La posición de este número reproduce un fragmento del capítulo 5 del libro Las centralidades barriales en la planificación urbana. Barrios pericentrales de Córdoba: el caso de San Vicente, de Celina Caporossi, publicado este año por café de las ciudades con prólogos de Ana Falú y Mirela Fiori. El libro está basado en el Trabajo Final de la autora en el Master de Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya – UOC (2016), dirigido por la Dra. Ana Falú y premiado como mejor trabajo del curso en su edición 2015/16.
CIP
La estructura urbana de San Vicente se encuentra fuertemente condicionada por la topografía, enmarcada a modo de embudo entre dos fuertes límites urbanos, el Río Suquía y el Ferrocarril. Estos bordes condicionan el contacto con el área central. Con baja transversalidad, la estructura conectiva tiende a “cerrar” el sector impidiendo la expansión de la centralidad, a diferencia de los otros barrios pericentrales. En paralelo al decrecimiento poblacional observado, su estructura urbana no ha presentado grandes modificaciones. Una lectura del tejido realizado en el marco de la Investigación Secyt 2013 en tres cortes temporales, 1965/1984/2013 según aerofotometrías tomadas por el Municipio, permiten deducir que prácticamente no hubo grandes cambios ni procesos de renovación por sustitución significativos. Su estructura parcelaria ya se encuentra consolidada en la década del sesenta.
Fotoaerometrías año 1965 y 1995. Estado del tejido de San Vicente, Córdoba. Fuente: Vuelos Municipalidad de Córdoba
El soporte físico resultante se define a grandes rasgos en dos áreas muy diferenciadas: el eje Río, amanzanamiento del borde del Río Suquía; y el eje Central, sistema de plazas articulados por la Calle San Jerónimo. Estos dos ejes se articulan en el punto de encuentro entre el Ferrocarril y el río Suquía conformando un nudo complejo, punto de contacto con el área central y que actualmente forma parte de un área de Nueva Centralidad en conjunto con el centro comercial Dino Mall, la Terminal de Ómnibus y el Nudo Viario Mitre. Estos sectores del barrio tienen un origen fundacional común en una trama urbana integrada con usos diferentes pero complementarios. El sector del borde de río alojaba las actividades productivas (desde la quinta hasta la industria) mientras que el Eje Central y su sistema de plazas –espacios públicos– integradas con la calle San Jerónimo concentraba las actividades de comercio, institución y residencia. Hoy estas relaciones están dislocadas. El borde del Río, con un parcelario mixto de origen residencial (250 m2) e industrial (800 a 2500 m2) ofrece en la actualidad una importante vacancia (30% en desuso). No se observa un impacto positivo de renovación producto de la sistematización del río, como tampoco han impactado en el área las intervenciones privadas realizadas a lo largo de la costa en los tramos norte y centro.
Los valores de suelo verifican tres tendencias:
- Con una localización relativa similar con respecto al centro, el valor de suelo en general es significativamente menor en San Vicente respecto a barrio General Paz.
- La centralidad barrial de San Vicente presenta los valores más altos con respecto al resto del tejido, concentrándose en varias manzanas y coincidente con la concentración de la actividad comercial. No solo se concentra sobre la calle principal San Jerónimo, sino que se produce en forma de mancha sobre las manzanas centrales.
- Los valores de suelo van decreciendo a medida que se acercan a la periferia del barrio. Los barrios periféricos a San Vicente presentan los valores más bajos, coincidentes con la mayor tasa de crecimiento poblacional.
Valores de suelo unitarios por manzana. Fuente: Municipalidad de Córdoba. 2008.
Actividad comercial. Fuente: Municipalidad de Córdoba. 2008.
Importancia de la centralidad en el contexto de Barrios del Área Sudeste. Municipalidad – CPC. Empalme.
Con un origen fundacional integrado y articulado entre calles e instituciones, en la actualidad el espacio público en San Vicente presenta dos aspectos contrapuestos, como ya se ha señalado. Por un lado una desintegración y pérdida de la unidad espacial que le dio origen, diluyendo la idea de “sistema” a la par que el espacio presenta signos de deterioro físico e infraestructural. Por otro, el uso intensivo y la concentración de actividades barriales comerciales e institucionales le confieren a los espacios públicos un carácter distintivo.
Estructuración de los espacios públicos abiertos. Barrio San Vicente
Tejidos centrales, Tejidos periféricos y nuevas centralidades en el barrio San Vicente
La centralidad barrial en San Vicente tiene su origen en la trama fundacional del barrio. En su diseño original se propone un sistema de tres plazas (Urquiza, Mariano Moreno y Lavalle) sobre el eje longitudinal de la calle San Jerónimo, en torno al cual se asentaron una serie de equipamientos Institucionales –educativos y religiosos– y un Mercado de Abastecimiento (antiguo Mercado Municipal “Marcos Juarez”, creado en 1886 y que funcionó como tal hasta 1979) el cual concentró la actividad comercial del sector, actuando como punto de encuentro de los vecinos y como hito referencial en la memoria del barrio, situación que persiste aún hoy en su rol de Centro Cultural Municipal barrial. Esta primera decisión sobre el territorio, que propone un sistema de espacios públicos como ordenador de la trama, concentró sobre su eje una cantidad de usos y actividades que condensa en sí mismo la vida social, institucional, cultural y comercial de sus habitantes, concentrando una oferta de servicios que pareciera reproducir en su propio microcentro el área central de la ciudad.
