¿Qué es un clásico? Lo que resiste a su época; algo en lo que no nos molestan ni nos enternecen las supersticiones del momento histórico en que fue concebido. Aquello que puede ser interpretado en cada época con las prevenciones o supersticiones de ese presente, y que las sobrevive o trasciende. Una obra de vanguardia nace clásica si podemos tolerarla cuando ya es otra la discusión intelectual.
Para los hermanos Krier, la construcción del Centro Georges Pompidouen 1977 llevaba la estética de una refinería de petróleo al corazón de París. Para los jóvenes irreverentes de los ´60, la arquitectura de Renzo Piano y Richard Rogers materializaba una especie de homenaje póstumo a las ideas del Archigram. Cuatro décadas más tarde, esa discusión parece vieja; el Pompidou no. Buena parte del arte conceptual y los experimentos finiseculares que albergan sus salas ha envejecido sin remedio, el Pompidou no. No vemos al Pompidou como el pasado del futuro.
En una operación que luego repetiría el Guggenheim de Bilbao, los jóvenes proyectistas invierten con humildad la tradicional secuencia de escalinata y podio de acceso de los edificios monumentales. En el Pompidou, una gran plaza-atrio rampante nos conduce hacia abajo, hacia la entrada, y continua en el interior como lugar de encuentro cubierto. La plaza impone distancia y genera espacio que alivia el encierro laberíntico de las callejuelas de acceso; es bien proporcionada tanto con respecto al Pompidou como a las fachadas que lo enfrentan, las integra tanto como las separa. Otra plazoleta, lateral, la Igor Stravinsky, completa la articulación con el tejido urbano de la ciudad histórica. El blanco de la estructura y los colores primarios de la escalera y las tuberías contradicen pero también enfatizan la nobleza grisácea de la construcción en piedra.
La fachada principal vibra en el contraste entre la estructura modulada, repetitiva y estanca con el dinamismo de la escalera entubada, híbrido de interior y exterior excitante en su progresivo develar de vistas sobre el barrio y la ciudad. Ya en lo más alto, el Pompidou es un panóptico de lo que hay que ver en París. Esta decisión de trasladar la circulación principal y todo el movimiento del edificio al borde convierte el límite exterior en una gran calle aérea que capta la ciudad en toda su extensión. Esa “calle” suspendida en el aire recuerda la promenade corbusiana o los ensayos circulatorios de los Smithson, pero en el Pompidou se hace acontecimiento y acción; convierte así en museo no solo la obra expuesta sino a la misma ciudad que todos los días se despliega ante el espectador en movimiento.
Los detalles de unión de la estructura son elegantes y tranquilizadores; los interiores, discretos y eficientes, como pide cierto fundamentalismo museístico. Son enormes plantas libres continuas, ideales para adaptar obras y muestras.
El Pompidou sostiene dignamente su estética de infraestructura recargada, su irreverencia metálica en el viejo tejido parisino, su carácter de contenedor HiTech con guiños al Pop Art para albergar arte moderno en una ciudad “formateada” por la historia. Perdura como edificio atemporal gracias a las decisiones claves de proyecto, esas ideas centrales que organizan el sentido del edificio más allá de su expresión.
CIP y CR
Carola Inés Posic es comunicadora especializada en temas urbanos. Es corresponsal en Córdoba de café de las ciudades, a cargo de la sección POSICiones Cordobesas.
Carmelo Ricot es suizo y vive en Sudamérica, donde trabaja en la prestación de servicios administrativos a la producción del hábitat. Dilettante y estudioso de la ciudad, interrumpe (más que acompaña) su trabajo cotidiano con reflexiones y ensayos sobre estética, erotismo y política. De su autoría, ver Proyecto Mitzuoda (c/Verónicka Ruiz) y sus notas en números anteriores de café de las ciudades, como por ejemplo Urbanofobias (I) en el número 70, El Muro de La Horqueta (c/ Lucila Martínez A.) en el número 79, y Turín y la Mole en el número 105.
El Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou (ir a https://www.centrepompidou.fr/es) (CNAC-GP) es un establecimiento público tutelado por los ministros encargados de la cultura y del presupuesto de Francia. El Centro tuvo su origen en 1969 por una decisión del Presidente Pompidou, que asignó la explanada Beaubourg a la construcción de un centro cultural pluridisciplinario que englobaría la creación de una nueva biblioteca nueva y el traslado del museo nacional de arte moderno (luego se añadió el proyecto del Instituto de Investigación y de Coordinación Acústica/Musical, IRCAM, a cargo del compositor Pierre Boulez). El proyecto arquitectónico fue seleccionado mediante un concurso internacional de ideas al que se presentaron 681 participantes y en el que resultó ganadora la propuesta de Renzo Piano, Gianfranco Franchini y Richard Rogers. Fue abierto el 31 de enero de 1977; una renovación realizada a fines de la década del ´90 fue inaugurada el 1º de enero de 2000. Registra desde ese entonces un promedio de 5 millones de visitantes anuales.
Sobre el Pompidou y algunos lejanos detractores, ver también en café de las ciudades:
Número 69 | Política de las ciudades
El juez y el Pompidou | El patrimonio de Buenos Aires y cómo defenderlo | Marcelo Corti
Y sobre intervenciones “de prestigio” en tejidos históricos:
Número 71 | Lugares
Tímido elogio de la plaza del MACBA | Y algunos apuntes sobre el esponjamiento y la gentrificación | Carmelo Ricot
Otras crónicas ruteras de Ricot y Posic:
Número 106 | Arquitectura de las ciudades
Salamone Tour | Ruteras (I) | Carmelo Ricot y Carola Inés Posic
Número 110 | Cultura de las ciudades (I)
Cruz Diez | Ruteras (II) | Carmelo Ricot y Carola Inés Posic
POSICiones Cordobesas:
Ver la presentación del número 104 y las notas:
Número 148 I POSICiones cordobesas:
La casa sobre el arroyo I Daniel Merro Johnston y la gran obra de Amancio Williams. I Por Celina Caporossi
Número 146-147 I POSICiones cordobesas:
AnneLacaton y de cómo resistir a los males de época I Reflexiones de verano a partir de la BIIAR de Córdoba. I Por Celina Caporossi
Número 144-145 I POSICiones cordobesas:
El Código de Urbanización de Embalse de Calamuchita I Un análisis crítico de la legislación argentina (XVIII). I Por Marcelo Corti, Celina Caporossi y Román Garabano (Estudio Estrategias)
Número 142-143 I POSICiones cordobesas:
Barrios que no crecen I Estancamiento y renovación en los barrios pericentrales de Córdoba. I Por Carola Inés
Número 141 I POSICionescordobesas:
Una pequeña casa, lecturas y enseñanzas I Le Corbusier y “esa operación narrativa hacia lo mínimo”. I Por Celina Caporossi
Número 140 I POSICiones cordobesas:
Enseñar arquitectura aquí y ahora I Un mar de incertidumbre y archipiélagos de certezas. I Por Celina Caporossi
Número 138-139 I POSICiones cordobesas:
El espacio urbano de la adolescencia I “Una forma de adueñarnos del espacio”. I Por Juana Garabano
Número 137 I POSICiones cordobesas:
Paseo del Buen Pastor I El vacío apropiado en Nueva Córdoba. I Por Marcelo Corti
Número 135-136 I POSICiones cordobesas:
El reordenamiento del transporte público cordobés I Tiene que haber de todo en una ciudad. I Por Celina Caporossi
Número 133-134 I POSICiones cordobesas:
Ciudad de barrios I Juego interactivo sobre el Espacio Urbano. I Por Celina Caporossi, Agustín Cano, Fernando Vanoli, Alejandra Llugdar, Héctor Paez Ferreyra y Emilia Davezola
Número 132 I POSICiones cordobesas
La centralidad en CórdobaI Cambios y permanencias I Por Celina Caporossi
Número 131 I POSICiones cordobesas
Zona F I Buenas intenciones, malos diagnósticos, nula incidencia I Por Carola Inés Posic
Número 130 I POSICiones cordobesas:
En torno a la ex Cárcel de Encausados I La construcción social del Paseo Güemes. I Por Carola Inés Posic
