El proyecto del estudio DEMOGO para la nueva sede regional de las oficinas de la Guardia di Finanza boloñesa transforma la condición de una zona urbana marginal para dar vida a una obra que parece compuesta y rigurosa pero que, al mismo tiempo, incorpora una amplia heterogeneidad de espacios, estableciendo relaciones con el tejido urbano y con los elementos que caracterizan la ciudad de Bolonia.
El volumen del nuevo edificio, parte del Cuartel Bertarini, destaca por un perfil inclinado a lo largo del cual se disponen jardines que ofrecen una sucesión de espacios en las cinco plantas sobre rasante, complementarios a las oficinas y la sala de reuniones. Una larga escalera recorre todo el volumen, creando una espacialidad inesperada y dando lugar a áreas de relación entre las oficinas.
La experiencia profesional y la investigación teórica de DEMOGO encuentran en este nuevo proyecto la oportunidad de desarrollar una reflexión sobre el ‘límite’, entendido como una especie de ‘tercer espacio’ capaz de crear áreas y dinámicas relacionales originales. Para DEMOGO “el tejido urbano de Bolonia, San Luca, las torres Garisenda y Asinelli, surgen como condiciones ambientales prevalentes, caracterizando elementos que conforman un hábitat y que establecen un contexto, un lugar al que referirse”.
Vista general de la nueva sede de las oficinas de la Guardia di Finanza de Bolonia. Fotografía: Iwan Baan. Cortesía de DEMOGO.
Una condición marginal, una oportunidad de relaciones
El proyecto se inserta en un contexto complejo, un área marginal cerrada por barreras urbanas y definida por una serie de espacios de carácter heterogéneo. Al norte, la línea de ferrocarril y la estación de alta velocidad de Bolonia definen una cortina continua de particiones e infraestructuras logísticas. Al sur, la zona dinámica y transformadora del Centro Social DumBO. Al este, la calle Tanari y los límites de la estratificada ciudad de Bolonia.
(…) la Guardia di Finanza desarrolla una serie programática de relaciones con el sistema urbano. DEMOGO insistió en el deseo de hacer del “límite” una especie de “tercer espacio” capaz de ofrecer dinámicas atractivas de percepción y uso.
Planimetría general
El proyecto de DEMOGO interpreta esta condición marginal como una oportunidad de conexión y regeneración del sector. El nuevo cuerpo, perpendicular a Via Tanari y construido en continuidad con el núcleo original del Cuartel Bertarini, se inserta como un elemento de planta compacta pero caracterizado por la articulación del perfil en alzado. Esta configuración produce una serie de terrazas, en continuidad con las áreas de oficinas, diseñadas como extensiones externas de las funciones principales del programa. Estos jardines de gran altura, que descienden progresivamente acompañando las cinco plantas sobre rasante del edificio, se plantean como lugares que, además de ofrecer calidad ambiental a los espacios de trabajo, establecen una conexión visual con el paisaje urbano de la ciudad de Bolonia.
Fotografía: Iwan Baan. Cortesía de DEMOGO.
A pesar de formar parte de un sector militar y, por tanto, de un perímetro y zona protegida, la nueva sede de las oficinas de la Guardia di Finanza desarrolla una serie programática de relaciones con el sistema urbano. DEMOGO insistió en el deseo de hacer del “límite” una especie de “tercer espacio” capaz de ofrecer dinámicas atractivas de percepción y uso. Así, el frente sur, por ejemplo, se articula con la inserción de una conexión aérea destinada a ampliar las posibilidades de circulación de las nuevas oficinas a los espacios preexistentes del Cuartel Bertarini. Hacia el oeste, la nueva arquitectura se eleva frente a la partición que separa la zona de los cuarteles del espacio temporal de regeneración urbana DumBO, alojado en el antiguo patio de mercancías del ferrocarril, dando lugar a una nueva oportunidad de interacción visual entre el sector militar y la vida social de la ciudad.
Fotografía: Iwan Baan. Cortesía de DEMOGO.
El verdadero elemento que desquicia y al mismo tiempo recompone los espacios internos es la larga escalera que se encuentra inmediatamente en la entrada y que se desarrolla linealmente a lo largo de todo el edificio.
La regla y su alteración
El edificio exhibe compostura y rigor compositivo pero, al mismo tiempo, incorpora soluciones que tienden a elaborar una transgresión sutil. Las fachadas se despliegan según una precisa composición de hileras y perfiles, que crean mínimas variaciones de relieve en los frentes. El resultado es un patrón modular de paneles cromáticamente capaces de evocar los tonos rojos dominantes contenidos en las texturas materiales de la ciudad de Bolonia.
La relación de los frentes con el entorno también alimenta el tema de la regla y su alteración dentro de la composición. El resultado es una forma urbana que los arquitectos sugieren leer de acuerdo a un plan extendido de secuencias perceptivas. En este sentido, las vistas en escorzo y los puntos de observación frontales transmiten una progresión, que se desarrolla tanto horizontal como verticalmente, en función de la acentuada longitud del edificio.
Fotografía: Iwan Baan. Cortesía de DEMOGO.
El verdadero elemento que desquicia y al mismo tiempo recompone los espacios internos es la larga escalera que se encuentra inmediatamente en la entrada y que se desarrolla linealmente a lo largo de todo el edificio. El volumen que alberga las nuevas oficinas está enteramente atravesado por este elemento que, además de subrayar el movimiento ascendente del volumen, conecta visualmente todos los niveles, guiando el movimiento y la mirada de las personas inmersas en un paseo que se eleva a su alrededor.
Planta del primer piso
Una espacialidad ambivalente
La intervención presta atención a la calidad ambiental de los espacios internos. La luz y la relación entre las oficinas se organiza según la lógica de integración de los componentes de la planta con el sistema constructivo adoptado. El edificio está construido íntegramente en hormigón visto. Las partes fundamentales de las estructuras fusionan su tectónica con los espacios de trabajo: las vigas y pilares dibujan un gran marco en el que se sitúa el poderoso vacío de la larga escalera.
En el interior, el edificio tiene una espacialidad ambivalente, que alterna lugares de privacidad dedicados a las secciones operativas de la Guardia di Finanza con espacios de interacción entre el personal. Las conexiones se expanden y encuentran su camino hacia las grandes galerías que se encuentran a lo largo de la escalera en los diferentes niveles. La sala de conferencias y las oficinas en los lados cortos disfrutan en todos los casos de una terraza verde o de una vista despejada del paisaje circundante. Esta lógica establece una condición de intercambio continuo entre el limitado espacio interno y el dilatado espacio urbano externo, una forma dinámica que pretende incluir el edificio en la vida de la ciudad y viceversa.
DEMOGO
DEMOGO, el estudio de arquitectura fundado en 2007 por Simone Gobbo, Alberto Mottola y Davide De Marchi, afirma con este nuevo trabajo su capacidad de proyectar obras institucionales dentro de sistemas urbanos complejos. La investigación teórica, la dimensión internacional, la participación en algunos de los eventos más importantes, desde la Bienal de Venecia hasta las exposiciones en el MAXXI de Roma, y los numerosos premios y reconocimientos obtenidos en varios países dan a DEMOGO un papel destacado entre los estudios italianos que se han consolidado en los últimos años. Entre las próximas obras se encuentran el nuevo Centro Cívico Flaminio (en colaboración con AMAA y Angelo Renna para el paisaje), la nueva sede corporativa de Gibus en Padua y el nuevo Palacio de Justicia en Trani.
Fotografías: Iwan Baan.
Comunicación y prensa: The Architecture Curator.
Nueva sede de las oficinas de la Guardia di Finanza de Bolonia, agencia estatal.
Superficie de la zona de intervención: 5.000 m2. Área construida: 2.700 m2 en seis niveles. Altura: 23 m. Volumen de intervención: 55.123 m3.
Proyecto arquitectónico: DEMOGO.
Proveedores: Schüco (fachada), Daku (jardín en la azotea), Ideal Work (pisos de resina), Celenit (cielorrasos), Schindler (ascensores), Ninz (puertas de emergencia).
Coordinación, integración de servicios especializados, ingeniería y dirección de obra: Sinergo Spa.
Proyecto final y ejecutivo: mayo 2018 – julio 2019
Inicio de obras: septiembre de 2020. Finalización de obras: septiembre de 2023. Pruebas e inauguración: noviembre de 2023.