institucionalidad metropolitana I Artemio Pedro Abba
Número 70 I Política de las ciudades (II)
200 días de gestión en la Gran Buenos Aires I Solo fragmentos perdidos de Metrópolis I Por Artemio Pedro Abba
Número 67 I Política de las Ciudades
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires I “Sin lugar para los débiles” I Artemio Pedro Abba
Bibliografía
Abba, Artemio Pedro, (2010), “Amanece, que no es poco / La autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo y la institucionalidad metropolitana en Buenos Aires”, Revista virtual café de las ciudades, Año 9, Número 87, Enero 2010.
Brailovsky, Antonio Elio, (2010),”Buenos Aires, ciudad inundable, porqué está condenada a un desastre permanente”, coedición Kaicrón-Le Monde Diplomatique, Capital Intelectual, 2010.
García Espil, Enrique, (2006), “Hacer Ciudad: la construcción de las metrópolis”, Nobuko, Cátedra García Espil, Buenos Aires, 2006.
Healey, Mark y Semán, Ernesto, (2013), “Des (hacer) Buenos Aires”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, sábado, febrero de 2013.
Healey, Mark, (2012), “El peronismo entre las ruinas, el terremoto y la reconstrucción de San Juan”, Editorial siglo veintiuno, Buenos Aires, julio de 2012.
Anexos