Número 129 I POSICiones cordobesas:
El Plan de Reordenamiento Territorial y Espacio Público de la Ciudad Universitaria de Córdoba I Un enfoque sistemático para la integración urbana de los equipamientos académicos. I Por Marcelo Corti c/ Carola Inés Posic
Número 127-128 I POSICiones cordobesas:
Planificar desde la inserción global I I Mundos Paralelos II. I Por Celina Caporossi c/Carola Inés Posic
Número 126 I POSICiones cordobesas
Mundos Paralelos I La comparación entre Australia y Argentina, entre la ficción y la realidad. I Por Celina Caporossi c/Carola Inés Posic
Número 125 I POSICiones cordobesas:
Los Barrios Parques tradicionales I ¿Decadencia o renovación? I Por Carola Inés Posic
Número 124 I POSICiones cordobesas
Tres ideas para Río Ceballos I Hacia la conformación de una Ciudad Parque. Por Celina Caporossi y Fernando Díaz Terreno (Estudio Estrategias)
Número 122-123 I POSICiones cordobesas
Después del apocalipsis… I ¿Puede el arte cambiar el mundo? I Por Carola Inés Posic
Número 121 I POSICiones cordobesas
Clorindo Testa y el galponcito argentino I De la tradición popular a la gran arquitectura I Por Celina Caporossi
Número 120 I POSICiones cordobesas
Algunas reflexiones después de la visita de Jordi Borja I Cómo producir ciudad en el nuevo contexto I Por Carola Inés Posic
Número 119 I POSICiones cordobesas:
“Sacar, poner, mantener” I Un balance de las obras en el área del FC Mitre. IPor Carola Inés Posic
Número 118 I POSICiones cordobesas
Las tres Cañadas I Preservar, consolidar y proyectar I Por Celina Caporossi y Marcelo Corti
Número 117 I POSICiones cordobesas
El poder de las palabras I Ciudad y sostenibilidad y Pepe Mujica en el Río + 20 I Por Carola Inés Posic
Número 116 I POSICiones cordobesas
Cerrando Barrios I El debate sobre la normativa que regula los barrios cerrados en Córdoba. I Por Carola Inés Posic
Número 115 I POSICiones cordobesas:
El Parque Tecnológico del Este I Pensar cómo crecer.I Por Carola Inés Posic
Número 114 I POSICiones cordobesas
Sobre la concepción de “lo público” I Una relectura del Diagnóstico para Córdoba de 1973. I Por Carola Inés Posic
Número 113 I POSICiones cordobesas
La sensación de un contrato roto I De ciudades, trenes, tormentas y catástrofes I Por Carola Inés Posic
Número 111/112 I POSICiones cordobesas
Norah Lange, la mirada transversal I O como reunir una biblioteca. I Por Carola Inés Posic
Número 110 I POSICiones cordobesas
Córdoba se va “de caravana” I … y vuelve hecha una urbe latina. I Por Carola Inés Posic
Número 109 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas
Renovarse es vivir I Las formas del crecimiento I Por Carola Ines Posic
Número 108 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas
¡Es tan difícil poder ver cine! I Habemus Papam y el Director desbordado. I Por Carola Inés Posic
Número 107 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas (I)
La paradoja de la conservación I El barco de Teseo encalla en las costas del Suquía I Por Carola Inés Posic
Número 107 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas (II)
Patrimonio y después I Miradas desde el sur. I Por Mariana Isabel Bettolli
Número 106 I NUEVA SECCIÓN: POSICiones Cordobesas
Los deseos de Villa El Libertador I Sobre barrios, elecciones y política I Por Carola Inés Posic
Número 105 | NUEVA SECCION – POSICiones Cordobesas
Belgrano de Alberdi: un pirata en primera I Fútbol y Ciudad I Por Carola Inés Posic
Número 104 | Planes y Política de las ciudades
El lugar de todos | Consideraciones sobre el área central de la ciudad de Córdoba | Fernando Díaz Terreno
Número 104 | Arquitectura y Política de las ciudades
Ciudad frágil, Peatonal frágil | Obras en Córdoba: ¿Ensañamiento o ignorancia? | Inés Moisset