Si observamos las cifras de crecimiento poblacional del primer abanico de barrios que rodea el Área Central en la Ciudad de Córdoba, uno de los datos más llamativos es la constante pérdida de población que vienen registrando censo a censo. Es cierto que complementando este dato se debe tener en cuenta que la tasa de crecimiento de la Ciudad de Córdoba en particular se encuentra “planchada” hace más de una década a favor de las pequeñas poblaciones que integran el Gran Córdoba, que en algunos casos han duplicado o triplicado sus residentes permanentes. Este panorama da cuenta de un fuerte proceso de metropolización que se complejiza por las características territoriales de la Ciudad. Enclavada en un cruce geográfico pero también geo-político,esta posición configura un mapa de direcciones múltiples y complejidad creciente, conformando un conglomerado de más de un millón y medio de habitantes. La pregunta que emerge entonces es: ¿por qué en las actuales condiciones de crecimiento urbano en la Ciudad de Córdoba los barrios más tradicionales y mejor dotados de infraestructura no son espacios deseados para alojar nueva población? Es interesante observar primero cual es el modelo de crecimiento en el territorio nacional, que muy bien sintetiza el Plan Estratégico Territorial (PET): “…la dinámica de la población urbana argentina en los últimos cuarenta años se caracteriza por una doble desconcentración: la que refiere al tamaño de las localidades en las que se asienta y la que refiere a la localización de estas últimas”. Señalando una pérdida creciente de población de las ciudades centrales en todo el país, acentuándose en las ciudades de más de 500.000 habitantes a favor de las de menos de 5.000. Así, las grandes ciudades argentinas experimentan por un lado un estancamiento poblacional de la ciudad central a favor de los municipios o poblaciones menores en conjunto con un modelo de ocupación del suelo expansivo y fragmentado: “Si bien las áreas urbanizadas aún ocupan una superficie pequeña en relación con el área total de los diferentes países (de Latinoamérica) la preocupación deriva de que el suelo urbanizado crece a un ritmo muy superior al crecimiento de la población urbana, en estrecha relación con la reducción de las densidades identificadas como primera tendencia”(Plan Estratégico Territorial, Avance II de 2011).
Esta preocupación es común con aquellas ciudades capitales que han acentuado sus procesos de metropolización. Bien vale como muestra la inquietud del gobierno de Mendozasobre los datos que arroja el Censo 2010;el 40% de los nuevos habitantes que se registra en el Gran Mendoza han urbanizado zonas rurales, haciéndose la región más extensa pero no más densa.
La ciudad de Córdoba reafirma esta realidad. Según sea la fuente que se consulte, esta ha visto extender su mancha urbanizable entreun 20 y un 27% en una década (un estudio realizado por el diario La Voz del Interior daba cuenta de que en la última década Córdoba sumó 205 nuevas urbanizaciones públicas y privadas: 159 barrios, 35 countriesy 11 barrios ciudades de vivienda social). En este crecimiento metropolitano y extensivo, los barrios peri-centrales reflejanen paralelo una tasa negativa y constante que no solo da cuentade una pérdida de población de origen sino que, a la par,no se constituyen en ámbitos atractores de población,aun cuando el área intermedia representa el 14 % de superficie urbanizable. Sin embargo, esta situación no es pareja para todos los barrios que componen el anillo intermedio. El censo provincial del 2008 comienza a revelar un pequeño repunte coincidente con los barrios que presentan mayor cantidad de emprendimientos inmobiliarios: Alberdi, General Paz y por supuesto Nueva Córdoba. Es decir, existe un capital inmobiliario que no solo invierte en la periferia sino que ven en estos tejidos soportes aptos para la inversión. En el otro arco, la escasa nueva población es aportada a través de una micro densificación predial producto de la superpoblación del tejido –donde conviven más de una vivienda por lote– tugurizando áreas completas de los tejidos tradicionales. Si se compara con los valores de suelo de referencia, (Plano oficial de valores de suelo, Municipalidad de Córdoba) estos también reflejan una realidad dispar: mientras que Barrios como General Paz concentran los índices más altos, a “unos pasos”, San Vicente presenta los más bajos de todo el arco peri-central.
El origen de estos barrios es resultado de los procesos territoriales desencadenados por la modernización de la Republica a finales del SXIX, periodo en que la ciudad de Córdoba se integra a un nuevo ordenamiento político. Así, han sido elementos constitutivos de su configuración en este nuevo orden el tendido del Ferrocarril Nacional, la industria y las urbanizaciones para alojar nueva población. Los loteos organizarán una estructura consolidada y conformada a priori en operativos urbanos integrados. La dotación de infraestructuras, espacios públicos de calidad, centralidad barrial, equipamientos y transporte contribuyeron junto a su posición peri-central a reforzar el carácter autónomo de estos barrios en el conjunto urbano. Las sucesivas expansiones de la ciudad provocarán principalmente un dislocamiento entre las distintas actividades y relaciones espaciales originales de estos núcleos de población, así como una paulatina densificación predial y pérdida del espacio público originario. Esta cualidad de integralidad, conectividad y presencia estatal propias de las actuaciones urbanas de finales del siglo XIX, hoy perdida, es clave para cualquier planificación en torno al crecimiento. Aún más, cuando son estos barrios junto con el Centro Histórico los que presentan el parque edificado más denso de la ciudad y un sistema de espacios públicos y centralidades de alto valor simbólico y funcional.
