N. de la R.: El texto de esta nota reproduce el prólogo de la autora a Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo, de María Laura Silveira (Coordinadora), de próxima publicación por Editorial café de las ciudades.
Estos ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo no se circunscriben exclusivamente a explicar la dinámica actual de ambas ciudades latinoamericanas. Son mucho más que esto, porque ayudan a entender asimismo dos países, dos territorios nacionales, Argentina y Brasil, en toda la densidad y complejidad que ganan en tiempos de creciente globalización. Lo hacen desde una mirada particular: las modalidades de realización económica que coexisten en la vida urbana contemporánea. Hay un hilo conductor que organiza la trama de este libro, la teoría de los circuitos de la economía urbana, propuesta por Milton Santos en la década de 1970. Los autores asumieron el desafío de su actualización y ahora nos ofrecen el resultado de sus indagaciones e investigaciones. Tenemos en manos una obra que reúne estudios importantes y bien fundamentados desde un abordaje que es, al mismo tiempo, teórico y empírico. Aquí radica la fuerza de su contribución.
Distribución de filiales de los bancos: Santander Río S.A., Galicia y Buenos Aires S.A. y de la Nación Argentina, ciudad de Buenos Aires, 2014. Del capítulo Los bancos como actores del circuito superior, por Derlis Daniela Parserisas.
Milton Santos parte del presupuesto que existe una especificidad histórica subyacente en la organización de la economía, de la sociedad y del espacio. Los dos circuitos que componen la economía urbana tienen el mismo origen, son el resultado de la modernización selectiva e incompleta que ha caracterizado históricamente a la urbanización latinoamericana. Este proceso no encuadra de igual manera a toda la población, que forma parte del mismo mercado pero con diversos niveles de capital, trabajo, organización y tecnología. Se configura así un mercado segmentado con agentes motivados por diferentes razones; unos buscan acumular capital para la renovación y expansión de su actividad económica mientras otros están preocupados con la sobrevivencia de su familia. Una evidencia de dicha segmentación es la diversidad de tasas de ganancia, productividad, rendimientos, salarios, remuneración que marca la economía urbana. Los circuitos superior e inferior son interdependientes; están articulados entre sí por relaciones de complementariedad y subordinación, siendo esta última la que predomina. Santos también apunta la existencia de un circuito superior marginal, constituido por formas de producción menos modernas desde el punto de vista tecnológico y organizacional. El proceso de modernización capitalista, a su vez, no alcanza igualmente toda la ciudad, sino que se hace presente en cada fracción del espacio urbano con diferentes intensidades y velocidades, creando condiciones distintas para las actividades económicas. Se trata de un único medio construido, pero desigual y fragmentado. La coexistencia de los circuitos superior e inferior, como contradictorios y complementarios a la vez, permite observar su correspondencia con la organización del espacio y con la producción de la pobreza.
Los autores de los textos aquí reunidos, inspirados en esta teoría, se introducen en los meandros de dos metrópolis latinoamericanas, Buenos Aires y São Paulo, y nos muestran cómo ellas actualmente albergan una diversidad enorme de formas de producción y consumo. Tal como señala María Laura Silveira en la Introducción los circuitos son, al mismo tiempo, categorías y manifestaciones de lo existente. Claro que se trata de una serie finita de manifestaciones dado que lo urbano, siempre en movimiento, se nos escapa de las manos.
En las páginas de este libro podemos descifrar Buenos Aires desde diferentes matices. Entender cómo supermercados, shopping centers, franquicias y outlet originan centralidades urbanas en cuyos intersticios sobreviven pequeños comercios, mientras que en porciones desvalorizadas de la ciudad se expande un comercio menos capitalizado. Percibir cómo las actividades agropecuarias están presentes en la ciudad a través de empresas del circuito superior que operan en diferentes ramos (consultoras, firmas que producen insumos agropecuarios, empresas que fabrican maquinaria, servicios técnicos, empresas de acopio y comercialización de granos, entre otras). Constatar que Buenos Aires mantiene su rol como centro de gestión de la actividad financiera al concentrar la mayor cantidad de casas matrices de bancos públicos y privados, de capitales nacionales y extranjeros, así como una alta densidad de filiales bancarias; del mismo modo, constatar que esta actividad del circuito superior mantiene como localización privilegiada dentro de la ciudad las áreas centrales y de mayores ingresos. Identificar que más de la mitad de las ensambladoras de automóviles y utilitarios se concentran en la Región Metropolitana de Buenos Aires; estas empresas del circuito superior de la industria automotriz se relacionan con un superior marginal conformado por firmas autopartistas y de servicios y con una porción residual, caracterizada por ser menos moderna, con menor capital y desarrollo técnico, que mantiene su actividad centrada en el mercado de reposición de autopartes. Reconocer el dinamismo de la metrópoli a partir de la producción, distribución y comercialización de bebidas gaseosas y aguas saborizadas con la actuación de empresas del circuito superior (empresas multinacionales), del circuito superior marginal (firmas embotelladoras pequeñas y medias), así como del circuito inferior (almacenes y despensas en el comercio minorista); una variedad de estrategias y de innovaciones que se expresan diferencialmente en los barrios porteños. Corroborar la instalación de empresas del circuito superior orientadas a la producción de comida preparada en la Región Metropolitana de Buenos Aires y el aumento del consumo de estos productos en las últimas décadas, y asociar este fenómeno con el aumento de instituciones educativas que ofertan carreras orientadas a la formación de profesionales en alimentación y con el crecimiento de la demanda de servicios publicitarios.
Localización de estudios de grabación en São Paulo. Del capítulo Los senderos de la producción musical en São Paulo, por Villy Creuz.
Y asimismo podemos descubrir São Paulo desde diferentes énfasis. Comprender la extensa red de relaciones que la ciudad establece con el país y el mundo a través de la instalación y permanencia de las casas matrices de grupos económicos brasileños y de las sedes nacionales de corporaciones globales, en áreas con aglomeración de oficinas en edificios inteligentes, reforzando su papel de centro económico y financiero; pero también comprender la complejidad de la economía metropolitana con la presencia de una amplia porción marginal del circuito superior y de un extenso circuito inferior, concentrado en algunas áreas o distribuido por doquier en el tejido urbano. Observar cómo la producción de farmoquímicos y medicamentos está presente en el estado de São Paulo y, más específicamente, en la ciudad de São Paulo, en medio de un entramado de relaciones entre laboratorios de diferente porte, universidades, institutos de investigación, consultoras, bancos y firmas importadoras. Notar que una parte significativa de la producción nacional de equipamientos médicos se encuentra asentada en el estado de São Paulo y en su Región Metropolitana, con empresas multinacionales y nacionales asociadas a una extensa red de proveedores y prestadores de servicios; ferias y congresos son realizadas principalmente en la metrópoli como una actividad asociada para difundir innovaciones, permanentes en el campo de la salud. Entender la estructura organizacional de producción, distribución y consumo de música a partir de la acción de los grandes grupos empresariales con sede en São Paulo pero también de las firmas del circuito superior marginal (estudios de grabación musical, pequeños grupos musicales) así como de la gran cantidad de vendedores ambulantes que trabaja comercializando discos; actores todos que ocupan diferentes áreas de la ciudad, y que responden con diferentes estrategias a la entrada de la tecnología musical digital. Percibir cómo el circuito inferior continúa expandiéndose en la ciudad de São Paulo, tanto en barrios centrales como en la periferia, creando nuevas formas de adaptarse y sobrevivir a las transformaciones científico-tecnológicas, informacionales y financieras del período actual; se observa una multiplicación enorme de actividades y tareas entre los pequeños negocios del circuito inferior, envolviendo, muchas veces, el aprovechamiento de partes de residencias, como garajes y patios, además de calles y plazas, entre otros rincones de la ciudad.
