Se agregan los paseos ciudadanos por la arquitectura genovesa, un mercado cuzqueño, el omelette gigante de Pigüé, nuevas formas de producción de la vivienda social, alternativas a la Torre Country, automovilistas y ciclistas irrespetuosos, y una mirada distinta sobre la Grand Bourg. Ahora, ¡a votar!
Ya está disponible el listado completo de presentaciones de nuestros lectores y lectoras al concurso de buenas y malas prácticas urbanas. Los votos pueden ser enviados hasta el próximo 27 de diciembre (inclusive) a [email protected]. Los galardones serán entregados en marzo, al culminar la Fiesta Mundial de café de las ciudades.
Como recordarán, en el año 2004 premiamos como buena práctica la recolección y reciclaje de residuos desarrolladas por la Cooperativa El Ceibo en Palermo y como mala práctica el cartel tardo-futurista de Ford frente al Obelisco, ambas en Buenos Aires. En 2005 premiamos la instalación de un condón gigante en el mismo Obelisco, como parte de una campaña anti-SIDA, y los proyectos para la antigua Feria de Milán, respectivamente como buena y mala práctica, y a la Rambla de Mar del Plata como buena práctica histórica.
Paseos ciudadanos por la Arquitectura Contemporánea de Génova
Propuesta como buena práctica por Antonio Angelillo
El proyecto “Passeggia nell’architettura della tua città” fue elaborado por la revista Archphoto e invita a los ciudadanos genoveses a recorrer y redescubrir las principales obras de arquitectura contemporánea de la ciudad ligur. Las recorridas se hacen con guías calificados (en muchos casos, los propios autores de las obras). Se promueven de esta manera obras singulares construidas a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Entre las obras visitadas están las Casas Bernabò Brea (1950-57, Daneri, Zappa, Grossi Bianchi), San Teodoro (1953, Morozzo della Rocca, Montalcini), Forte Quezzi (1956-68, Daneri, Fuselli, Andreani, Morozzo della Rocca, Pateri, Pulitzer y Sibilla) y Mura degli Angeli (1954-61, Luigi Carlo Daneri) en el Quartiere Ina; las casas altas en la Foce, de Luigi Carlo Daneri (1934-58) y el Museo del Mar en Galata (2004), de Guillermo Vazquez Consuegra.
La recorrida representa una deriva por el paisaje urbano y pretende difundir la cultura arquitectónica moderna, que en Italia no es reconocida habitualmente como patrimonio cultural colectivo. De esta manera se apunta a un cambio cultural que logre una mayor consideración de la sociedad civil y las instituciones para las arquitecturas construidas en el Novecientos y en nuestra época. La recorrida no puede ser la única forma de lograr este objetivo: es necesario incorporar la historia de la arquitectura moderna y contemporánea en los planes de estudio de las escuelas elementales y preparatorias, a fin de que los ciudadanos del futuro sean capaces de percibir esta disciplina como parte de la propia cultura, a través de una enseñanza que ayude a distinguir la arquitectura de la mera edilicia. “Passeggia nell’architettura della tua città” es parte del proyecto “Fabbisogno di architettura“, promovido por Arcphoto, una serie de iniciativas que procura una demanda de calidad en la arquitectura por parte de la sociedad a través de la difusión de las mejores obras contemporáneas. Entre estas iniciativas se encuentran el llamado a la participación ciudadana en los procesos de decisión, la educación arquitectónica en las escuelas y distintos eventos realizados sobre el territorio.
Voto a los paseos ciudadanos por la Arquitectura Contemporánea de Génova como buena práctica urbana
Renovación Urbana de la zona del Mercado de San Pedro, en Cusco
Propuesta como buena práctica por Jessica Esquivel Coronado
El mercado de San Pedro fue construido a inicios del siglo XX, como consecuencia de los primeros intentos de modernización de la ciudad, a lo largo de la antigua Alameda de Santa Clara. Se encuentra ubicado cerca del centro histórico de la ciudad del Cusco, entre los límites de las antiguas parroquias de Hospital de los Naturales o San Pedro y la parroquia matriz, en lo que actualmente se conoce como la calle de Santa Clara. En 1998, la Municipalid Provincial del Cusco inició el proceso de recuperación de esta zona de la ciudad, realizando una acertada intervención de este espacio urbano.
