La urbanización de Villa Itatí (ver su presentación completa) se enmarca dentro de un proyecto más amplio para la recuperación de la Cuenca Sur del Conurbano Bonaerense, elaborado también por el equipo de investigación “Inclusión Urbana”, de la FADU-UBA.
La Villa Itatí es una de las mayores villas (asentamientos precarios, favelas) del Gran Buenos Aires, con una población cercana a los 40.000 habitantes. Se localiza en el Municipio de Quilmes, en la zona de Bernal. Es adyacente a una autopista, el Acceso Sudeste: la villa se implanta sobre una antigua cava que se utilizó para la construcción de dicha obra vial. Esta situación implica que una buena parte de su superficie se encuentra bajo cota de inundación. La inacción de las sucesivas administraciones, como sucede siempre en estos casos, generó que la situación se haya tornado cada vez más acuciante.
En los últimos tiempos, la ocupación se ha ido extendiendo en las zonas más bajas, quedando más de cien familias asentadas en lugares ambientalmente insostenibles. El barrio resulta inatravesable: no ingresa ningún tipo de servicio público ni recolección de residuos.
El asentamiento avanza sobre la parte más baja de la cava, concentrando rellenos puntuales con basura que, cuando logran constituir una superficie consolidada a unos pocos centímetros sobre el pelo de agua podrida estable del fondo de la cava, reciben inmediatamente el asentamiento de una casilla. Ante la menor lluvia, todas estas casillas quedan inundadas. Este cuadro tiene como agravante que al no existir infraestructura de red de cloacas, los deshechos cloacales escurren libremente hacia estos sectores ocupados con familias.
El equipo de Inclusión Urbana de la FADU-UBA elaboró el proyecto trabajando desde el principio en contacto con un grupo movilizado de familias del barrio. El marco conceptual de la propuesta es la reconversión de la Villa en un barrio. Para esto resulta clave asumir la complejidad de los hechos y dar respuesta a los graves requerimientos de la población asentada en el barrio.
Las tres cuestiones fundamentales que se intentó resolver son el anclaje de la villa a las áreas urbanas consolidadas circundantes; el problema de cotas producido por el hecho de estar emplazada en una cava y, por último, la obtención de un terreno próximo, apto para construir viviendas nuevas para las familias que se encuentran viviendo en sitios comprometidos ambientalmente.
Para la cuestión de las cotas de profundidad, se obtuvo información y se analizó pormenorizadamente la situación de las cotas en relación con la mancha de ocupación y el estado de consolidación de los distintos sectores de la villa. A partir de ahí se definieron 4 tipologías de intervención:
- Sectores altos consolidados a urbanizar.
- Sectores de cota media consolidados a urbanizar.
- Sectores de cota media a consolidar con operatorias de mejoramiento de viviendas.
- Sectores a relocalizar en el área de viviendas nuevas.
El área de la cava más profunda y liberada de viviendas se utilizaría para la localización de espacios y equipamientos públicos compatibles en su carácter y diseño con la condición ambiental existente. Se establecerían dos reservorios, uno de agua limpia para recoger el agua de lluvia y bombearla luego al sistema de desagüe del municipio, otro (inaccesible) que funcionaría como planta de tratamiento de deshechos cloacales.
En la zona más profunda y no apta para asentamientos humanos se prevé la localización de una serie de equipamientos públicos, según lo detallado en los planos. El anclaje de la villa a las áreas urbanas consolidadas circundantes se logra a través de la apertura de una serie de calles pasantes que atraviesan el barrio en ambos sentidos.
Las viviendas nuevas se proyectaron en un terreno vacante vecino a la villa, de propiedad del Plan Arraigo. El proyecto de viviendas nuevas responde a una tipología de PB y 3 pisos por escalera, con consorcios de no más de 16 familias. Como es sabido, esta escala permite un adecuado aprovechamiento del suelo, densidades poblacionales óptimas y simplicidad en el funcionamiento y mantenimientos de los edificios, tanto desde el punto de vista de la tecnología constructiva como desde el punto de vista de la organización social.
Todas las unidades cuentan con 3 dormitorios (uno para padres y dos para hijos de cada sexo), un estar cocina comedor integrado y amplio, un baño completo y lavadero. Con estas características se relocalizaría a 184 familias, lo cual resolvería el problema de las viviendas en condiciones ambientales insostenibles.
El proyecto fue presentado el pasado sábado 17 de julio en la villa, contando con la aprobación de todos los vecinos presentes.
RM
El autor es arquitecto y urbanista, docente de Planificación Urbana y Regional de la FADU-UBA.
De su autoría, ver también en café de las ciudades:
Número 41 | Ambiente y Economía de las ciudades
Políticas territoriales para la reinclusión social | Rolo Macera y la propuesta de una intervención en el sur del conurbano de Buenos Aires. | Rolo Macera
Componen el equipo de proyecto de urbanización de Villa Itatí:
Director de Proyecto: Rodolfo Macera.
Equipo de Investigación: Alejandro Batain, Patricia Mayo, Gustavo Vairolatte, Florencia Casentini, Juan Ignacio Cantiri, Carolina Carozza, Hernan Grinszpun, M. Soledad Hippe, Ariel Kitay, Joan Marantz, Martina Miroli, Ana Ufor, Mariana Vicenzotti. Debora Villalba, Hayley Henderson, Desiree Fariello, Javier Uriona, Cintia Marra, Florencia Demarie, Leila Muller, Natalia Crespo, Clara Reichertz, Santiago Ishikawa, Damián Springer, Victoria Mackinze, Cecilia Mucci.
Sobre urbanización de asentamientos precarios, ver también entre otras notas en café de las ciudades:
Número 12 | Entrevista
“Políticas para construir ciudad, no para hacer casitas” | Jorge Jáuregui y el programa Favela Barrio, de Río de Janeiro. | Jorge Jáuregui
Número 19 | Tendencias – Política
Favelas en la ciudad: articular, no separar | Los muros de la vergüenza (II). | Jorge Mario Jáuregui
Número 58 | Arquitectura de las ciudades (I)
URDIMBRES: la favela es el lugar del puro devenir | Una estrategia de reconquista de la ciudad en la 12 DOCUMENTA de Kassel | Jorge Mario Jáuregui
Número 70 | Política de las ciudades (I)
La urbanización del Barrio Carlos Mugica, de Retiro | Un debate recurrente y la opinión de Jorge Jáuregui | Marcelo Corti
Número 86 I Terquedades
Una mirada arrabalera a Buenos Aires I Terquedad 2-13-31 I Columna a cargo de Mario L. Tercco