Instituciones de crédito personal en el centro de São Paulo. Foto: Marina Montenegro. Del capítulo La economía pobre de São Paulo en sus relaciones con la técnica, la información, el consumo y las finanzas, por Marina Montenegro.
Las observaciones señaladas hasta aquí son solo una parte del conjunto de variables y relaciones trabajadas en cada texto. Hay un tratamiento minucioso de informaciones que permite mostrar la intensa diferenciación interna de cada circuito. Por un lado, diversas estrategias empresariales que buscan adecuarse a las exigencias de la globalización y, por otro, numerosas estrategias de sobrevivencia que intentan manifestar las posibilidades del medio construido urbano. Un proceso creciente de concentración y centralización del capital, expresado en fusiones y adquisiciones de empresas, promueve un proceso de selectividad espacial y fragmenta cada vez más el espacio urbano. Junto a esto el papel del Estado en la promoción y regulación, ora favoreciendo a los sectores más concentrados de ingresos, ora atendiendo las demandas de la población más pobre. Toda esta complejidad aparece en el enredo de Buenos Aires y de São Paulo que los autores exponen.
Ambas ciudades son reveladas a partir de sus especificidades, pero también de sus trazos en común. Existe una infinidad de laberintos y descompases, combinada con una serie de lazos, conexiones, interdependencias, que muestra el ritmo de Buenos Aires al compás del país y del mundo; con São Paulo pasa lo mismo. Un gran mérito de estos capítulos es el hecho de permitirnos entender que la ciudad es una, aunque parezca muchas.
Es un libro rico en informaciones pero sobre todo prima por sus elucidaciones y reflexiones. Enhorabuena a los autores por esta sustantiva contribución.
MA
La autora es Geógrafa (UBA), con estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad de São Paulo. Actualmente es Profesora en el Departamento de Geografía de la Universidad de São Paulo eInvestigadora del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq – Bolsista de Produtividade em Pesquisa). Sus trabajos de investigación abordan problemáticas vinculadas al uso del territorio, globalización, regionalización, con énfasis en América Latina y Brasil. Organizó varios libros, entre ellos, Questões territoriais na América Latin (2006); Argentina e Brasil: possibilidades e obstáculos no processo de integração territorial (2010); Território e circulação: a dinâmica contraditória da globalização (2015).
De Milton Santos, ver su libro Por una geografía nueva (1978).
Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo, de María Laura Silveira (Coordinadora) será publicado en las primeras semanas de 2016 por Editorial café de las ciudades. Su contenido incluye los siguientes textos:
Prólogo, por Mónica Arroyo.
Introducción, por María Laura Silveira.
Primera parte: ensayos sobre Buenos Aires
Buenos Aires en clave de modernidad y pobreza, por María Laura Silveira.
Circuito superior, producción agropecuaria y ciudad de Buenos Aires: lazos de articulación, cooperación y conflicto, por Gabriela Inés Maldonado.
Los bancos como actores del circuito superior. Concentración del capital y expansión territorial de las redes bancarias en Buenos Aires, por Derlis Daniela Parserisas.
Los circuitos de la economía urbana vinculados a las empresas automotrices en Argentina, por Matías Donato Laborde.
División del trabajo y segmentación de la economía urbana en Buenos Aires: bebidas gaseosas y aguas saborizadas, por Josefina Inés Di Nucci.
Modernización del circuito productivo de alimentos y uso del espacio metropolitano en Buenos Aires, por Silvia Inés Busch.
Segunda parte: ensayos sobre São Paulo
São Paulo: entre la regencia del territorio y los mercados metropolitanos, por María Laura Silveira.
Globalización, concentración y dispersión: la actividad farmoquímica en la ciudad de São Paulo, por Edison Bicudo.
La metrópoli de São Paulo como lugar de diversidad y regencia de la producción moderna de equipamientos médicos en Brasil, por Virna Carvalho David.
Los senderos de la producción musical en São Paulo, por Villy Creuz.
La economía pobre de São Paulo en sus relaciones con la técnica, la información, el consumo y las finanzas, por Marina Regitz Montenegro.
Anexo (Mapas).