Esta zona alberga las primeras construcciones modernas, como el Mercado de San Pedro y el Ferrocarril de Santa Ana. Este ferrocarril, ubicado frente a la fachada lateral del mercado de San Pedro, en la actualidad conecta la ciudad del Cusco con la ceja de selva del departamento, es decir con el santuario de Machu Pichu, ruta turística por excelencia, y la zona de Quillambamba, que abastece a la ciudad del Cusco de distintos productos que son vendidos en el mercado de San Pedro. El aumento de la actividad comercial y turística en esta zona, desde inicios de 1980, provoco el aumento del comercio ambulatorio, que comenzó a apoderarse de las vías cercanas al mercado de San Pedro. El aumento de la actividad comercial en esta zona hizo que el comercio ocupara no solo las calles aledañas sino un conjunto de manzanas cercanas, como las calles Tres Cruces de Oro y Tupac Amarú, entre las más importantes. Los principales problemas que tenia la zona eran la proliferación de la delincuencia, la disminución de la calidad de vida de los residentes, la congestión vehicular y peatonal, problemas de limpieza en las zonas comerciales, cambio de uso de suelo de muchas viviendas por depósitos, y la falta de posibilidades de los vecinos de disfrutar de los espacios públicos cercanos.
La gestión del gobierno municipal a cargo tuvo como principal objetivo erradicar el comercio ambulatorio, recuperando y renovando esta zona deteriorada de la ciudad. Gracias a la exitosa negociación de la Municipalidad Provincial del Cusco con las asociaciones de comerciantes para su re-ubicación y el apoyo de los vecinos para preservar las zonas recuperadas, se inicio el lento proceso de mejoramiento de la zona. La Renovación urbana de esta zona permitió la recuperación del mercado de San Pedro, su puesta en valor y conservación, la recuperación de las vías peatonales y vehiculares cercanas, el mejoramiento de los espacios públicos cercanos, así como en la puesta en valor de los muros incas a lo largo de la calle de Santa Clara. En la actualidad, la Municipalidad continua ejecutando los trabajos de mejoramiento de la calle Hospital, que desemboca en el puente de La Almudena.
Frente al ingreso principal del mercado de San Pedro se construyó, a inicios del siglo XX, un pabellón de dos pisos que albergaba actividad comercial. Esta edificación cubría la fachada del mercado que, acertadamente, fue demolida dando paso a un parque que mejora el acceso principal y pone en valor la fachada del mercado de San Pedro y el templo parroquial del mismo nombre, de origen colonial.
La restauración en el mercado de San Pedro fue acertada y respetó en cada momento cada uno de los ricos espacios que allí se han formado, como símbolo de la riqueza cultural viva de la ciudad. El mercado continua siendo un espacio vivo, símbolo de la identidad de los cusqueños, donde se puede observar la perfecta convivencia entre lo tradicional y lo moderno.
El gran logro por el cual esta renovación urbana debe ser reconocida como una buena práctica es la recuperación del Mercado de San Pedro y las manzanas adyacentes como parte del circuito turístico del Centro Histórico de la ciudad del Cusco, que sigue siendo el destino turístico más visitado del Perú.
Fiesta del Omelette Gigante en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Propuesta como buena práctica por Stella Escandell
Desde hace varios años, la comunidad de Pigüé celebra el primer domingo de diciembre una fiesta popular en la que se cocina para todos los asistentes un omelette gigante. A cargo de esta tarea hay un conjunto de personas nucleadas en una Cofradía, que tiene versiones similares en otros lugares del mundo (Francia, Canadá, Estados Unidos). Los primeros pobladores de origen europeo en la zona provenían de una región de Francia (Aveyron); de ahí que, además de constituir la fiesta una excusa para “instalar” a Pigüe en una agenda turística nacional e internacional, el plato elegido busca trazar una unión con las raíces de dicha población.