En este sentido, los barrios tradicionales de la ciudad de Córdoba parecen reproducir también ciertas tendencias negativas comunes ya señaladas en el PET a propósito de las Areas Centrales y barrios consolidados de las ciudades intermedias. Así,a la par del creciente despoblamiento se experimenta un aumento de las actividades terciarias de comercios y de servicios desplazando la residencia.
La renovación edilicia de la mano del mercado inmobiliario a partir del 2003, como ya se señaló, encuentra en estos tejidos un soporte apto para la inversión en tipologías de renovación, en general buscando “soportes seguros” (infraestructura, posición central y normativa) tanto en las operaciones edilicias en grandes predios como en las actuaciones lote a lote con sustitución parcial del tejido, principalmente en las áreas centrales de los barrios. Como contracara, aquellas áreas o barrios que presentan un soporte previo deteriorado han acentuado aún más el abandono, con pérdida paulatina de población a favor del Area Metropolitana o iniciado procesos de tugurización e informalidad. Este precarización del tejido existente se produce tanto en la escala barrial como en las periferias internas a cada barrio. Se renueva lo que está bien y no se renuevan las áreas más envejecidas, mientras que el capital y la dinámica de cambio se concentran en aquellas porciones más aptas del territorio.
Por otra parte, en el estudio particularizado se observa una fuerte pérdida de las condiciones de integralidad urbana, cualidad de origen de los Barrios Pericentrales, con fuerte presión sobre el espacio público. En un estudio realizado en el barrio San Vicente en el marco de la Investigación Secyt-Unc “Las formas de la renovación en los tejidos tradicionales”, se registraba que la estructura urbana ya se encontraba consolidada para el comienzo del siglo XX y el tejido no había producido grandes cambios desde 1965 a fecha, año de la fotometría con que se hizo el estudio comparativo. En estos años el barrio había experimentado un crecimiento como centro de servicios sectorial, con pérdida de población residente y bajísima renovación.
En este sentido,la ausencia de políticas positivas para estas áreas acentúa la fragmentación, aun cuando las cualidades de localización, historia, y soporte instalado permitiría inducir a procesos de renovación dirigidos si estas áreas fueran tenidas en cuenta a la hora de pensar el crecimiento. La coincidencia de procesos con otras ciudades del territorio nacional hace pensar que estos temas deben tener una visión integrada. Nueva población, centralidades y red de espacios y verdes públicos, nuevos equipamientos de escala e infraestructuras urbanas, parecen ser tópicos asociados a restablecer nuevos roles para estas áreas en la imagen de una Ciudad futura.
CIP
Carola Inés Posic es comunicadora especializada en temas urbanos. Es corresponsal en Córdoba de café de las ciudades:
Sobre el tema, ver también en este número la nota Micro-densificación en barrios pericentrales, por Sara Boccolini.
Sobre el PET, ver también en café de las ciudades:
Número 66 | Planes y Política de las Ciudades (II)
El Plan Estratégico Territorial y la construcción de la Argentina deseada | La búsqueda de consensos para el despliegue territorial de la inversión pública | Marcelo Corti
Y sobre San Vicente:
Número 85 | Cultura y Política de las ciudades
El barrio San Vicente en Córdoba, Argentina | Entrevista a Desirée D´Amico | Marcelo Corti |
Número 92 | Lugares
En busca del barrio | Reflexiones sobre San Vicente, en Córdoba | Celina Caporossi |
Número 103 | Proyectos de las ciudades
Proyecto 4 Plazas: renovación del eje central del barrio San Vicente en Córdoba | El barrio como unidad de gestión y planificación integral |Celina Caporossi
POSICiones anteriores:
Ver la presentación del número 104 y las notas:
Número 141 I POSICionescordobesas:
Una pequeña casa, lecturas y enseñanzas I Le Corbusier y “esa operación narrativa hacia lo mínimo”. I Por Celina Caporossi
Número 140 I POSICiones cordobesas:
Enseñar arquitectura aquí y ahora I Un mar de incertidumbre y archipiélagos de certezas. I Por Celina Caporossi
Número 138-139 I POSICiones cordobesas:
El espacio urbano de la adolescencia I “Una forma de adueñarnos del espacio”. I Por Juana Garabano
Número 137 I POSICiones cordobesas:
Paseo del Buen Pastor I El vacío apropiado en Nueva Córdoba. I Por Marcelo Corti
Número 135-136 I POSICiones cordobesas:
El reordenamiento del transporte público cordobés I Tiene que haber de todo en una ciudad. I Por Celina Caporossi
Número 133-134 I POSICiones cordobesas
Ciudad de barrios I Juego interactivo sobre el Espacio Urbano. I Por Celina Caporossi, Agustín Cano, Fernando Vanoli, Alejandra Llugdar, Héctor Paez Ferreyra y Emilia Davezola
Número 132 I POSICiones cordobesas
La centralidad en CórdobaI Cambios y permanencias I Por Celina Caporossi
Número 131 I POSICiones cordobesas
Zona F I Buenas intenciones, malos diagnósticos, nula incidencia I Por Carola Inés Posic
Número 130 I POSICiones cordobesas:
En torno a la ex Cárcel de Encausados I La construcción social del Paseo Güemes. I Por Carola Inés Posic
Número 129 I POSICiones cordobesas:
El Plan de Reordenamiento Territorial y Espacio Público de la Ciudad Universitaria de Córdoba I Un enfoque sistemático para la integración urbana de los equipamientos académicos. I Por Marcelo Corti c/ Carola Inés Posic
Número 127-128 I POSICiones cordobesas:
Planificar desde la inserción global I I Mundos Paralelos II. I Por Celina Caporossi c/Carola Inés Posic
Número 126 I POSICiones cordobesas
Mundos Paralelos I La comparación entre Australia y Argentina, entre la ficción y la realidad. I Por Celina Caporossi c/Carola Inés Posic
Número 125 I POSICiones cordobesas:
Los Barrios Parques tradicionales I ¿Decadencia o renovación? I Por Carola Inés Posic
Número 124 I POSICiones cordobesas
Tres ideas para Río Ceballos I Hacia la conformación de una Ciudad Parque. Por Celina Caporossi y Fernando Díaz Terreno (Estudio Estrategias)
Número 122-123 I POSICiones cordobesas
Después del apocalipsis… I ¿Puede el arte cambiar el mundo? I Por Carola Inés Posic
Número 121 I POSICiones cordobesas
Clorindo Testa y el galponcito argentino I De la tradición popular a la gran arquitectura I Por Celina Caporossi
Número 120 I POSICiones cordobesas
Algunas reflexiones después de la visita de Jordi Borja I Cómo producir ciudad en el nuevo contexto I Por Carola Inés Posic
Número 119 I POSICiones cordobesas:
“Sacar, poner, mantener” I Un balance de las obras en el área del FC Mitre. IPor Carola Inés Posic
Número 118 I POSICiones cordobesas
Las tres Cañadas I Preservar, consolidar y proyectar I Por Celina Caporossi y Marcelo Corti
Número 117 I POSICiones cordobesas
El poder de las palabras I Ciudad y sostenibilidad y Pepe Mujica en el Río + 20 I Por Carola Inés Posic
Número 116 I POSICiones cordobesas
Cerrando Barrios I El debate sobre la normativa que regula los barrios cerrados en Córdoba. I Por Carola Inés Posic
Número 115 I POSICiones cordobesas:
El Parque Tecnológico del Este I Pensar cómo crecer.I Por Carola Inés Posic
Número 114 I POSICiones cordobesas
Sobre la concepción de “lo público” I Una relectura del Diagnóstico para Córdoba de 1973. I Por Carola Inés Posic
Número 113 I POSICiones cordobesas
La sensación de un contrato roto I De ciudades, trenes, tormentas y catástrofes I Por Carola Inés Posic
Número 111/112 I POSICiones cordobesas
Norah Lange, la mirada transversal I O como reunir una biblioteca. I Por Carola Inés Posic
Número 110 I POSICiones cordobesas
Córdoba se va “de caravana” I … y vuelve hecha una urbe latina. I Por Carola Inés Posic
Número 109 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas
Renovarse es vivir I Las formas del crecimiento I Por Carola Ines Posic
Número 108 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas
¡Es tan difícil poder ver cine! I Habemus Papam y el Director desbordado. I Por Carola Inés Posic
Número 107 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas (I)
La paradoja de la conservación I El barco de Teseo encalla en las costas del Suquía I Por Carola Inés Posic
Número 107 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas (II)
Patrimonio y después I Miradas desde el sur. I Por Mariana Isabel Bettolli
Número 106 I NUEVA SECCIÓN: POSICiones Cordobesas
Los deseos de Villa El Libertador I Sobre barrios, elecciones y política I Por Carola Inés Posic
Número 105 | NUEVA SECCION – POSICiones Cordobesas
Belgrano de Alberdi: un pirata en primera I Fútbol y Ciudad I Por Carola Inés Posic
Número 104 | Planes y Política de las ciudades
El lugar de todos | Consideraciones sobre el área central de la ciudad de Córdoba | Fernando Díaz Terreno
Número 104 | Arquitectura y Política de las ciudades
Ciudad frágil, Peatonal frágil | Obras en Córdoba: ¿Ensañamiento o ignorancia? | Inés Moisset