Fuentes: Cultivar y World Architecture
El río Nilo es como un espejo que refleja la vida de Egipto y su gente. Cada cambio en su curso afecta a los países que atraviesa, a África y al planeta entero. Este es el tema del NiLab, proyecto de investigación Nile as Laboratory, presentado al público en el Pabellón de Egipto como parte de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia, abierta ya al público hasta el 26 de noviembre de 2023 (en esta ocasión, la Biennale está comisariada por Lesley Lokko y su tema es El laboratorio del futuro).
Fotograma de la película “Grand Tour on Nile”, dirigida por Ahmed Yasser. Imagen cortesía del Pabellón Egipcio.
El Pabellón Egipcio, comisariado por Ahmed Sami Abd Elrahman, Marina Tornatora, Ottavio Amaro, Moataz Samir y Ghada Farouk, es fruto de un programa coordinado por la Universidad Ain-Shams de El Cairo y la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria. El programa se estructura en seis temas correspondientes a diferentes secciones del paisaje: Naturaleza, Agro, Urbe, Infraestructura, Industria, Arqueología. Estos temas han sido desarrollados en 18 sitios de intervención por equipos de arquitectos que involucran la participación de 24 universidades de 10 países. NiLab ofrece así un espacio de diseño, participación, conocimiento, investigación y debate internacional sobre temas como el cambio climático, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible. El programa del Pabellón Egipcio crea un espacio inmersivo en el que los visitantes pueden entrar en contacto con la naturaleza del río, su historia y uso, y los desafíos que surgen a lo largo de su largo curso.
A lo largo del río Nilo, diversos paisajes y naturalezas han sido neutralizados a lo largo del tiempo a través de intervenciones que no han escuchado al entorno ni dado voz a las culturas locales. En respuesta a esto, NiLab propone mirar hacia atrás en estos lugares y considerar el valor del diseño arquitectónico para señalar un camino hacia formas de asentamiento más conscientes a lo largo del curso del río. Por su extraordinaria dimensión geográfica, historia, paisajes naturales y antrópicos, el Nilo perfila un contexto propicio para la reflexión sobre temas contemporáneos. La exposición se concibe como un laboratorio de conocimiento y desarrollo de ideas y proyectos sobre el gran río africano, generando una plataforma de reflexión sobre el agua en el contexto más amplio del cambio climático.
Ningún otro río ha sido tan significativo en la historia de la civilización como lo ha sido el Nilo en Egipto y África. Desde la época de los faraones hasta nuestros días, el Nilo ha sido y sigue siendo fuente, centro de vida, esperanza y obra de Egipto y de las poblaciones asentadas en sus riberas. Su dimensión geográfica configura paisajes naturales y antrópicos, alimenta ciudades y sistemas productivos, reservas y paisajes agrícolas a lo largo de su cuenca. Cualquier alteración de sus características puede causar la destrucción del equilibrio perdurable entre las especies vivas y los paisajes históricos y naturales e impactar negativamente al mundo entero.
O.A.S.I. KE- MET – Infraestructura del mundo vivo. Ke’ Met, un proyecto generalizado (Università Federico II, Napoli, Italia + ENSA Paris Malaquais + ENSA Strasbourg, Francia. Proyecto de Orfina Fatigato, Angela D’Agostino, Christelle Lecoeur, Mathieu Mercuriali, Giuseppe D’Ascoli, Giovangiuseppe Vannelli con Simona Capaldo, Francesco De Falcó). Imagen cortesía del Pabellón Egipcio
La exposición presentará una película, titulada Grand Tour on Nile, dirigida por Ahmed Yasser. La colección de proyectos representa una suerte de ‘gran recorrido’ contemporáneo: escenario agrícola y urbano, ríos en diálogo, nuevos centros de innovación, 144 islas como archipiélago de biodiversidad, paisajes arqueológicos, vacíos residuales de reconversiones industriales como oportunidades para redescubrir los equilibrios ambientales, replanteamiento de la infraestructura, búsqueda de una simbiosis entre ciudad y naturaleza. Emerge así un cuadro paradigmático de las condiciones territoriales y paisajísticas, sujetas al diseño arquitectónico.
Ningún otro río ha sido tan significativo en la historia de la civilización como lo ha sido el Nilo en Egipto y África. Desde la época de los faraones hasta nuestros días, el Nilo ha sido y sigue siendo fuente, centro de vida, esperanza y obra de Egipto y de las poblaciones asentadas en sus riberas.
