Sus autores definen a Para-formal – Ecologías Urbanas como un ensayo sobre situaciones urbanas controversiales. La propia presentación del libro, a fines de abril, fue realizada en un espacio que en el pasado reciente fue objeto de todo tipo de conflictos: el ex PADELAI, edificio abandonado, ocupado y desalojado entre las décadas del 80 y del 2000 y donde actualmente funciona la sede San Telmo del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Y hasta la autoría de Para-formal podría definirse en los mismos términos; el libro es el producto de un variopinto colectivo nucleado en GPA (Gris Público Americano), integrado a su vez por otros colectivos de fronteras flexibles: m7red, maquila, Set Urbano, DCN…
Por medio de talleres, entrevistas, mesas debate y estudios específicos, GPA recopiló y articuló el contenido formulado por organizaciones territoriales, instituciones académicas y culturales, alumnos universitarios, expertos e investigadores. Ahora bien, no obstante contar con el auspicio y participación “formal” de estas instituciones, Para-formal interpela el rol y la capacidad de las organizaciones establecidas para abordar la complejidad de los procesos latinoamericanos de hibridación “entre la urbanización creciente, las dinámicas poblacionales y el ambiente: ecologías urbanas”. La frase de Bruno Latour con que se inicia el libro resulta muy clara al respecto: “si la verdad científica no se impone ya, no es porque el buen pueblo se ha vuelto irracional sino porque se encuentra adelantado en situación de co-averiguación”.
El neologismo “paraformal” tiene la virtud de eludir las connotaciones (estéticas, jurídicas, valorativas) adquiridas por la palabra “informal”, con que usualmente se describe estas situaciones. En el artículo inicial del libro, Pio Torroja acude a John Dewey y su libro clásico de 1927 “The Public and its Problems” para presentar uno de los aspectos de este fenómeno, la división entre público y privado, como consecuencia de unas determinadas transacciones y no de una división formal: “El espacio público en Dewey no parte de una idea de comunidad de intereses y hábitos, no es un espacio conocido, propio. Es un espacio que aparece cuando las instituciones existentes no pueden hacerse cargo de una situación porque excede su capacidad de acción y conocimiento y afecta a un grupo heterogéneo e imprevisto de actores. Allí aparece o puede aparecer lo público, que va configurándose en torno de esa incertidumbre. Tenemos una noción de lo público que se determina por los efectos inesperados de transacciones y no por el consenso en sistemas de inscripción, que detecta como ineficiente o nula la acción de expertos puesto que no hay antecedentes ni conocimientos organizados para aplicar sobre la situación”.
Tan inquietante como este enunciado es la conclusión: “si estamos acostumbrados a pensar que el Estado es el mediador, el regulador natural en este tipo de situaciones no puede sino sorprendernos el resultado al que llega Dewey. Según él la configuración de un asunto público siempre supone una “reinvención del Estado” (remake the state)”. O como sostiene en su prólogo Ricardo Ramon Jarne, “En muchas ocasiones, son los habitantes de la ciudad los que deciden que espacio va a ser público y cual no… que espacio cumplirá una función u otra”.
Para-formal se articula en tres secciones, cada una de ellas completada con un “índice de controversias en lugares específicos”: la Ciudad Vieja montevideana, Cromañón, Piedrabuena, “la 31”, La Salada… Redistribuciones incluye un análisis de Teddy Cruz sobre los intercambios de todo tipo que se producen en la frontera (paraformal, si las hay…) entre Tijuana – San Diego (“¿Puede el sector informal ser la base de un nuevo paradigma medioambiental, social y económico?”), una entrevista a Javier Fernández Castro sobre el proyecto a su cargo para la urbanización del barrio Carlos Mugica, otra entrevista sobre el tema, pero en este caso a protagonistas de una toma en una manzana del barrio, y un preciso análisis de Sandra Nilda Grahl sobre la “excepcionalidad” en materia de ordenamiento urbano y territorial en la Provincia de Buenos Aires.
La siguiente sección, Inscripciones, reproduce nuestra entrevista a Raquel Rolnik en el número 1 de café de las ciudades y presenta uno de los platos fuertes del libro: una entrevista a los productores del cuestionado programa televisivo “Policías en acción”, de cuya lectura queda la gratificante legitimación de la experiencia de quedar atrapado por el registro tan crudo como políticamente incorrecto que el ciclo realiza del conurbano bonaerense… Finalmente, Ecologías cierra el libro con la presentación de los casos del relleno sanitario de Villa Domínico, los archivos públicos de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza – Riachuelo) y el Foro Hídrico de Lomas de Zamora.
Pocos días después de la presentación, la movilización de los indignados en España (vale decir, en el país cuyo Centro Cultural en Buenos Aires publica Para-formal) resulta otra situación urbana controversial en la que lo público y la capacidad de representación política entran en debate, en este caso literalmente en las plazas, en el espacio urbano. El trabajo de GPA inicia un abordaje a la vez integral y abierto (¿de qué otra manera pensarlos?) de estos fenómenos y procesos que definen la evolución de la ciudad y de lo social en nuestra época.
MC
Para-formal – Ecologías Urbanas, de GPA – Gris Público Americano – Mauricio Corbalan (m7red), Paola Salaberri (maquila), Pio Torroja (m7red), Adriana Vazquez (Set Urbano), Daniel Wepfer (maquila), Norberto Nenninger (DCN), publicado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA / AECID). Co-editado por Bisman Ediciones y por imagenHB. Director Editorial: Ricardo Ramón Jarne. Coordinación Editorial: Hernán Bisman y Wustavo Quiroga. Coordinador Adjunto: Pablo Engelman. Diseño Gráfico: Hernán Berdichevsky y Gustavo Stecher. Diseño Editorial: Juan Pablo Tredicce. Auspician: FADU-UBA, Facultad de Arquitectura – Universidad de Palermo, Sociedad Central de Arquitectos. Buenos Aires, 2010. 212 p. 16,5 x 21 cm. ISBN 978-987-23711-7-3
Informes: [email protected] y [email protected]
Ver la entrevista a Raquel Rolnik en el número 1 de café de las ciudades, incluida en Para-formal.
Sobre la frontera Tijuana – San Diego, ver también en café de las ciudades:
Número 24 | Tendencias (I)
Ciudades postfronterizas / ¿mundo postfronterizo? | El surgimiento de la Bajalta California. | Michael Dear
Sobre la Villa 31 y 31 bis, Barrio Carlos Mugica, de Retiro, ver entre otras notas en café de las ciudades la presentación del número 86 y también:
Número 70 | Política de las ciudades (I)
La urbanización del Barrio Carlos Mugica, de Retiro | Un debate recurrente y la opinión de Jorge Jáuregui | Marcelo Corti
Número 89 | Política de las ciudades (II)
La Villa 31, entre el arraigo y el desalojo | El nuevo libro de María Cristina Cravino (y por qué debería leerlo más de un político y política) | Marcelo Corti
Sobre la movilización de los indignados en las plazas españolas, ver en este número las notas de Jordi Borja y Fernando Carriòn.