Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#193

¡Buen 2021, amigas y amigos! En este inicio de año presentamos tres nuevos libros que abordan temas esenciales para el desarrollo virtuoso de nuestras ciudades. Dos de ellos relacionan Ciudad, comercio y consumo (Nuevas perspectivas para su estudio geográfico y Temas y problemas desde la Geografía). Hemos señalado poco antes del comienzo de la pandemia que “la definitiva hegemonía del comercio electrónico amenazará la vitalidad de los centros comerciales (tanto los tradicionales como los de los shopping-malls) e introducirá cada vez más complejas cuestiones de logística para satisfacer demandas y pedidos formulados por la web. La vieja y efectiva fórmula de barrios densos con plantas bajas comerciales para generar vitalidad quedará en riesgo”. Estos trabajos, coordinados por María Laura Silveira, Rodolfo Bertoncello y Josefina Di Nucci, aportan un rico material desde la disciplina geográfica para el estudio y la propuesta sobre esta cuestión.

Por su parte, La vivienda de alquiler como opción para habitar, de Daniela Gargantini (editora general), plantea desde su título una alternativa habitualmente menospreciada o subvalorada de ejercicio del derecho a la vivienda y analiza su actualidad y perspectivas en el caso argentino.

Otros libros recientes resultan de interés para entender la cuestión urbana (¡aunque no sean de café de las ciudades!). ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?, de Alejandro Galliano, que ya presentamos en nuestro número 184, nos invita a recuperar alguna idea de futuro “o alguien lo hará por nosotros”. Una historia del conurbano, de Pedro Saborido, utiliza el habitual (y eficaz) humorismo absurdo/irónico/lisérgico/opinante de su autor para desmitificar con su propio uso los estereotipos sobre el área metropolitana de Buenos Aires. “¿Quién vive de quién? Porteños que se quejan de conurbanenses que se atienden en hospitales de la capital. Quejas de gente del conurbano por trabajar en capital y dejar toda la plusvalía ahí. –Les damos trabajo, dicen de un lado. –Nosotros les damos nuestras horas de vida, dicen desde el otro”. El conurbano deviene una categoría de obra inconclusa y externalidad a un centro que es a la vez “conurbano” voluntario o inconsciente de otro centro…

MC (el que atiende)

 

La pandemia y las palabras

La pandemia y las palabras
Confinamiento, fases, rebrote, segunda ola.
Paulina Matta

Hacia un Escobar Sostenible

Hacia un Escobar Sostenible
Plan Estratégico Territorial 2020/30 Rural Ambiental Urbano.
Oficina del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial

La vivienda de alquiler como opción para habitar

La vivienda de alquiler como opción para habitar
Diversificación de políticas de vivienda y rol del Estado.
Daniela Gargantini

Diego Armando Maradona

Diego Armando Maradona
Un mito nacionalista y popular.
Fernando Carrión Mena

Ciudad, Comercio y Consumo

Ciudad, Comercio y Consumo
La dimensión territorial de una transformación social.
Josefina Di Nucci, Maria Laura Silveira, Rodolfo Bertoncello

Ciudadanía, consenso y conflicto

Ciudadanía, consenso y conflicto
Exploraciones críticas de la ciudad contemporánea (II).
Guadalupe Granero Realini

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda