Este artículo fue publicado originalmente en idioma portugués en LabCidade.
Cuando a principios de octubre estallaron las protestas de los estudiantes chilenos, especialmente del nivel secundario, debido al aumento de la tarifa del metro en Santiago, no pudimos evitar recordar el año 2013 en las principales ciudades brasileñas. Al igual que en Chile, la furia callejera de 2013 no fue solo por la tarifa de $ 0,20 sino por un modelo de gestión de la ciudad y el país que no responde al anhelo de la mayoría por una vida mejor.
Tanto es así que, aunque Piñera haya dado marcha atrás con el aumento, se ha convocado una gran protesta para el lunes 21 de octubre (N. de la R.: día posterior a la confección de este artículo). La indignación creció cuando los estudiantes fueron violentamente reprimidos por la policía, que calificó de “barbarie de delincuentes” al acto de saltar molinetes. Las imágenes de la fuerza desproporcionada empleada no pusieron fin a las protestas. Por el contrario, la respuesta violenta del Estado incluso ha provocado actos incendiarios y bloqueos y ha generado la adhesión de sindicatos, colectivos y la población de usuarios del transporte público, mucho más allá de la capital. Como consecuencia, el toque de queda y el ejército en las calles aumentaron aún más la indignación y las protestas continuaron.
Este gran acto en varias ciudades de Chile ya no se limita a cuestionar el aumento el precio del boleto, uno de los más caros en América Latina. Es la punta del iceberg del descontento que se acumula ante la falta de acceso a una salud y educación de calidad, pensiones indignas, salarios que solo pierden su poder adquisitivo frente a un costo de vida cada vez más costoso, incluida la deuda personal y familiar, que aumenta de manera constante a medida que se paga toda la educación universitaria. Además, hay casos de corrupción que involucran a la policía y el ejército (Pacogate y Milicogate) e investigaciones sobre la venta de armas al narcotráfico, que ha aumentado su presencia en el país.
Chile ha sido desde la década de 1970 el gran laboratorio para las políticas neoliberales en América Latina: privatización masiva, bienestar público reemplazado por un régimen de capitalización, desregulación del transporte, entre otras reformas que hoy en día forman parte de la agenda de varios gobiernos del continente, incluyendo la Agenda Guedes/Bolsonaro. Desde que los estudiantes salieron a las calles hace unos años en protesta por la deuda estudiantil y la privatización de la educación, los jóvenes chilenos nacidos bajo este nuevo régimen han aumentado su reacción ante el empeoramiento (y no la mejora) de sus condiciones de vida.
Recordando 2013, las grandes manifestaciones que llevaron a las ciudades de Brasil a pedir gobiernos capaces de garantizar, de hecho, servicios públicos asequibles y de calidad, respeto y dignidad, lamentablemente terminaron siendo capturadas por un movimiento populista y fascista, aliado con una agenda ultra neoliberal. Ahora que los jóvenes chilenos están en las calles, creo que es muy importante para nosotros aprender lecciones duras unos de otros. Para Brasil, la advertencia sobre el lugar a los que las reformas propuestas actualmente nos pueden llevar. Para Chile, prestar atención a los fascismos populistas que rodean peligrosamente los movimientos intensos de insatisfacción, como ocurrió en Brasil en 2013.
RR
La autora es Profesora de la FAU-USP y Coordinadora de LabCidade. Fue Relatora Especial de las Naciones Unidas (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos) sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho a la no discriminación en este contexto.
De su autoría o como entrevista, ver también en café de las ciudades:
Número 1 | Entrevista
"La misión del urbanismo es redistribuir riqueza y enfrentar la exclusión" | El Estatuto de las Ciudades, el Plan Director de San Pablo, y los nuevos instrumentos del urbanismo brasileño. | Raquel Rolnik
Número 63 | Planes y Política de las ciudades
Normativa urbanística y exclusión social | Raquel Rolnik: "la regulación del uso del suelo en Latinoamérica solo considera a los mercados de clases medias y altas" | Marcelo Corti
Número 103 Política de las ciudades (I)
Informe sobre el derecho a una vivienda adecuada en la Argentina I Crisis habitacional y políticas públicas I Por Raquel Rolnik
Sobre los conflictos de 2013 en Brasil, ver también en café de las ciudades:
Número 129 | Política de las ciudades (II)
En la ciudad y por la ciudad | De Estambul a Río, se reclama por los derechos urbanos | Marcelo Corti
Número 129 | Política y Economía de las ciudades
La fiesta de la FIFA | Los ganadores se quedan con todo, los pobres contribuyen… | José Luis Lezama
Número 129 | Política de las ciudades (I)
Ciudad Maravillosa, Ciudad Olímpica, Ciudad Negocio | Megaeventos, transformación urbana y capital inmobiliario | Guadalupe Granero Realini
Número 131 I Política de las ciudades
Las calles recuperadas I Ciudades brasileñas: el mundial de fútbol y la crisis del modelo urbano I Por Paulo Roberto Rodrigues Soares