Propongo esta fiesta como buena práctica urbana ya que:
- Es una fiesta popular al aire libre, de esas que se van perdiendo, donde participa toda la comunidad y convoca además a población de la región. Se usaron esta vez 15.000 huevos, 100 kilos de jamón cocido, 5 de perejil, 8 de cebolla de verdeo, 6 de sal, 4 de pimienta y 30 litros de aceite.
- Intenta tender un puente hacia el pasado, hacia las raíces de dicha población, combinando el omelette (del que llegan a comer alrededor de 5000 personas GRATIS); con stands de comida bien nuestra (lechones espectaculares) a beneficio de instituciones de la comunidad. Además, hay espectáculos artísticos.
- Si bien el eje es el omelette, se monta una feria donde un lugar destacado lo ocupa la venta de artesanías de la región.
- Se registra un trabajo mancomunado entre estado, sociedad civil y sector empresario, un elemento clave a la hora de pensar en iniciativas de desarrollo local.
- La organización es impecable y la atención al turista por parte del área pertinente de la municipalidad debería constituir un ejemplo para otros pueblos y ciudades.
Voto a la Fiesta del Omelette Gigante en Pigüé como buena práctica urbana
Viviendas del MTL en Parque Patricios, Buenos AiresPropuesta como buena práctica por Loreto Marcic
El Movimiento Territorial de Liberación, una organización piquetera, está construyendo en el barrio de Parque Patricios un conjunto de viviendas muy bien integradas a su entorno en volumetría y posibilidad de recorridos, con una interesante organización en patios comunitarios y mezcla con equipamientos comunitarios y locales comerciales. Pero no es el proyecto urbano arquitectónico lo que quiero destacar en esta propuesta, sino el sistema de gestión constructiva, a cargo de una empresa formada por los propios miembros del MTL. Son trabajadores desocupados que recibieron capacitación y entrenamiento y constituyeron una auténtica empresa social, accediendo a la dignidad que brinda el trabajo. Entre ellos, hay también mujeres que desempeñan tareas antes reservadas exclusivamente a los varones. No se trata de una obra de autoconstrucción, ya que los trabajadores en general no serán los que recibirán las casas construidas, sino que conforman una empresa que ya está siendo contratada para otras obras. La operatoria se realiza en el marco de un programa del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.
Voto a las viviendas del MTL en Patricios como buena práctica urbana
Complejo Tronador, en Coghlan, Buenos AiresPropuesta como buena práctica por Loreto Marcic
Se trata de un condominio de 217 viviendas reciclando una antigua fábrica. Las viviendas se organizan alrededor de un parque en el interior de la manzana y disponen de equipamientos y servicios complementarios. Más allá de las bondades del proyecto del Estudio Minond, la obra constituye un buen ejemplo de inserción urbana, alcanzando una densidad considerable y rescatando los valores de la trama urbana y la escala de Buenos Aires, en abierta contraposición a la antiurbanidad de la “Torre Country”. Junto con ejemplos tan diversos como las viviendas del MTL (ver propuesta anterior) y la Casa FOA de Barracas, es una alternativa muy atractiva de producto inmobiliario con sentido urbano.
Voto al Complejo Tronador como buena práctica urbana
N. de la R.: Sobre la Torre Country, ver las notas Los deseos imaginarios del comprador de Torre Country y La génesis de Torre Country, de Mario L. Tercco, en los números 33 y 34, respectivamente, de café de las ciudades.