Vacío Operativo. Manifesto (Università Mediterranea di Reggio Calabria, Laboratorio Landscape_ inProgress, Italia + Parsons School of Design, Nueva York, EE. UU. Proyecto de Ottavio Amaro, Marina Tornatora con Moataz Samir, Cristiana Penna, Eric Franklin Romeo, Maria Lorenza Crupi). Imagen cortesía del Pabellón Egipcio
Al entrar en el Pabellón de Egipto el visitante se sumerge en una dimensión espacio-temporal que lleva a asumir el punto de vista del río. Un sistema de proyecciones rompe el perímetro de la sala, llevando al público a seguir el largo curso del agua, desde el lago Nasser hasta el mar Mediterráneo, en una realidad indisoluble y cambiante formada por naturaleza, civilización e historia. En el centro del pabellón hay una gran presencia surrealista: la reconstrucción de un Barco del Sol, un barco ritual de los antiguos egipcios que recorría los dos cielos llevando cada día al amanecer la estrella regenerada, convirtiéndose así en un símbolo religioso del renacimiento.
En una mesa del lado izquierdo del Pabellón se encuentra el corazón del proyecto de investigación. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad de profundizar en libros que resumen la riqueza de proyectos y visiones y conocer el trabajo arquitectónico colectivo realizado en el Nilo.
Un gigante amistoso para reequilibrar la naturaleza. Vista general del “gigante amistoso” en relación con la isla de Karaman y sus alrededores (Università La Sapienza, Roma, Italia. Proyecto de Fabrizio Toppetti, Viola Bertini con Elisa Donini, Giuseppe Geraci, Marco Rosati, Cristian Sammarco, Maria Virginia Theilig, Francesco Tosetto). Imagen cortesía del Pabellón Egipcio
Por un lado, la exposición sugiere la necesidad de un replanteamiento de las herramientas y metodologías para el desarrollo del diseño arquitectónico. Por otro lado, el programa desarrolla una plataforma de reflexión sobre la relación entre agua, naturaleza y territorio. “El río debe seguir siendo el centro de la vida y el desarrollo en Egipto”, señalan los curadores del Pabellón Egipcio, “a través de la investigación y la cooperación entre países”. La exposición presentada en esta Bienal no define un momento concluyente de la investigación sino que se abre a reflexiones adicionales a las que se invita a estudiantes, docentes e investigadores a participar para discutir posibles escenarios futuros para el río.
Fotograma de la película “Grand Tour on Nile”, dirigida por Ahmed Yasser. Imagen cortesía del Pabellón Egipcio.
La exposición sugiere la necesidad de un replanteamiento de las herramientas y metodologías para el desarrollo del diseño arquitectónico. Por otro lado, el programa desarrolla una plataforma de reflexión sobre la relación entre agua, naturaleza y territorio.
Además del catálogo oficial a disposición de los visitantes de la exposición, se producirá un libro adicional con una recopilación de los proyectos y pensamientos generados por este inédito laboratorio.
PE2023
Fuentes: Cultivar y World Architecture
Ver la excelente composición de Nile as Laboratory en Instagram (aquí, el linktr.ee).
El Pabellón de Egipto en la Bienal de Arquitectura de Venecia fue encargado por el Ministerio de Cultura de Egipto, la Accademia di Belle Arti d’Egitto en Roma y la National Organization for Urban Harmony, y fue comisariada por la Universidad Ain-Shams de El Cairo, Facultad de Ingeniería (Egipto) y la Università Mediterranea di Reggio Calabria, Departamento de Arquitectura y Territorio (Italia).
Nombre de la exposición: NiLab. Nilo como laboratorio. Curadores: Ahmed Sami Abd Elrahman, Marina Tornatora, Ottavio Amaro, Moataz Samir, Ghada Farouk.
Participantes: Universidad Ain-Shams, Facultad de Ingeniería (Egipto), Università Mediterranea di Reggio Calabria (Italia).
Comité Científico: Nicola Di Battista, Michael Jakob, Mario Lupano, Gianfranco Neri, Ettore Rocca, Heba Youssef (director Accademia di Belle Arti d’Egitto en Roma).
Colaboradores: Cristiana Penna, Ali Elgabaly, Mohamed Hany, Menna Othman, Yasmina Safwat, Salma Mohamed Ali, Malak Tarek, Yara Soliman, Tasneem El Naggar, Nour El Khayat, Donia Elboghdady, Nour Zikry.
Estudiantes: Arwa Ehab Abbas, Malak Haytham Weshahy, Wegdan Hossam Faydullah, Yomna Walid Ali, Menna Medhat Qubtan, Omar Mohamed Elnamer, George Rafik Azer, Esraa Ahmad Farrag, Abdelaziz Abdelfattah, Lina Reda Elbaz, Salvatore Iuliano, Giuseppe Oliva, Evelin Rullo.
Ver también La Gran Muralla Verde africana. Un movimiento en busca de apoyo global, por Great Green Wall en nuestro número 175.