La experiencia en curso del proyecto Eixo Tamanduatehy, en la periferia obrera de Sao Paulo de donde surgieron el PT y Lula, es uno de los procesos más interesantes de transformación urbana en Latinoamérica en la actualidad. Hay particularmente tres características que lo hacen un caso ejemplar:
Está ubicado en la metrópolis industrial más dinámica de América Latina, la gigantesca aglomeración de Sao Paulo.
No está impulsada por la ciudad central de la aglomeración, sino por una municipalidad periférica (si bien integrada a la historia de las grandezas y miserias del crecimiento paulista).
Y a pesar de contar con asesoramiento externo de destacados urbanistas europeos, la propuesta no constituye un remedo de similares experiencias de reconversión industrial en países desarrollados, sino que incorpora las necesidades y condicionantes de una sociedad emergente, con altos niveles de pobreza y desigualdad social.
Actualmente en desarrollo (con una perspectiva de planeamiento que alcanza hasta el año 2020), el proyecto representa además una interesante experiencia de mixtura urbana y generación de espacio público como mecanismo de integración social. Y en el contexto de una administración comunal de izquierdas, que explícitamente denosta las injusticias propias de la urbanización neoliberal que caracterizó a Latinoamérica en los ’90, el tratamiento de las inversiones privadas constituye un experimento digno de atención tanto para técnicos del urbanismo como para políticos y gestores. Especialmente, en un momento en que la articulación entre los discursos políticos de raíz socialista y las realidades concretas de la actual fase de la globalización capitalista, son uno de los principales ejes del debate político en la región. El tipo de programas de inversión, los usos, y hasta las empresas que intervienen en las distintas operaciones urbanas que comprende el proyecto, son las mismas que en cualquier otra gran ciudad latinoamericana: hipermercados, centros empresariales, universidades privadas, etc. Sin embargo, la implantación territorial de estas operaciones, y las condiciones de negociación entre el sector público y el privado, son sustancialmente distintos a los del habitual “aterrizaje” de megaproyectos descontextualizados, con profusión de externalidades negativas en lo social, lo ambiental y lo cultural.
Sao Paulo y el ABC
La Región Metropolitana del Gran Sao Paulo tiene 17 millones de habitantes y produce el 25% de la riqueza del Brasil. Según los responsables de planeamiento de la Prefectura Municipal de Santo André, se trata de una megaciudad en transición que enfrenta un particular momento: “si por un lado, el modelo neoliberal de metrópolis globalizada de país periférico requiere una nueva situación espacial urbana, por otro lado las consecuencias de este modelo socialmente excluyente acentúa las desigualdades, no presenta soluciones para los efectivos problemas urbanos de la metrópolis y potencia la desagregación de su tejido urbano”. La diminución del peso relativo de la actividad industrial en relación a la expansión del sector terciario de mayor valor agregado, determinan el surgimiento de nuevos polos de centralidad metropolitana, como por ejemplo la región del río Pinheiros. Como alternativa a este urbanismo socialmente excluyente, Santo André propone “la articulación de los actores locales en procesos de planeamiento y presupuesto participativo, en los cuales la comunidad, las instituciones, el poder público y la iniciativa privada discuten el futuro de la Región Metropolitana y el destino de las inversiones públicas, condición fundamental para discutir las nuevas centralidades en la metrópolis”.
En el sudeste de esta gigantesca megalópolis, la región conocida como ABC comprende 7 municipios, con 2.500 000 habitantes. Se denomina de esta manera porque sus 3 municipios principales son Santo André (una ciudad más antigua que Sao Paulo, con 648.433 habitantes), San Bernardo y San Caetano, cuna del modesto equipo de fútbol que llegó en el 2002 a la final de la Copa Libertadores de América. La primera fase de industrialización del municipio de Santo André, a principios del siglo XX, se vinculó territorialmente y estratégicamente a los ejes del Río Tamanduateí y la Ferrovía que conecta con el puerto de Santos. De esta forma el municipio se transformó en uno de los principales polos industriales brasileños.
A partir de los ´70 el municipio sufre un intenso proceso de desconcentración industrial, que genera enormes vacíos urbanos y ocasiona la merma en la capacidad de atraer inversiones, y el aumento del desempleo y de la violencia urbana. Así, el área se transformó en lo que Jordi Borja describe como una región industrial tradicional “aquejada tanto de los déficits tradicionales de las periferias de los grandes centros, como de los más recientes debido a la deslocalización de actividades”. Las demandas sociales y económicas ocasionadas por este proceso fueron generando entonces en la sociedad local el deseo, e incluso la necesidad, de una intervención planificada en esas áreas industriales desactivadas.
Cómo nace el proyecto
Según Raquel Rolnik, la recuperación de las áreas periféricas metropolitanas es una cuestión central de la agenda urbana latinoamericana. “Esta recuperación debe plantearse desde nuestras propias necesidades, aunque no coincidan con las estrategias usadas en los países centrales. Hay dos respuestas que se han buscado a este problema: una es urbanística y otra, de gestión política y económica. En este campo, se procuró articular una acción regional, y para eso se creó una Cámara Regional del Gran ABC, que ha generado una Agencia de Desarrollo integrada por los municipios y la sociedad civil. La Agencia intenta intervenir en los procesos económicos, negociando la atracción de nuevas inversiones, y trabajando con la idea de incrementar cadenas productivas y clusters e incluir a los sectores más postergados. La intervención urbanística se produce en el Eixo Tamanduatehy”. En este terreno, Santo André se plantea a finales del 1997 definir un proyecto estratégico que cohesione la ciudad y el ABC; procurando mejorar su calidad de vida y reactivar su actividad económica. Un grupo asesor liderado por Jordi Borja y Raquel Rolnik realizó “una propuesta intermedia entre el “plan estratégico” general con un listado de decenas de programas y proyectos, y una suma de actuaciones puntuales según las urgencias y las oportunidades. Se propuso y se aceptó definir un gran proyecto estratégico, con potencial estructurante, que permitiera desarrollar, a lo largo de un período relativamente largo”, un conjunto de actuaciones que configuren un eje urbano calificador, articulador y reactivador.
Se escogió para esto el eje del río Tamanduatehy y especialmente el tramo central de la región, que comprende la Avenida de los Estados (uno de los grandes ejes viarios del gran Sao Paulo) y la Ferrovía paralela (que liga el puerto de Santos con Sao Paulo y el interior del Estado). El Proyecto Eixo Tamanduatehy se plantea en forma sinérgica con otros proyectos de revitalización económica y urbana. Abarca un área de 12,8 km2 y congrega y planifica esfuerzos de recalificación urbana, económica, social y ambiental del área, siguiendo modelos de urbanismo inclusivo, desarrollo económico e inclusión social. La viabilidad del proyecto está dada por el compromiso de los actores locales: gobierno, comunidad, iniciativa privada e instituciones públicas y privadas.
Las directrices del proyecto Cidade Futuro (un proceso de planeamiento participativo sobre el futuro del municipio con representantes de la comunidad, del gobierno local, de las instituciones y de la iniciativa privada) habían señalado al eje del Río Tamanduateí como de gran potencial de desarrollo, debido entre otros factores a:
La privilegiada ubicación metropolitana.
La accesibilidad y vías de interconexión con puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, la Ferrovía para cargas y pasajeros, la Avenida de los Estados y el Anillo Viario Metropolitano.
Existencia de grandes áreas vacías disponibles para nuevos emprendimientos.
Existencia de logística, infraestructura urbana consolidada, energía eléctrica, red de gas, red de telecomunicaciones, mano de obra calificada, red local de transportes.
Ubicación dentro del tercer mayor mercado consumidor brasileño (el Gran ABC Paulista).
Existencia de un conjunto de leyes urbanas, tributarias y económicas proactivas para el desarrollo.
Teniendo como base las potencialidades identificadas, y buscando opciones urbanísticas que contemplasen una dinámica de diferentes demandas del contexto metropolitano y el pluralismo de varios sectores productivos y tecnológicos, la Prefectura Municipal encomendó 4 propuestas urbanísticas para el Eixo Tamanduatehy, coordinados por los especialistas Candido Malta (Brasil), Christian Portzamparc (Francia), Eduardo Leira (Portugal) y Joan Busquets (España), asociados con equipos locales.
Las propuestas de los consultores se focalizaron especialmente en la creación de ejes de accesibilidad y transversalidad (edificios puente multifuncionales sobre la ferrovía y el río, vías elevadas), equipamientos de potenciación, replanteo de la subdivisión y el uso del suelo, la creación de una nueva centralidad metropolitana, la generación de infraestructuras, la generación de incentivos a los pequeños emprendedores y de urbanizaciones consorciadas. Estos trabajos, junto a las contribuciones de los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Santo André, los representantes de la comunidad local, los emprendedores regionales y los demás órganos de representación de los distintos sectores de la sociedad, culminaron en las acciones y en el proyecto del Eixo Tamanduatehy.
Objetivos, directrices y marcos para la acción
El proyecto congrega los esfuerzos del poder público local y de la comunidad para la intervención social, urbanística, económica y de desarrollo en el área de influencia del proyecto, con estos objetivos estratégicos.
Construcción socializante de una dinámica urbana que promueva la inclusión social y la participación ciudadana en las instancias de decisión, garantizando sustentabilidad social, económica y ambiental con mejoría de la calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.
Instrumentación de la transferencia de valores materiales, como propiedad y renta, y simbólicos, como gestión democrática y participativa y derecho irrestricto a la ciudad, para la promoción de la equidad social.
Recalificación urbana global de toda el área de influencia del proyecto para el año 2020.
Los estudios relativos al Eixo Tamanduatehy son continuos y, consecuentemente, los conceptos adoptados son adaptables a las demandas específicas de oportunidades, de acciones de desarrollo y de intervenciones positivas en el área contemplada o influida por el proyecto. Para que el proyecto no se desvíe de sus objetivos y no sufra un proceso de discontinuidad en función de las demandas específicas, se establecen directrices generales que deberán perdurar en el tiempo y orientar las acciones e intervenciones en el área. Los responsables del proyecto definen así estas directrices urbanísticas:
Espacio público estructurante: secuencia de diseño producida por espacios públicos abiertos y articulados con espacios privados de uso público, peatonalización como nueva forma de aprehensión del espacio urbano, cualificación de la arquitectura y del paisaje del espacio público, diseño diferenciado del mobiliario urbano.
Macroaccesibilidad: transformación progresiva de la Ferrovía propiciando la implantación del tren metropolitano de calidad, junto a un eficiente sistema de transporte de carga, interconexión con el tramo este del Anillo Viario y con el Aeropuerto Internacional de Cumbica, intermodalidad entre la Ferrovía, el transporte automotor regional, la red local de transporte colectivo y el transporte individual.
Ejes revitalizadores: Ferrovía (remodelación y creación de nuevas estaciones y transferencias, eliminación de las barreras visuales, integración de la ferrovía con la ciudad), Av. de los Estados (recuperación, rediseño integrado con la ciudad, transferencias, saneamiento, parque lineal), Río Tamanduateí (saneamiento, rediseño con características de río urbano, nueva configuración de los márgenes, forestación, iluminación).
Tejido Urbano local: permeabilidad, definición de la red vial local, con paseos tratados como parques lineales. Aplicabilidad de instrumentos urbanísticos que rediseñen la configuración actual del suelo, privilegiando los espacios abiertos, integración con continuidad entre los tejidos seccionados por la Ferrovía, plantas industriales y el Rio Tamanduateí.
Ambiente: mosaicos verdes (constitución progresiva de masas y continuos lineales verdes), agua (su valorización como elemento constitutivo del paisaje), control visual del paisaje (incentivo a formas organizadas de comunicación visual y sistemas de mobiliario urbano), monitoreo de la calidad ambiental.
Convivencia de usos: preservación y memoria de las condiciones de permanencia de las grandes industrias (logística, usos complementarios, reparcelamiento, nuevos usos), polifuncionalidad de los usos urbanos básicos: habitación, comercio, servicios, industria y ocio, equipamiento cultural de escala metropolitana como inductor del desarrollo urbano local, convivencia de escalas distintas de actividades, garantía de generación de trabajo y renta.
Inclusión social: convivencia territorial de los diversos niveles de renta, recuperación de las áreas favelizadas, banco de tierras para vivienda de interés social.
Las pautas de sustentabilidad del proyecto Eixo Tamanduatehy están contenidas en cuatro marcos estratégicos:
Marcos institucionales: el principal desafío del proyecto Eixo Tamanduatehy es implementar la recalificación urbana con inclusión social, desarrollo económico y participación popular. De acuerdo a los plazos previstos por el proyecto Cidade Futuro, el año previsto para la conclusión del Eixo Tamanduatehy es el 2020. Para tal fin, todo el conjunto de los actores involucrados (gobierno local, comunidad, instituciones e iniciativa privada) se responsabilizan por las directrices, metas y acciones.
Políticas sociales: una de las principales demandas locales es la vivienda de interés social. Esta demanda está parcialmente absorbida por las políticas locales, regionales y nacionales, pero con necesidad de tierra y recursos para la construcción subsidiada. En función de esta demanda, se disponen todas las tierras públicas del proyecto Eixo Tamanduatehy y parte de los recursos necesarios para su promoción y puede ser generado por la normativa urbanística, tributaria y de desarrollo económico. Hay también en fase de implementación proyectos subsidiados por fuentes regionales, nacionales e internacionales.
Democratización de los espacios: La implementación de espacios privados de uso público, así como la generación de parques y áreas verdes, la potenciación de la red local de transportes que permite un rápido flujo local, regional y nacional, así como la garantía de accesibilidad en todas las intervenciones localizadas, llevan al espacio urbano las demandas apuntadas.
Marcos Legislativos y regulatorios: El Gobierno Local, articulado con instancias regionales, implantó un conjunto de leyes específicas para la Ciudad de Santo André. Las principales normas de sustentación al proyecto son la Ley de Desarrollo Industrial (establece normas urbanísticas especiales buscando la atracción, permanencia y ampliación de las actividades industriales, de prestación de servicio industrial, de otras a estas correlacionadas y de los condominios industriales, en el Municipio de Santo André) y la Ley de Desarrollo Comercial (establece índices y parámetros urbanísticos para las actividades comerciales). La Ley 8290 del 2001 establece normas para la construcción de conjuntos de vivienda de interés social en toda la zona urbana del municipio, y la Ley 8223 del 2001 dispone la creación de incentivos selectivos: posibles exenciones de tributos y gastos para las empresas que desean invertir en la ciudad. El Plan Director de 1995 es la ley que regula la política de desarrollo municipal. Su principal objetivo es establecer las funciones sociales de la Ciudad y de la propiedad y garantizar el bienestar de sus habitantes. El Código de Obras regula posturas edilicias, trata de las restricciones administrativas de las construcciones a partir de las directrices urbanísticas. Y el Estatuto de la Ciudad (ver café de las ciudades numero 1) establece desde el ámbito federal directrices generales de la política urbana, normas de orden público y de interés social que regulan el uso de la propiedad urbana en pro del bien colectivo, de la seguridad e del bienestar de los ciudadanos, así como del equilibrio ambiental.
Como parte de la búsqueda de un urbanismo incluyente y participativo Eixo Tamanduatehy realiza reuniones periódicas con los representantes de los barrios que componen el Proyecto. En octubre de2002 se realizó la primera de una serie de reuniones que buscan la participación de la población. En esta primera fase los invitados poseen una cierta acumulación de discusión política, pues ya forman parte de los diversos canales de participación de la Prefectura: Cidade Futuro, Presupuesto Participativo y consejos municipales. Los objetivos de las reuniones son democratizar la información, posibilitar que los vecinos conozcan las intervenciones y mejorías de la ciudad, explicar cómo son coordinadas las parcerías (operaciones urbanas con cooperación entre el sector público y privado), y presentar resultados presupuestarios y de generación de empleo provenientes de los emprendimientos privados ya realizados durante el proyecto.
