N. de la R: El texto de esta nota reproduce los aportes de las autoras a nuestro Glosario de las ciudades, 200 conceptos urbanísticos por 200 autoras/es en celebración del número 200 de café de las ciudades.
Libertad
La libertad existe como concepto y aspiración en las sociedades occidentales modernas porque la esclavitud, el sometimiento y la opresión existen como realidades intrínsecas a ellas. En las sociedades democráticas, la libertad como valor fundamental presenta importantes dilemas para la planificación. La misma génesis disciplinar está vinculada al control socioespacial, el manejo de las voluntades y deseos individuales (y también colectivos) y la distribución de cargas y beneficios espaciales entre las personas que constituyen un territorio. No es casual que los sistemas de planificación más “eficientes” de nuestra historia moderna son aquellos al servicio de gobiernos autoritarios, como las ciudades modelo del apartheid en Sudáfrica, los programas de erradicación de villas de las dictaduras latinoamericanas, y el redlining en Estados Unidos de mediados de siglo XX. Con la reconceptualización de la disciplina del planeamiento urbano hacia el ejercicio de la “libertad de hacernos y rehacernos a nosotros mismos y a nuestras ciudades como uno de nuestros más valiosos derechos” (Harvey, 2008) es necesario replantearnos los fundamentos básicos del bien común, “el interés público y el bienestar social, que han guiado a la disciplina de la planificación occidental, y en qué medida estos fundamentos han constituido –explícitamente o no– aparatos legales y de diseño para mantener en su lugar a las estructuras de poder que someten, oprimen y esclavizan espacialmente a los subalternos.
LW
Es necesario replantearnos los fundamentos básicos del bien común, “el interés público y el bienestar social, que han guiado a la disciplina de la planificación occidental
Necesidad
La situación de pobreza se vincula a la imposibilidad de satisfacer necesidades que en una sociedad se consideran esenciales. Surgen de esta definición dos cuestiones que dieron lugar a diferentes enfoques: en primer lugar, cuáles son las necesidades básicas o esenciales y, luego, cuáles son los umbrales de la pobreza. El enfoque de subsistencia surge como resultado del trabajo de nutriólogos que establecían que una familia vivía en la pobreza cuando su ingreso no era “suficiente para cubrir los satisfactores básicos mínimos para mantener la eficiencia física’’. Este enfoque es fuertemente criticado, ya que interpreta a necesidades humanas como predominantemente físicas y no como necesidades sociales. En los setenta surge la acepción de las necesidades básicas, una suerte de extensión del concepto de subsistencia. Comprende dos elementos: los requerimientos mínimos de consumo privado de una familia (alimentación, techo, vestimenta, mobiliario) y los servicios esenciales provistos por y para la comunidad (agua potable, servicios sanitarios, transporte público, salud y educación). Amartya Sen (2000) avanza en un concepto más amplio de pobreza en tanto “obstáculo para que las personas sean o alcancen aquello que tienen razones para valorar”. Esta noción de pobreza en términos de privación de capacidades dio lugar al desarrollo de la idea de desarrollo humano y a la necesidad de implementar mecanismos de medición que atiendan a la dimensión multidimensional del fenómeno.
Esta noción de pobreza en términos de privación de capacidades dio lugar al desarrollo de la idea de desarrollo humano y a la necesidad de implementar mecanismos de medición que atiendan a la dimensión multidimensional del fenómeno.
MD
Laura Wainer (Buenos Aires, Argentina) es arquitecta de la Universidad de Buenos Aires, doctorada en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Su trabajo se focaliza en la informalización física, económica e institucional de los proyectos de vivienda social para analizar la intersección entre la vivienda, la política del diseño y la gobernanza urbana en Latinoamérica y Sudáfrica.
María Daels (Argentina) es antropóloga especialista en planificación de políticas territoriales. Fue docente de planificación Urbana (FADU-UBA) y Directora de Integración Regional del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Del Glosario de las ciudades, ver también Acera, vereda, por Miguel Jurado; Centralidad, Nueva Centralidad, por Mireia Belil, Lorena Vecslir; Pandemia, por Natalia Dopazo; Manzana, por Fernando Diez, Carlos Gómez y Leticia Gómez, Mariana Debat; Humedal; Periurbano, por Laura Alcalá; Universidad, por Cecilia Becerra, Mercedes Di Virgilio y Mirela Fiori; Demografía, por Carolina Peralta, Privatopía, por Sonia Vidal-Koppmann y Fernando Carrión Mena,
Cartografía; Mapa; Mapeo, por Graciela Favelukes, y Grandes Proyectos Urbanos, por Camila Maleronka, Eduardo Reese, María Cristina Rojas y Mirta Levin.
Referencias
Harvey, David. (2008). La libertad de la ciudad. En Antípoda. Revista de antropología y arqueología, (7), pp. 15-29.
Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.