Automovilistas (y ciclistas) irrespetuosos en Buenos Aires
Propuestos como mala práctica por Martín Di Peco
Como mala práctica voto a los automovilistas irrespetuosos de los derechos de los ciclistas. Esta denuncia se divide en dos partes. Por un lado: la bicisenda de la Avenida Corrientes NO es un estacionamiento. ¡Entiéndalo, automovilistas! ¡Esto se va a acabar el día que se invente la bicicleta topadora y les pase por arriba a todos! La otra parte de la denuncia es para los automovilistas, principalmente taxistas pero no exclusivamente, que usan la bicisenda de la Avenida Belgrano como carril rápido de sobrepaso. Lean el impreso en el asfalto: ¡dice MAXIMA 40 km/h, no mínima! Y una última parte tiene que ver con una autocrítica. Como mala práctica urbana voto a los ciclistas (entre los que me incluyo) que no respetan las señales de tránsito…
Voto a los automovilistas y ciclistas irrespetuosos como mala práctica urbana
Torre Grand Bourg, Buenos Aires
Propuesta como buena práctica por Martín Di Peco
… y como buena práctica urbana quiero votar a la Torre Grand Bourg. Creo que esta ciudad necesita mucho afrancesamiento, y la torre es un excelente ejemplo de arquitectura acartonada, con estilo, para gente que se lo merece.
Voto a la Torre Grand Bourg en Buenos Aires como buena práctica urbana
N. de la R.: Ver la propuesta contraria de Bartolo Rene Gissi, a quien esta torre no le gusta para nada.
Propuestas anteriores:
Ver las presentaciones completas en los números 48 y 49 de café de las ciudades:
Intrusiones inadecuadas en el Palacio Salvo de Montevideo
Propuesta como mala práctica por Carlos Verdecchia
Lamento que el Palacio Salvo, obra excepcional de Mario Palanti en la Plaza Independencia de Montevideo, haya sido intrusado por distintos tipos de ocupaciones indebidas. En la recova, un espacio público de gran calidad que articula la Plaza con la Avenida 18 de Julio, se han agregado instalaciones comerciales, kioscos y publicidades que, además de afectar la estética tan particular del edificio obstruyen la circulación. Por otro lado, distintas antenas de telefonía celular, televisión satelital y otros medios afectan la imagen de la torre y la cúpula. Estas intervenciones afectan a un edificio de gran valor patrimonial y con una notable impronta en el paisaje urbano de Montevideo.
Voto a las intrusiones inadecuadas en el Palacio Salvo de Montevideo como mala práctica urbana
N. de la R.: algunas de las intrusiones denunciadas por Verdecchia son de larga data, en especial las que afectan al espacio de la recova, por lo cual los lectores/as pueden indicar si votan esta propuesta como actual o en la categoría de mala práctica histórica.
Puestos de seguridad privada
Propuesta como mala práctica por Pablo Morejón
Propongo como candidata a la extendida práctica con la que me encontrado en Buenos Aires y otras grandes ciudades de instalar atemorizantes e incluso a veces riesgosas (para el que está afuera) garitas o puestos de seguridad privada, con guardias armados con armas de fuego, incluyendo armas largas, a las entradas de clubes de campo, condominios, “torres country” y objetos similares. A veces, más que una sensación de seguridad francamente me da miedo pasar por ahí (les mando fotos “reales”). ¿Alguien puede encontrar alguna diferencia entre esto…
… y esto…
…. por más que el héroe de la Cop robotizado estaría aparentemente defendiendo el orden y la justicia? ¿Algún otro parroquiano puede establecer las diferencias entre pasar por el ingreso al establecimiento militar del ejercito argentino en Campo de Mayo, y pararse en el ingreso a esta urbanización cerrada? ¡Por lo menos los militares tienen en una parte de sus carteles un “Bienvenido”!
Voto a los puestos de seguridad privada como mala práctica urbana
Torre Grand Bourg, Buenos Aires
Propuesta como mala práctica por Bartolo Rene Gissi
Propongo a este ejemplo de necro-arquitectura como mala practica urbana. A pesar de no ser el primero de estos últimos tiempos, es el que llegó más alto (literalmente) y el más significativo desde el punto de vista ejemplar. Luego de él vendrán otros a superarlo. ¡Y este será su mayor aporte a la incultura urbana de este principio de siglo! Lo que no se es a quien culpar (“se dice el pecado pero no el pecador”): si a los que lo diseñaron (¿se deberá decir “compusieron”?) o al comitente. O tal vez a la dupla, que me hace acordar de otra mas famosa pero de semejante química: Victoria Ocampo (burguesa ilustrada) y Alejandro Bustillo (arquitecto todo terreno).
Voto a la Torre Grand Bourg en Buenos Aires como mala práctica urbana
N. de la R.: Sobre la polémica alrededor de esta obra, ver la nota Burguesía porteña: ¿culta?, de Norberto Iglesias, en el número 44 de café de las ciudades.
Sendas peatonales en Buenos Aires
Propuestas como buena y mala práctica por Mario L. Tercco
Cruzar la Plaza San Martín desde Retiro es una buena experiencia para cotejar dos maneras bien distintas de resolver cruces peatonales sobre calles vehiculares. En Libertador y Maipú, la senda peatonal se corre varias decenas de metros para que los vehículos que doblan hacia el norte desde Ramos Mejía puedan aprovechar la luz verde del semáforo, aunque luego deban esperar que cambie la señal sobre Libertador. Para el auto, son unos segundos ilusorios de fluidez; para los miles de peatones que cruzan la avenida, un obstáculo en el recorrido, casi una cuadra más de caminata y más exposición al sol del verano, a los vientos fríos del invierno o a la lluvia. “Soluciones” similares se padecen en Corrientes y Carlos Pellegrini, y en la Avenida de Mayo y Bolívar.
Ahora bien, al llegar a Santa Fe y Florida el caminante encuentra el extremo opuesto de los tratamientos peatonales. La reciente intervención sobre la Plazoleta Echeverría propone la continuidad del nivel de las veredas en el cruce sobre Santa Fe, con pavimentos articulados. Comodidad del peatón y prioridad sobre el vehículo, buenas prácticas urbanas y buen mensaje a la ciudad.
Voto a la senda peatonal de Libertador y Maipú como mala práctica urbanaVoto a la senda peatonal de Santa Fe y Florida como buena práctica urbana
N. de la R.: La intervención en Avenida Santa Fe y Florida es parte del Programa del Area Central de Buenos Aires, presentado en el número 26 de café de las ciudades.
Zanjas con pasto en Australia
Propuestas como buena práctica por Virginia Laboranti
En Australia están comenzando a utilizar nuevamente, las zanjas con pasto, para evacuar el agua de lluvia. De esta manera parte del agua de lluvia va hacia las napas y el resto, que es muy poco, sigue hacia las alcantarillas. En este caso, va hacia tanques subterráneos y se reutiliza para el riego de los parques.
Voto a las zanjas con pasto en Australia como buena práctica urbana
Biblioteca de Des Moines, Iowa, en Estados Unidos
Propuesta como buena práctica por Virginia Laboranti
La Biblioteca de Des Moines, Iowa, proyectada por David Chipperfield, está construida con ideas muy minimalistas. Es como una caja de vidrio dorado que refleja todo a su alrededor. Además, no compite con los edificios vecinos existentes, que tienen una imagen victoriana. Está rodeada de un gran parque que se puede ver desde adentro de todo el edificio. Lo más interesante es que tiene un techo de césped inaccesible que se construyó, entre otros motivos, para:
- Que desde los edificios vecinos se vea el parque y el techo de césped como un todo. Se respetó a los vecinos diseñando la quinta fachada.
- Que cuando llueva, las aguas de lluvia tarden en bajar y sea menos el agua a desagotar en las alcantarillas.
- Liberar menos calor en los meses de verano, ya que el césped se enfría por la noche. Los otros materiales siguen liberando calor durante la noche.
Voto a la Biblioteca de Des Moines como buena práctica urbana
Delete! Delettering the Public Space, en Viena
Propuesta como buena práctica por Micaela Fasano
(NO LOGO). La imposibilidad de ver y distinguir los contenedores de la vida urbana, debido a la potente fuerza de los mensajes superpuestos que atiborran nuestros sentidos visuales – obnubilándolos: distinguimos carteles luminosos y no contenedores de ciudad.
