Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#194

Saskia Sassen intervino el pasado martes 26 de enero en la segunda edición del Seminario El futuro de las ciudades. ¿Dónde estamos, adónde vamos?, que organizan FLACSO, UNAM, UFRJ y la Maestría en Urbanismo FAUD-UNC. Como es habitual, su disertación dejó un abundante y rico material para analizar el estado y desarrollo de las ciudades contemporáneas. Rescatamos por ejemplo estos conceptos:

– No existe una ciudad global perfecta. Ninguna de las ciudades globales más importantes y reconocidas es líder en todos los indicadores que definen ese carácter. Un corolario de este dato es que incluso en este nivel de ciudades y en el contexto del capitalismo actual la colaboración entre ciudades es más importante que la competencia –enunciada como mandato a fines del siglo pasado.

– Buena parte de las viviendas y oficinas en las ciudades globales (y particularmente las más lujosas) son propiedad extranjera y en muchos casos de corporaciones opacas, de quienes no se conocen sus dueños. Son unidades vacías, cerradas, que resaltan en la noche por su oscuridad.

– La ciudad global requiere de mucho trabajo de mantenimiento y cuidados, en general no calificado. A partir de esta necesidad, deviene un buen lugar para que se hagan visibles quienes no tienen poder.

– Sassen rescata el orgullo ciudadano como esencial para intervenir en nuestras ciudades y cambiar la sociedad. Este orgullo no requiere que la ciudad encabece rankings ni es mero chauvinismo municipal; entendemos que es ante todo un orgullo de lo que la ciudad será y, por tanto, un motor para el cambio que necesitamos.

Esta charla, las anteriores y las que vendrán están disponibles en las redes sociales y plataformas de las sedes organizadoras, como por ejemplo el canal de la MU.

MC (el que atiende)

 

La escala de las ciudades

La escala de las ciudades
Apuntes para una refutación.
Marcelo Corti

La Marca Abu Dabi

La Marca Abu Dabi
Operadora de patrimonio de un territorio emergente frente a la globalización.
Sophie Corbillé

De articular saberes y propuestas de inclusión

De articular saberes y propuestas de inclusión
Introducción a Inclusión y tensiones en la cuenca Matanza-Riachuelo.
Margarita Gutman

Pobreza y comorbilidad frente a la COVID-19 en México y sus regiones

Pobreza y comorbilidad frente a la COVID-19 en México y sus regiones
Evolución espacial de la pandemia.
Alexis Ismael García Perdomo, Jorge Alberto Juárez Flores, Misael Chávez García

La Usucapión Administrativa como instrumento de gestión de suelo

La Usucapión Administrativa como instrumento de gestión de suelo
“No obstante su carencia de títulos, suplen la inactividad de los que los tienen”.
Luciano Scatolini

La Sastrería Militar y el IOSFA

La Sastrería Militar y el IOSFA
Venta de tierras públicas y de normativa urbanística en la ciudad de Buenos Aires.
Edgardo Contreras Nossa

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda