Desigualdades y conflictos por el habitar y reproducción de la vida en tiempos de crisis: desafíos en las ciudades latinoamericanas (digital)
$AR 17.903,00
Desigualdades y conflictos por el habitar y reproducción de la vida en tiempos de crisis: desafíos en las ciudades latinoamericanas / María Mercedes Di Virgilio … [et al.]. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Café de las Ciudades, 2024.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-3627-78-1
1. Sociología Urbana. I. Di Virgilio, María Mercedes
CDD 307.12
Descripción
Atrás quedaron las reflexiones utópicas, distópicas, optimistas o pesimistas, las imágenes de animales ocupando las ciudades, los noticieros contando muertos, las barreras sanitarias, las personas usando barbijo masivamente. Las preguntas sobre si aprendimos algo se han transformado en evaluaciones morales sobre las acciones de los gobiernos. Poco a poco, los índices económicos retomaron la senda de la “recuperación”, comparándose con la situación prepandémica. Comenzó una nueva etapa: la postpandemia.
La sociedad no es la misma. No sólo porque la sociedad se está haciendo y rehaciendo continuamente, sino porque la pandemia fue un evento crítico que ha quedado en la memoria colectiva y se ha convertido en un hecho traumático en la vida de los humanos (y no humanos) en los últimos años. En este sentido, la pandemia no es solo pasado sino también presente: continúa influyendo en muchos comportamientos, estableciendo relaciones y comparaciones, y ha rearticulado formas de vivir y entender lo que es una vida digna. Tanto es así, que el nuevo escenario político que actualmente organiza la vida cotidiana de nuestro país no podría entenderse sin la pandemia y sus efectos.
¿Ha sido este gobierno de derecha, empobrecedor, regresivo, reaccionario, producto de la pandemia? Seguramente no sea el único factor. Gran parte de esa batalla cultural que el gobierno de Milei viene a dar se ancla en transformar esas memorias colectivas.
María Mercedes Di Virgilio y Mariano Perelman