Transformación pionera para una vida urbana de calidad.

Libros Recomendados

Colección digital URBANIDAD

El nuevo pacto urbano (digital)

El giro a la izquierda (digital)

Ciudades una ecuacion imposible (digital)

Luchas urbanas alrededor del fútbol (digital)

Revolución urbana y derechos ciudadanos (digital)

Colección digital HABITAT

El hábitat como derecho

tapa habitat como derecho

Metrópolis argentinas (digital)

Luces y sombras del urbanismo de Barcelona (digital)

Hacia otra ciudad posible (digital)

Un corredor sin autopista (digital)

Temas y debates de derecho urbano en Argentina (digital)

La ciudad patrimonial (digital)

La movilidad en el municipio de La Matanza (digital)

El Derecho y la gestión de la ciudad (digital)

Antropología de lo urbano (digital)

Glosario de las Ciudades (digital)

glosario digital

Ciudades para cambiar la vida (digital)

Las centralidades barriales en la planificación urbana

El sistema regional de asentamientos en la Argentina del siglo XXI (digital)

Hacia otra ciudad posible

Diez principios para ciudades que funcionen (digital) + El derecho y la gestión de la ciudad (digital)

Planificar la ciudad en tiempos de desigualdad

Circuitos de la economía urbana (digital)

Constelaciones rurales serranas

Un puente: ciudades, universidades, amistades

Plataformas digitales en la ciudad (digital)

Ciudad, Comercio y Consumo 1 y 2 (digital)

Hábitat en deuda (digital)

Ciudades vividas (digital)

Planificar la ciudad en tiempos de desigualdad (digital)

Barrios al sur (digital)

Cómo no hacer una tesis (digital)

tapa tesis digital

Inclusión y tensiones en la cuenca Matanza-Riachuelo

La ciudad posible (digital)

¿Calles o carreteras? (digital)

El espacio de la movilidad urbana (digital)

Fronteras Urbanas

Colección digital CIUDADES

coleccion digital ciudades

Grandes proyectos urbanos (digital)

La cuestión urbana interrogada (digital)

Volver al Sur

Experiencias con la tesis

tapa Experiencias Tesis fisico - lanzamiento

Metrópolis latinoamericanas (digital)

Diez principios para ciudades que funcionen (digital)

Colección digital TERRITORIO

La fábrica del movimiento (digital)

Tena 2020: IV Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad: Colección Ciudades Ecuatorianas (digital)

tapa TENA

Metrópolis en mutación (digital)

Producción social del hábitat (digital)

Hábitat rural-campesino (digital)

Desigualdades y conflictos por el habitar y reproducción de la vida en tiempos de crisis: desafíos en las ciudades latinoamericanas (digital)

tapa libro Desigualdades

Colección digital MOVILIDAD

Cien cafés (digital)

Loja 2019: III Congreso Ecuatoriano de estudios sobre la ciudad (digital)

tapa Loja

Ciudad, comercio y consumo 1 (digital)

El hábitat como derecho (digital)

tapa el habitat como derecho - digital

Historias de viajes: lugares, personas, edificios (digital)

Procesos participativos en la planificación urbana (digital)

tapa Procesos participativos

Experiencias con la tesis (digital)

Del barrio al centro

Villas en dictadura (digital)

Ciudad, comercio y consumo 1

ARQUILINEA - El juego de la Arquitectura en el tiempo

arquilinea

Hacia una política integral del hábitat (digital)

La vivienda de alquiler como opción para habitar (digital)

Barrios al sur

Un corredor sin autopista

La vivienda de alquiler como opción para habitar

Diez principios para ciudades que funcionen

Inclusión y tensiones en la cuenca Matanza-Riachuelo (digital)

La movilidad en el municipio de La Matanza

Ciudad, comercio y consumo 2 (digital)

Otros artículos de la categoría

Centro; Centro urbano

Carreteras 2+1

La ocasión olímpica

El Zócalo Peatonal

El Complejo Urbano-Patrimonial Hotel Quito

Reciclar barrios para construir ciudades

Conexiones vivientes en Brescia

imagen default

Ganar la calle, aquí y allá

imagen default

El Desarrollo Orientado al Transporte en Argentina

Vivienda colectiva, ciudad en obra

Grandes Proyectos Urbanos

Tres proyectos brasileños

Macromanzanas: Desarrollo Urbano Verde Integrado (DUVI) en el AMBA

Nueva Murabba, un downtown alternativo para Riad

La nostalgia de un Parque

Esto, por ahora

Sobre La Ciudad Posible

Formas y mixturas urbanas en las ZAC francesas

Vivienda en cesión de uso en Can Batlló

La fabricación plural de la ciudad

Barcelona después de Barcelona

La ciudad en desnivel

Las manos sobre la movilidad

Projeto Viver, integración sin mimetismos ni concesiones

El cierre del vertedero de Gorai, en Bombay

Flujos, fijos, agua…

La producción social de la movilidad

Los flujos de movilidad territorial

Informe sobre el derribo del viaducto perimetral del puerto de Rio de Janeiro

El Metrobus en la Avenida 9 de Julio

Crónica de un desencuentro

El híbrido urbano

Proyecto con calidad participativa: una experiencia replicable

Un Centro sin Gestión ni Participación

La creación de lugares para la gente

Civilizar, recuperar y conectar

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

Especificidades de una experiencia urbana

Apuntes para una guía de las operaciones urbanas

Los grandes proyectos urbanos

Ciudad Roca Negra

Insumos para el debate metropolitano

Herramientas para evaluar proyectos de transporte en asentamientos urbanos precarios

Ordenar las prioridades

Un reloj blando acecha a Rio de Janeiro

Barrio 31 Carlos Mugica

Campo de Mayo

La vuelta al barrio en ochenta mundos

Política urbana de transporte

Dispositivos de muerte

Porto Maravilha y sus fuentes

Una trama peatonal para la Plata

Proyecto 4 Plazas: renovación del eje central del barrio San Vicente en Córdoba

Shrinking cities

Articulación y conexión territorial en Catamarca

El ITDP y la promoción del transporte sustentable y equitativo

La reconquista de las Voies sur Berge, en París

La urbanización de Villa Itatí

La ciudad de las artes o las artes de la ciudad

Otros “Abastos” posibles

El Centro Histórico de México hoy

¡Sí a miles de viviendas para Rosario!

El Parque Social como instrumento de integración

imagen default

<strong>Les Halles, el difícil equilibrio del proyecto urbano</strong>

imagen default

Programa Área Central de la Ciudad de Buenos Aires

El impacto metropolitano de los grandes proyectos urbanos

imagen default

"El tiempo perdido es parte de tu vida"

El renacimiento de las estaciones ferroviarias

¿Qué hacer en el Ground Zero?

El Eixo Tamanduatehy en el ABC paulista

Cinco breves reflexiones sobre la experiencia y las enseñanzas del proyecto Eixo Tamanduatehy

Ribera Norte: Concepción llega al río

imagen default

La forma posible de la metrópolis

imagen default

28 viviendas sobre el Arroyo Las Piedras, en Quilmes

Las autovías en la provincia de Córdoba

Parque Central Ferrocultural de Francisco Álvarez

Los Ángeles, metrópolis modélica del Antropoceno

Nueva Santa Cruz de la Sierra

Que el mundo que queremos llegue antes

Manzana

Tres proyectos de movilidad en Ecuador

Pérdida de movilidad en la Ciudad de México

Contra el urbanismo de franquicias

El Camino Escolar

Estrategias de desarrollo local en Buenos Aires

Transporte e infraestructura vial en el Valle de México

Parque Barón

Ordenamiento, conformación y conectividad metropolitana

Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México

Puerto Madero en movimiento

Sobre el Paseo del Mar en Valparaíso

La política de peatonalidad en Buenos Aires

Parque Central Norte - Ciudad Abierta

De la asepsia de los instrumentos urbanísticos a la ciudad real

El Parque Agrario del Este de Córdoba

Lagos de Torca, la apuesta de Peñalosa en Bogotá

El imaginario de la modernidad en el sur

Diagnóstico sobre los problemas de movilidad en el Municipio de La Matanza

La Post-Car City: en transición hacia ciudades más vivibles

¿Calles o carreteras?

Las Pasarelas Verdes San Borja en Santiago

Belleza y poesía en tiempos de furia

imagen default

Metrogramma y una propuesta integradora y contemporánea para la ciudad lombarda

imagen default

Portal Bicentenario: Santiago y la Reforma

imagen default

Otros artículos del autor

¿Querés recibir CdlC?