Las operaciones en marcha
Las intervenciones urbanísticas en el área del Eixo Tamanduatehy movilizan recursos financieros originados por la interacción del poder público con la iniciativa privada, gerenciados ejecutivamente por la acción directa o indirecta del Gobierno Local.
Son fuentes de financiamiento las acciones concurrentes de la LDI, la LDC y de la Ley de Conjuntos Habitacionales, que posibilitan, además de la participación de la iniciativa privada en las inversiones de acciones urbana, el incentivo en la generación de empleo y renta regional. Y también se utilizan los instrumentos como el “otorgamiento oneroso”, que valoriza la flexibilización de los índices urbanísticos para el financiamiento de obras, servicios y programas sociales, además de fuentes clásicas de financiamiento como las provistas por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otras agencias.
Entre las operaciones urbanas y parcerías realizadas, se encuentran por ejemplo:
Ciudad Pirelli: una especie de “Bicocca” paulista, este proyecto (efectuado sobre terrenos y establecimientos de propiedad de la empresa italiana) permitió la cobertura de la calle Oliveira Lima en el centro comercial de Santo André, la boulevarización de la Av. Giovanni Batista Pirelli, la construcción de un parque público y de una escuela municipal, y en el futuro la construcción de un viaducto de vinculación entre la Av. de los Estados y la Av. Giovanni Batista Pirelli. El emprendedor obtuvo índices urbanísticos para la implantación de un gran proyecto urbanístico, que contempla un centro empresarial, un complejo universitario, áreas públicas y conjuntos habitacionales.
Operación Industrial 1: Permitió la reurbanización del primer tramo de la Av. Industrial recreando un nuevo polo de desarrollo local y regional con la implantación de emprendimientos de servicios y comercio: el Shopping ABC Plaza, un Centro empresarial, el Extra, un C&C Construcción y un conjunto habitacional. La implantación de esta Operación Urbana se identifica como motor de transformación local al inducir nuevos emprendimientos y la reconversión de antiguos galpones industriales abandonados y áreas subutilizadas en áreas reintegradas a la ciudad y a la población, generando empleo, renta y calidad de vida.
Operación Industrial 2: Posterior a la Operación Urbana Industrial 1, permitió la reurbanización de un tramo más de la Av. Industrial, y la ampliación y reestructuración del Parque Celso Daniel. El emprendedor pudo encarar, a través de los índices urbanísticos adquiridos, la construcción de un centro Hotelero Ibis e Mercure que complementa el polo de desarrollo iniciado en la Operación Urbana Industrial 1. Este complejo hotelero se inaugurará este mismo mes de febrero. Según la red Accord, gerenciadora del complejo hotelero, el emprendimiento generará 160 empleos directos y 240 indirectos con un total de inversiones de 32 millones de reales. Los hoteles, en especial el Mercure, tienen una propuesta de integración con la cultura local procurando atender especificidades regionales. Se capacita a los empleados para valorizar y explicar a los clientes lo que la región y la ciudad ofrecen en circuitos gastronómicos, museos, bares, ocio, centros culturales, etc. Se lo considera un emprendimiento que además de revitalizar una zona antes degradada va a contribuir junto a otros nuevos emprendimientos en la ciudad a la construcción de una real industria del turismo de negocios regional, generando empleo, renta y valorización de las ciudades del ABC como región para nuevos emprendimientos.
Centro Regional de Logística: Esta acción en curso consiste en la implantación de uno de los mayores puertos secos de América Latina, en conjunto entre las empresas privadas COSIPA / MRS Logística y la Prefectura de Santo André. Se estima que con el funcionamiento del Centro, a través de la Ferrovía revitalizada, entre el 50 y el 60% de la carga del puerto de Santos pasará por el nuevo centro logístico, facilitando cualquier emprendimiento local en las áreas industriales, de servicios y comercio, para las cuales la región del Eixo Tamanduatehy posee áreas disponibles e infraestructura completa (incluyendo el cableado con fibra óptica). La inversión está evaluada en aproximadamente 20 millones de reales, y la inauguración de la parte principal está prevista para el primer semestre de 2004. Este Centro Regional de Logística es uno de los principales proyectos motores regionales, a través del cual se pueden impulsar nuevos emprendimientos de desarrollo económico y urbano sustentables, con generación de renta, empleo y desarrollo social.
