Ya están disponibles, por ahora en formato digital, dos nuevos libros de café de las ciudades: Ciudad, comercio y consumo: nuevas perspectivas para su estudio geográfico y Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía, ambos a cargo de María Laura Silveira, Rodolfo Bertoncello y Josefina Di Nucci. En esta nota, que reproduce la parte común de ambos prólogos a las publiccaciones, las/los coordinadores explican el origen y los objetivos del trabajo.
Aquí pueden adquirirse ambos títulos y están disponibles la presentación virtual realizada el pasado martes 22 de diciembre, los índices y los respectivos prólogos.
Es ya un lugar común sostener que vivimos en un mundo en acelerada transformación, la que se expresa en los órdenes más diversos; con frecuencia se sostiene también que su adecuada comprensión plantea ingentes desafíos a la investigación y la producción de conocimientos. Se trata de un desafío perentorio que, sin embargo, obliga a centrar la mirada en algún aspecto o dimensión, para tornarlo factible y lograr resultados que constituyan aportes relevantes que guíen nuestras lecturas e intervenciones en el orden social en el que nos desenvolvemos.
Estas coordenadas iniciales enmarcan la publicación de dos libros en los que se reúnen las contribuciones presentadas en el VII Seminario Internacional “Ciudad, comercio y consumo: abriendo nuevas perspectivas para los estudios geográficos” llevado a cabo en setiembre de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. Realizado cada dos años, alternadamente en Europa y América Latina, este Seminario Ciudad, Comercio y Consumo se caracteriza por reunir a geógrafos, arquitectos urbanistas y planificadores que comparten sus experiencias de reflexión e investigación sobre el tema, así como acerca de los impactos en la formulación de políticas públicas. El análisis de la actual sociedad de consumo y el papel del espacio en ella han involucrado tanto compartir y discutir resultados de valiosos estudios de caso como realizar esfuerzos por elaborar una explicación teórica sobre la cuestión.
Diversas son las razones que justifican enfocar la atención en las relaciones entre ciudad, comercio y consumo, y hacerlo desde una perspectiva que pone énfasis en la dimensión territorial (sin que esto implique descuidar otras también significativas). Desde ya que es menester partir reconociendo que estas relaciones han estado presentes a lo largo de la historia, mostrando tanto variaciones en el tiempo y en el espacio como amplias conexiones con el cambio técnico o el desarrollo económico, el cambio cultural o la organización social. También corresponde tener presente que se trata de temas que han sido ampliamente analizados y sobre los cuales se han consolidado saberes y perspectivas que, en gran medida, han ido conformando sentidos establecidos ampliamente compartidos.
Es precisamente sobre este telón de fondo, constituido por vínculos permanentes y profusión de saberes, que se instala el reconocimiento de las profundas transformaciones que se vienen observando en el período actual, lo que obliga a revisar nuestros conocimientos, tensionando los saberes establecidos en la búsqueda de nuevas lecturas e interpretaciones a fenómenos nuevos.
Poner énfasis en la dimensión territorial permite, al mismo tiempo, destacar la heterogeneidad que estos temas presentan. Se trata de una condición que, por cierto, expresa al tiempo que hace posible la desigualdad en sus múltiples facetas. En un contexto como el presente, en el que los discursos dominantes sobre la homogeneidad que se asocia a la globalización nos tientan a descuidar estas desigualdades, el territorio vuelve a imponérnoslas no sólo para analizarlas en sus cualidades singulares sino también para pensarlas como inherentes o constitutivas de este mundo interrelacionado y en acelerada transformación.
La urbanización y metropolización son datos a ser asumidos en el período actual; en ellos quedan involucrados multiplicidad de ciudades de distinto tamaño y jerarquía (que se expresan en sus volúmenes poblacionales, sus áreas construidas o sus funciones y condiciones de trabajo y de vida). También quedan comprendidas las relaciones y flujos entre estas unidades urbanas, su especialización funcional o la relaciones jerárquicas que se establecen entre estas ciudades o con sus áreas de influencia. Y desde ya, cada ciudad incluye formas específicas de organización social y territorial, con sus centros y periferias, sus zonas especializadas en actividades específicas, sus áreas residenciales de distintas condiciones socio-económicas, sus paisajes característicos.
El comercio ha tenido un papel destacado en los procesos de conformación, crecimiento y transformación de las ciudades, al tiempo que la forma de llevarlo a cabo, la relevancia social y económica de sus actores o su localización en los diversos sectores de la ciudad también han ido cambiando. Recursos técnicos, entendidos en el sentido más amplio, han jugado rol destacado en estas transformaciones, como también ha sucedido con los flujos de productos, información y recursos financieros, que han sostenido una creciente diversificación y especialización de las actividades comerciales, sus equipamientos o sus localizaciones.
El consumo ha tenido un vínculo destacado con el comercio, en la medida en que a través del mismo se ha puesto a disposición de los potenciales usuarios una diversidad creciente de bienes y servicios, cuya producción ha organizado por largo tiempo la vida urbana y la forma de interpretarla. El desigual acceso al consumo ha sido siempre una expresión paradigmática de la desigualdad social y territorial, al tiempo que ha permitido sostener pautas de distinción y pertenencia en el marco de sociedades sumamente heterogéneas.
Las profundas transformaciones que hoy se reconocen en las condiciones que brevemente hemos señalado en los párrafos precedentes son motivo de análisis y reflexión de estos libros. El consumo ha cobrado una relevancia superlativa, al punto que ya es recurrente decir que vivimos en sociedades de consumo y de consumidores. Cuáles son las características que presenta hoy el consumo y qué implicancias tienen, no sólo en el comercio y la urbanización sino también en la reproducción de las desigualdades en el contexto global, son cuestiones que merecen ser analizadas con atención. Qué consumimos y cómo accedemos a esos consumos, qué representan en la organización socioeconómica general y para cada uno de nosotros, son temas de necesario esclarecimiento.
Las transformaciones del comercio son también evidentes y merecen ser analizadas. Ya sea que se enfoque en la proliferación de diversos bienes y servicios, ya en las nuevas formas de organizar la actividad comercial, ya en su creciente imbricación con otras dimensiones (como las recreativas, las identitarias o las relativas a las estrategias de marca y publicidad). Aquí juegan papeles cada vez más destacados las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que inciden no sólo en la generación de nuevos bienes y servicios pasibles de ser consumidos sino también en las formas de acceder al comercio y al consumo, como bien lo ejemplifica el comercio electrónico en todas sus variedades.
Comercio y consumo también involucran el concurso subsidiario de las finanzas. En el período actual este rol resulta cada vez menos subsidiario de la producción y el consumo para convertirse en un fin en sí mismo, dando paso a un conjunto de prácticas que, rotuladas con el nombre de financiarización, resultan cada vez más centrales. El endeudamiento constante como forma de acceder a consumos que son impuestos como perentorios entre porciones cada vez más amplias de nuestras poblaciones parece orientarse cada vez más a la acumulación financiera y menos al incentivo productivo de bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades.
Desde ya que todas estas nuevas realidades y tendencias otorgan nuevos contenidos al fenómeno urbano en general y metropolitano en particular. Cómo inciden las nuevas formas de consumo y comercio en las ciudades, en las redes y jerarquías urbanas, o en la estructuración de barrios y sectores de cada ciudad; qué papel juegan los nuevos equipamientos comerciales en la transformación de los centros comerciales tradicionales pero también en los negocios inmobiliarios; dónde se efectivizan nuestros consumos cuando accedemos a los bienes a través del comercio electrónico o cuando cada vez tienen más peso los servicios vinculados a la cultura y el conocimiento.
Son estos los temas que han convocado la realización del Seminario del que estos libros son resultado. En el primero se incluyen, tras ser revisados por sus autores, los trabajos que fueran inicialmente expuestos en mesas temáticas; el otro, titulado Ciudad, Comercio y Consumo: Temas y Problemas desde la Geografía, contiene las versiones revisadas de los trabajos que fueron expuestos en los diversos ejes temáticos propuestos.
Con el fin de introducir la presentación de los capítulos del presente libro, es conveniente exponer aquí los objetivos generales que se han propuesto para el Seminario:
- Profundizar la reflexión teórico-metodológica sobre el consumo y el comercio a partir de diferentes contextos urbanos y poniendo énfasis en temas tales como: grados de capitalización, empleo, papel de la tecnología en la anticipación del consumo, hábitos socio-culturales, tributación e informalidad, usos del suelo y zonificaciones, transformaciones urbano-regionales y nuevas formas de inclusión y exclusión.
- Dar continuidad a la agenda internacional de investigación que viene desarrollándose en esta secuencia de Seminarios y, asimismo, consolidar la presencia y participación en ella de investigadores argentinos, con el fin de abrir oportunidades para que discutan su producción e interactúen con especialistas extranjeros.
- Generar un espacio de intercambio y debate sobre los temas del Seminario con actores vinculados a la gestión y a la intervención, tanto del ámbito público como privado, con el objetivo de contribuir a la transferencia del conocimiento producido.
MLS, RB y JDN
María Laura Silveira es Investigadora Principal de CONICET en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Es autora de Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo, también publicado por café de las ciudades.
Rodolfo Bertoncello es Profesor Titular plenario en el Departamento de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, Investigador Independiente de CONICET en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires.
Josefina Di Nucci es Investigadora Adjunta de CONICET en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales y Profesora Adjunta en el Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Ciudad, comercio y consumo: nuevas perspectivas para su estudio geográfico / Maria Laura Silveira; Rodolfo Bertoncello; Josefina Di Nucci. – 1a edición – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2020. Libro digital, EBL. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-3627-48-4
Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía / Maria Laura Silveira; Rodolfo Bertoncello; Josefina Di Nucci. – 1a ed. bilingüe- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2020. Libro digital, EBLArchivo Digital: descarga. Edición bilingüe: español-portugues ISBN 978-987-3627-35-4
Aquí pueden adquirirse ambos títulos y están disponibles la presentación virtual realizada el pasado martes 22 de diciembre, los índices y los respectivos prólogos.
El VII Seminario Internacional “Ciudad, comercio y consumo: abriendo nuevas perspectivas para los estudios geográficos” encontró sus raíces en los intercambios entre equipos de investigación con larga trayectoria de trabajo. El primer seminario se llevó a cabo en Río de Janeiro en el año 2006 y tuvo como tema central “La ciudad y los servicios: los múltiples abordajes de la calle comercial”. La segunda reunión, sobre “Ciudad, el comercio urbano y el consumo”, se realizó en Barcelona en 2009. El tercer Seminario tuvo lugar en San Pablo en 2012 y el tema abordado fue “Mutaciones en los espacios comerciales y de servicios y el consumo en la sociedad contemporánea”. En el año 2013, en el IV Seminario en la ciudad de Nápoles, el debate giró en torno a “El abordaje de las nuevas espacialidades y temporalidades del comercio y del consumo en la ciudad en un contexto internacional”. Su quinta edición se desarrolló en la ciudad de México, en 2015, con el tema “La diversificación del consumo y del comercio en la ciudad contemporánea: actores y procesos”. Dos años más tarde, se llevó a cabo en la ciudad de Lisboa el VI Seminario con el tema central “Comercio, consumo y las nuevas formas de gobernanza urbana”. En cada ocasión y como resultado de la labor realizada, se han publicado libros y artículos científicos, contribuyendo a la consolidación y difusión de esta línea de investigación.
Agradecimientos
La publicación de estos libros representa una oportunidad para compartir los agradecimientos a las instituciones y personas que han contribuido tanto a la realización del VII Seminario Internacional “Ciudad, Comercio y Consumo”, como a hacer posible estas publicaciones.
Tanto el Seminario como estas publicaciones han sido posibles por la amplia y comprometida colaboración de la Comisión Científica, que también tuvo a su cargo la tarea de evaluación de los trabajos que fueron presentados y finalmente aceptados. Dicha Comisión estuvo conformada por: Beatriz Dillon (Universidad Nacional de La Pampa, Argentina), Carles Carreras i Verdaguer (Universitat de Barcelona, España), Herculano Cachinho (Universidade de Lisboa, Portugal), Jorge Blanco (Universidad de Buenos Aires, Argentina), José Gasca Zamora (Universidad Nacional Autónoma de México, México), Josefina Di Nucci (CONICET-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina), Libera D´Alessandro (Università degli studi di Napoli “L´Orientale”, Italia), Maria Encarnação Beltrão Sposito (Universidade Estadual Paulista, Brasil), María Laura Silveira (CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina), Patricia Eugenia Olivera Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México, México), Patricia Iris Lucero (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina), Philippe Dugot (Université de Toulouse II, Francia),
Rodolfo Bertoncello (CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina), Rosario Sommella (Università degli studi di Napoli “L´Orientale”, Italia), Sergi Martínez Rigol (Universitat de Barcelona, España), Silvana Maria Pintaudi (Universidade de São Paulo, Universidade Estadual Paulista, Brasil), Sonia Vidal Koppmann (CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina), Susana Mara Miranda Pacheco (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) y Teresa Barata Salgueiro (Universidade de Lisboa, Portugal).
El Seminario se llevó a cabo en el marco del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Universidad de Buenos Aires) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tuvo lugar en la Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y en una de las sedes del Centro Cultural de la Ciencia en el Polo Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. Agradecemos el apoyo brindado por todas estas instituciones, sus autoridades y funcionarios.
Para la realización de estas actividades se obtuvieron recursos financieros a través de los programas de apoyo “Organización de Reuniones Principales CyT 2019” de CONICET y “Reuniones para la discusión de temas de investigación específicos, talleres o workshops” del
Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPCyT), además de recursos provenientes de subsidios de investigación PIP-CONICET. Las tareas de gestión y administración de estos fondos estuvieron a cargo de INNOVA-T y UBATEC. Damos nuestro agradecimiento a todas estas instituciones, sus autoridades y funcionarios.
En las múltiples tareas implicadas en la organización del Seminario, llevadas a cabo durante largos meses previos y durante el encuentro, ha sido fundamental la colaboración brindada por colegas, estudiantes y becarios de posgrado y de grado, integrantes de la Comisión Organizadora, a quienes agradecemos la dedicación, el esfuerzo y el compromiso con los que han desempeñado estas tareas: Derlis Daniela Parserisas (CONICET-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Federico Araujo Lavalle (Universidad de Buenos Aires), Gonzalo Cornejo (Universidad de Buenos Aires), Guillermo Schiaffino (CONICET- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Ignacio Celis Marín (CONICET-Universidad de Buenos Aires), Lucas Ramírez (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Maia Hiese (CONICET- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Matías Donato Laborde (CONICET-Universidad Nacional de La Plata), Silvia Inés Busch (CONICET-Universidad de Buenos Aires), Villy Creuz (Universidad de Buenos Aires), Virna Carvalho David (Universidad de Buenos Aires) y Natalia Astegiano (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba).
El Seminario incluyó la realización de dos salidas de campo, cuya organización contó con la valiosa colaboración de Gonzalo Cornejo y Federico Araujo Lavalle (salida “San Isidro, comercio y consumo en la periferia consolidada”) y de Silvia Busch y Guillermo Schiaffino (salida “De la emblemática calle Florida a San Telmo, comercio y consumo en el centro de la ciudad”). Cabe agradecer también el apoyo brindado por el personal de la Dirección de Turismo y del Museo Quinta de los Ombúes en San Isidro y a la Contadora Cecilia Osler, Presidente del Consorcio de la Galería Güemes de la Ciudad de Buenos Aires.