Lo que me parece muy acertado de esta búsqueda –Proyecto Delete– es la critica a este mundo urbano Hiper-semantizado en el camino comercial. Con la metáfora de bajar el volumen de los gritos visuales -en este silencio de abstracción- se distienden las tensiones que pugnan por nuestra atención y se aprecian con placer las estructuras antes minimizadas.
En la foto, Neubaugasse, una calle comercial del centro de Viena, Austria.
Voto a Delete! Delettering the Public Space, en Viena, como buena práctica urbana
Los Sonidos de la Plaza de Mayo
Propuestas como buena práctica por Stella Escandell
Propongo como ejemplo de buena práctica urbana la instalación sonora denominada “Los sonidos de la plaza” que se realizó en la Plaza de Mayo los sábados 9 y 16 de septiembre. La instalación fue organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y producida por el grupo Buenos Aires Sonora, con guión de Ernesto Semán y audio de Martín Liut. A través de la instalación de un sistema de sonido surround, se reconstruye durante una hora parte de la historia argentina, arrancando el 17 de octubre de 1945 y llegando hasta los cacerolazos del 2001. Se escucharon fragmentos de discursos y sonidos de manifestaciones en la Plaza, como el 17 de Octubre, la famosa plaza donde Perón echa a Montoneros; trasmisiones de radio de época como la entrevista Menotti-Videla (…), el discurso de Galtieri en contrapunto con los sonidos de la marcha de la CGT, mechado con sonidos de bombos, las cacerolas del 2001, sonidos de la represión policial, matizado con música en algunos casos. Impresionante además los sonidos de los bombardeos del 55. Escuchar esos sonidos eriza en algunos casos piel, y muchas veces emocionan y angustian. Sin embargo me parece que es una buena manera de hacer uso de un espacio público tan emblemático como la Plaza de Mayo desde una propuesta no habitual, que lo único que demanda es escuchar mientras uno da vueltas a la pirámide, o se sienta en el pasto o simplemente se queda parado. Y cuyo objetivo es finalmente rescatar fragmentos de la memoria colectiva.
Voto a Los Sonidos de la Plaza de Mayo como buena práctica urbana
Las veredas de la Avenida Patricios, en Barracas, Buenos Aires
Propuestas como buena práctica por Lidia Rodríguez
El caso no es de mi lugar de origen (soy de Trelew, Chubut), lo conocí en el marco de una Jornada sobre Accesibilidad para Todos. El sitio a que hago referencia es el proyecto de veredas para la Avenida Patricios en el Barrio de Barracas. Considero que es una respuesta muy adecuada a una necesidad imperiosa, que además pone en valor un sector en desarrollo de la ciudad de Buenos Aires. Fundamentalmente, me alegro por los vecinos del sector, entre los que me encuentro aunque sólo cuando visito esa ciudad.
Voto a las veredas de Avenida Patricios como buena práctica urbana
Muestra fotográfica callejera en Buenos Aires
Propuesta como mala práctica por Luciana Bosoer
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instaló la muestra “Buenos Aires, recorrido fotográfico”, sobre la peatonal Florida. Dicho recorrido presenta imágenes tomadas por Horacio Coppola en la Buenos Aires de los años ’30. Las intenciones del proyecto son buenas, mostrar la cotidianeidad de entonces para obligarnos a pensar en las transformaciones urbanas y en la ciudad de hoy, pero ¿nadie pensó que instalar los carteles a solo centímetros de los cestos de basura arruinaría este buen propósito?
Voto a la Muestra fotográfica callejera en Buenos Aires como mala práctica urbana
El ShowCenter de la Panamericana
Presentada como mala práctica por Carmelo Ricot *
* N. de la R.: debido a su antigüedad, esta propuesta puede votarse en la categoría de mala práctica histórica.
Este adefesio estuvo a punto de desaparecer por problemas comerciales; ahora han logrado reflotarlo y desde este año alberga una sala IMAX. La sola visión de la foto alega sobre mi propuesta.
Voto al ShowCenter de la Panamericana como mala práctica urbana (histórica)
MC
Los votos para la elección de los Premios ByMPU cdlc 2006 pueden enviarse a [email protected]