Parceria UniABC: resultado de la Operación Urbana y parcería entre la Universidad del Gran ABC y la Prefectura de Santo André, permitió la reestructuración urbano paisajística de otro tramo de la Av. Industrial. La instalación de la universidad transformó un área degradada con galpones abandonados, en un nuevo centro académico de importancia regional. Como en las otras Operaciones y parcerias, se incluyó una reestructuración del sistema viario e infraestructura local así como de la iluminación, señalización y paisajismo. La UniABC genera hoy 1.011 empleos directos y aproximadamente 900 indirectos y ofrece 15.000 plazas universitarias a la región del Gran ABC.
Favela Capuava: En el área del Proyecto Eixo Tamanduatehy, están siendo desarrollados con coordinación de la Secretaría de Vivienda e Inclusión Social, dos proyectos: “Santo André Mais Igual” y “Projeto Melhor Ainda”, que desarrollan conceptos de participación e inclusión social amplios, donde la reestructuración urbanística ofrecerá vivienda de calidad con acceso directo de la población a la educación, salud, seguridad, ocio y centros de servicios y comercio, con generación de renta y empleo. El programa Santo André Mais Igual, acción intersecretarial coordinada por la Secretaría de Inclusión Social y Vivienda, es hoy referencia utilizada nacionalmente en el programa habitacional del Gobierno Federal. En Capuava, además de este programa, están siendo aplicados el programa Melhor Ainda, de la Prefectura Municipal, y Habitar Brasil, del Gobierno Federal, con recursos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Terminal de Omnibus: Acción desarrollada por la Secretaría de Servicios Municipales y la Secretaria de Desarrollo Urbano. La Operación Urbana consistió en la concesión por parte de la Prefectura de terreno público a un conjunto de emprendedores, que en contrapartida construyeron la Nueva Terminal de Omnibus de Santo André y una terminal intermunicipal de ómnibus, ambos con interconexión a la Ferrovía. La operación urbana revitalizó parte de la Av. de los Estados y Av. Industrial. Este equipamiento estructurado no existía en el municipio, por lo que resuelve así una carencia local y regional.
Parcería Pao de Açucar: Resultado de la parcería con el Hipermercado Pao de Açucar, se realizó una reestructuración urbana paisajítica de la Plaza News Sellers Diário do Grande ABC, con 18 mil m2. La plaza reurbanizada colabora con la revitalización de la Av. de los Estados. La empresa pudo implementar un Hipermercado con nuevos servicios a través del parcelamiento del suelo y de los índices urbanos.
Condomínio Industrial Franquini: Resultado de la parcería con Franquini Empreendimentos, se realizó el reajuste de tierras para la instalación de un condominio industrial en el área de la Av. de los Estados. A partir de la parcería se realizó por inversión privada la implantación de paisajismo, pavimentación, iluminación pública, paseo público e infraestructura básica. El condominio cuenta hoy con acceso directo a la Ferrovía y a la Av. de los Estados, cableado de fibra óptica, gas natural, energía, agua y oleoducto además de estar próximo al Polo Petroquímico. En un futuro cercano se beneficiará del centro regional de logística.
Parcería Carrefour: a través de la parcería con el Carrefour se realizó una parte de la revitalización urbana de la Av. de los Estados. El Hipermercado construyó, siguiendo las directrices de la Prefectura, un área verde pública de 10.000 m2 con equipamientos públicos que benefician a la población local. Se trabajó cualitativamente el paseo urbano y la reintegración del entorno de la Av. de los Estados. A través de la parcería el hipermercado pudo obtener índices urbanos para implementar e ofrecer nuevos servicios a la población. El emprendimiento genera 400 empleos directos y aproximadamente 260 indirectos. La red mercadista invirtió 30 millones de reales en el proyecto, denominado Carrefour Oratorio, que genera 400 empleos directos y cerca de 1300 puestos de trabajo indirectos. Los empleados de la nueva sucursal fueron seleccionados entre los moradores del distrito. El parque público, con proyecto paisajístico orientado por la Prefectura, ocupará 11 mil metros cuadrados del área total del hipermercado (o sea, 25% de un área total de 43 mil metros cuadrados), entre las avenidas de los Estados y Antonio Cardoso, y tendrá áreas de juegos, iluminación especial y área verde con una significativa variedad de especies brasileñas.
Proyecto Global / FUNCEF: En parcería con la FUNCEF se realizó el Auto Shopping Global, que es parte de un área abierta para nuevos emprendimientos. El Proyecto Global busca crear un nuevo centro empresarial para nuevos emprendimientos con influencia local e regional. En la Operación Urbana se incluyen obras de reurbanización del área lindera a Av. de los Estados y la Ferrovía, construcción de una calle marginal a Av. de los Estados, viaducto de transposición y conexión de ésta a Av. Giovanni Batista Pirelli, además de obras públicas de infraestructura, iluminación, señalización y paisajismo. Ya fueron ejecutadas las obras viarias en la Av. de los Estados, además de la construcción de parte de la vía marginal con restructuración paisajística, de iluminación y señalización.
Resultados y evaluación del proyecto
Los resultados obtenidos por el Proyecto Eixo Tamanduatehy son positivos en sus primeros años de implementación (iniciada en 1998). De todo el proyecto, previsto para ser concluido en 2020, cerca del 20 % se encuentra concluido o en fase de implementación. Importantes empresas, como Pirelli SA, Cyrella, UniABC, y agencias de fomento como FUNCEF y BID, aportaron recursos económicos y financieros para la implementación de acciones urbanísticas y sociales. Varias operaciones urbanas fueron realizadas en Eixo Tamanduatehy optimizando y recualificando el espacio urbano. Fueron generados, en los primeros años de implementación del proyecto, cerca de 3.000 empleos directos y aproximadamente 7.000 indirectos. Se instalaron en el área del Eixo, siguiendo las directrices del Proyecto, cerca de 50 empresas de diversos ramos y tamaños. Están en fase de implantación, por intermedio de consorcios, varios condominios industriales y residenciales, además de innumerables emprendimientos de pequeño y mediano tamaño del ramo comercial y de distribución.
En la opinión de Raquel Rolnik, “lo que se ha logrado hasta ahora es negociar las condiciones urbanísticas de entrada de algunas inversiones. En cada una de las intervenciones se trata de ganar espacio público, y calidad urbanística para la ciudad”. La urbanista, actual funcionaria del Gobierno federal, cree necesaria “una estrategia general de uso del suelo, alternativa a la idea de reconversión practicada en Barcelona o Bilbao, donde el dinero público financia la maximización de la renta del suelo. Ese modelo está muy basado en la producción de espacio público, una agenda insuficiente para nosotros. En Brasil no es posible destinar dinero público a esos fines, porque es mucho más fuerte la demanda de inclusión social y de empleo. El gran desafío, en cambio, es plantear una estrategia para destinar el espacio existente a los sectores más postergados. Y esto es posible con la gestión del suelo urbano, la zonificación. Porque esta no es más que la asignación de espacio urbano a sectores socioeconómicos. Cada tipología de uso del suelo corresponde a un segmento de empresas que construyen y de futuros usuarios. Y esto puede utilizarse para hacer política urbana. (…) En estas áreas industriales degradadas, o en los centros históricos que se han vaciado, hay una gran oportunidad, porque generalmente esas tierras están muy bien ubicadas y disponen de buenas infraestructuras. Destinarlas para sectores que hoy están condenados a la periferia y la ilegalidad, es una gran estrategia para revertir el modelo de exclusión territorial. La violencia urbana tiene mucho que ver con la segregación social. Por eso es importante construir espacios más heterogéneos y mezclados en la ciudad”.
Según sus responsables (Secretaría de Desarrollo Urbano – Departamento de Proyectos Urbanos / Proyecto Eixo Tamanduatehy), el proyecto pretende explorar nuevas formas de gestión urbana con planeamiento y presupuesto participativo, formas de transferencia democrática de propiedad y renta, democratización del hecho urbano (concepto que remite a los trabajos de Aldo Rossi y Bernard Tschumi), y recalificación urbana participativa e incluyente. Este equipo realiza una evaluación permanente de la marcha del proyecto, y sostiene que “las críticas y explicitación de los conflictos, de los límites y de las dificultades del proyecto, tanto en el nivel técnico y conceptual como en lo ideológico, que surgen en las esferas académicas y políticas, constituyen, tal vez, el principal motor de fomento a las reflexiones y mejoramiento del propio proyecto”. En tal sentido identifican las siguientes dificultades, conflictos y límites:
Participación ciudadana: las principales instancias de discusión, como el proyecto Cidade Futuro y el presupuesto participativo, todavía no posibilitaron una plena consciencia de la comunidad local acerca de la importancia del proyecto.
Desarrollo económico con generación de trabajo y renta: en el proceso actual de transformación económica local, los nuevos emprendimientos son predominantemente del sector de comercio y servicios, y no reproducen la calidad del trabajo y la renta de la base industrial anterior.
Captación de valorización inmobiliaria: a pesar de la normativa urbanística, tributaria y de desarrollo económico implementada en el nivel local, que permite la transferencia de propiedad y renta de áreas valorizadas por el uso, ocupación e infraestructura, se enfrentan dificultades por la legislación nacional que preserva los derechos de los propietarios que realizan retención especulativa de la tierra. Recién después del 2001 la legislación nacional permite a los municipios realizar intervenciones más efectivas.
Propiedad, uso y ocupación del suelo: la tradición patrimonialista brasileña preserva los derechos de los grandes propietarios de la tierra, favoreciendo la retención especulativa. El mercado inmobiliario local frecuentemente presenta resistencias e intereses conflictivos con el desarrollo del proyecto.
Vivienda, saneamiento, drenajes y transporte: Las inversiones necesarias para la plena resolución de estas cuestiones deberían contemplar recursos regionales y nacionales. Como no es prioridad del gobierno nacional, el responsable principal de estas cuestiones es el municipio.
Con sus problemas y contradicciones, el Proyecto Eixo Tamanduatehy marca un camino posible para el urbanismo latinoamericano, alternativo a la desregulación salvaje y la ciudad de mercado. Como sostiene Raquel Rolnik, “En Brasil se han realizado operaciones urbanas buscando llevar la inversión privada a los lugares más valorizados para valorizarlos aun más. Esto no tiene ningún sentido estratégico urbanístico, ni tampoco redistributivo. El desafío es justamente diseñar operaciones donde sea posible captar inversión en un área rica de la ciudad para invertir en otra más necesitada (de lo contrario, es muy difícil que un área deprimida reciba una inversión fuerte)”.
MC
Para la elaboración de esta nota se utilizó el material gentilmente provisto por la Prefectura Municipal de Santo André (agradecemos especialmente a Solange Aparecida Massari), algunos fragmentos del libro “El espacio público” de Jordi Borja y Zaida Muxí, y una entrevista personal con Raquel Rolnik realizada a fines del año 2002. El mejor lugar para completar y ampliar la información sobre el Proyecto Eixo Tamanduatehy es la propia página de la Prefectura, donde se incluyen gráficos explicativos, planos, fotografías, etc.
Ver en este número de café de las ciudades la opinión de Eduardo Reese sobre el Proyecto Eixo Tamanduatehy.
Sobre el Estatuto de las Ciudades de Brasil, ver nota en el número 1 de de café de las ciudades.
Ver otros proyectos urbanos en Latinoamérica: “Portal Bicentenario: Santiago y la Reforma Urbana”, “Políticas para construir ciudad, no para hacer casitas”, y “Ribera Norte: Concepción llega al río”, en los números 3, 12 y 15 de café de las ciudades, respectivamente.
No sería posible entender el proyecto del Eixo Tamanduatehy, y en general gran parte de la reciente historia urbanística brasileña, sin conocer la tarea de Celso Daniel, Prefecto Municipal de Santo André desde 1988 hasta su asesinato en enero del 2002. Para conocer algo de su pensamiento y acción, ver por ejemplo su artículo “La experiencia de Santo André” en UN Chronicle.