Foster y la tradición inglesa, del Crystal Palace a parque Patricios

Otros artículos de la categoría

Tony Díaz

El Nilo como laboratorio

Honestidad material y eficiencia energética

Remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli

El jardín público y los jardines privados

La casa de Ernestina

Arquitectura(s) moderna(s) y ciudad histórica

URDIMBRES: la favela es el lugar del puro devenir

20 Ideas, 20 años

Una ciudad para comprender

El autor y el intérprete

La poética del vacío en la Ville Savoye

Mar del Plata había cambiado mucho…

El patio está en su monumento

El espacio de la ausencia

Un urbanismo orientado a la producción

El instante eterno

Micro-densificación en barrios pericentrales

Projeto Viver, integración sin mimetismos ni concesiones

"Trabajamos entre el código, la ideología y el mercado"

Le Corbusier: los viajes al Nuevo Mundo

Burguesía porteña: ¿culta?

Del espacio público a lo público en la ciudad escindida

Medio siglo de arquitectura cubana (1953-2003)

Las trampas lógicas de Emmanuel Pimenta

Crónica de un desencuentro

El híbrido urbano

Ultima charla con Vivanco

Palacios sin reyes

WET + DRY House

Melbourne: la grilla y los parques

Lo que aprendió Las Vegas

De Geddes a la Bauhaus

Ciudad Roca Negra

El espacio público digital y el refugio de los derechos cívicos

Saber ver las topografías culturales

Volviendo al origen

Curutchescas

Mario Roberto Alvarez

Refugios mínimos

Salamone Tour

Ciudad frágil, Peatonal frágil

ASN/nOISE

Rambla de Manguinhos

Testa revisited (joya, nunca Chandigarh)

Los caminos de la vanguardia argentina

¿“Existenzminimum”?

Dos escaleras y un teatro, 3 espacios rítmicos

La recuperación del manglar de Veracruz

Urban Sprinkler

La construcción de Rosario (II)

Medio siglo de urbanismo habanero (II)

<strong>Medio siglo de urbanismo habanero (I)</strong>

Plan de Renovación del Barrio Los Yoses

La "mano de Dios"

Sueños de plaza

La Casa Rizoma: habitar en el siglo XXI

La ciudad vencerá

Crisis de las matrices espaciales

Ajedrez urbano

Los muchachos corbusianos

“Estamos invadidos por la anarquía urbana y el tiempo está contra nosotros”

La construcción de un Parque Social en Buenos Aires

Crisis de autenticidad: Fernando Diez y los cambios en la arquitectura argentina reciente

Europan

La geografía como herramienta de proyecto

¿Qué es lo que hace a las casas recicladas tan cool, tan atractivas?

La casa en la azotea de Santiago Cirugeda

Método y modelo de Barcelona

Las Ciudades Judiciales

Soleri, la ciudad del futuro remoto

Arquitectura artificial

Una casa hecha de sonidos

El Kavanagh

Luis Elio Caporossi (1942-2022)

Obra pública, experimentación proyectual, identidad urbana

¿Qué une al ocioso al Foro?

En camino a la Acrópolis

Método y modelo de Barcelona

Notas sobre un Zoom con Viñoly

Las casas

Siete acciones para la vivienda social en barrio

Notas sobre el proyecto urbano arquitectónico y la producción de vivienda social

Ideas ante la crisis sanitaria

¿Conectadxs?

La duda sobre el minimalismo

Nueva visita a Broadacre City

La Ciudad Universitaria del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de Tucumán, 1946-1955

El nuevo Centro Cívico de Maniago, en Italia

¿Por qué creo que no se debería reconstruir la aguja de Notre-Dame?

El lugar posibilitante

Ideas urbanas para Tigre Centro

Kuláta jovái

Una intervención residencial en San Telmo

Las Pasarelas Verdes San Borja en Santiago

Otros artículos del autor

¿Querés recibir CdlC?