La centralidad histórica: tejidos centrales. CENTRALIDAD BARRIAL
La noción de centralidad barrial está ligada a las vías de circulación principales del barrio y es sobre el eje San Jerónimo en donde dicha centralidad se expresa con mayor intensidad. Su carácter de vía de circulación principal se manifiesta en la gran cantidad de comercios y equipamientos de servicio a lo largo de sus casi 20 cuadras, haciéndose más densa en torno a la plaza del Mercado. La centralidad barrial se refleja en la vida social que se desarrolla en torno a ese centro: veredas repletas de gente, comercios que abren sus puertas incluso durante el fin de semana, ferias, corsos, puestos de venta informales en las plazas, etc. Un micro universo que se vincula más al carácter identitario y a la intensidad de los lazos sociales de los vecinos de San Vicente que a su conformación física y formal.
Estructura Central Barrio San Vicente. Sistema decimonónico. Plazas y eje San Jerónimo.
El Eje Central posee un altísimo valor simbólico y patrimonial como espacio urbano integral con persistencia de la forma de urbanización decimonónica, aun cuando evidencia rasgos de deterioro físico. Las manzanas que conforman el eje concentran a su vez una importante arquitectura patrimonial declarada de interés por ordenanza municipal, a pedido de los propios vecinos. Sin embargo, no existe hasta el momento una clara política patrimonial al respecto. La ya mencionada ausencia de procesos de renovación por sustitución evidencia una marcada dificultad de renovación física, vinculada a la escasa movilidad social.
En este sentido, los procesos de transformación que se detectan son impulsados por una densificación en horizontal o predial. La densificación prácticamente no se produce por sustitución sino que toma el tejido existente como soporte y genera crecimiento o renovación por cambio de usos, por crecimiento de la unidad de vivienda o por multiplicación: varias unidades de vivienda en una parcela –densificación predial– que conservan la escala y la esencia del paisaje barrial. Los escasos procesos de renovación por sustitución representan en los últimos años no más de diez edificios de hasta 4 niveles y tres edificios de mayor altura, todos ellos sobre San Jerónimo y próximos a la Plaza Mariano Moreno o Plaza del Mercado.
La renovación tipológica en San Vicente. Fuente: publicidad inmobiliaria.
El dato se hace significativo si se lo confronta con el marco normativo que promueve gran altura y densidad en los corredores viales principales; una gran capacidad de porte que disminuye a medida que se aleja de los mismos, provocando un desequilibrio en la forma urbana de un barrio que no es entendido como unidad espacial integral sino como una sumatoria de acciones parciales que responde a un modelo de ciudad monocéntrica, situación que no se evidencia tan claramente en San Vicente.
Las características físicas del tejido también explican en alguna medida este fenómeno. De los lotes que conforman las manzanas, entre el 65% y el 70% están por debajo de los 250 m2. En el mismo sentido, el 40% tiene frente menor a 8,66 m.
En muchos casos la subdivisión informal de la parcela para contener más de una unidad habitacional obligó a producir en el tejido una serie de “pasillos” o “servidumbres de pasos”, circulaciones que penetran la manzana y que oscilan entre 1,20m y 3,00m de ancho por 20 ó 40 metros de profundidad; su función es permitir el acceso a unidades de vivienda internas que no tienen frente hacia la calle. Las parcelas muy pequeñas y angostas generan una fuerte limitación para cualquier proceso de renovación que se quiera proponer. Este hecho de “formalización de la informalidad” se produce en la parcela catastral a través de una “división legal” –-previa a la Ordenanza N° 8060/1985, de Fraccionamiento de tierras– que genera un parcelario irregular de lotes pequeños y unidades de viviendas internas que rara vez logran cumplir con condiciones mínimas de habitabilidad, iluminación y ventilación.
Por último, no hay una lógica de asociación de vacíos –retiros, corazón de manzana– que haga eficiente y que potencie los vacíos privados para mejorar las condiciones ambientales de la unidad de manzana.
Estudio comparativo Catastro y Tejido en manzana. Eje Central Barrio San Vicente.
Una comparación en un análisis diacrónico y sincrónico de los tejidos tomando como muestra una manzana del área central y del borde del rio, respectivamente, permite deducir por un lado la baja renovación del tejido del barrio y por otro su obsolescencia. En comparación, mientras la zona central presenta lotes cuya superficie está por debajo del lote urbano de 250 m2 mostrando una dificultad catastral para aumentar la densidad por renovación, los tejidos del borde del río Suquía muestran un catastro de base más abierto con lotes de 500 a 800 m2 y un 30% del total de parcelas en estado de abandono, como producto de la desactivación de la industria de origen.
Las márgenes presentan a su vez niveles importantes de degradación ambiental. Estas diferencias entre la zona central y el borde del río también se verifican en los usos; mientras en el centro predomina el uso residencial, comercial e institucional, en el borde del río predomina por el contrario el uso industrial o de actividades relacionadas, depósitos, etc.
Estudio comparativo Catastro y Tejido en manzanas. Borde de río Suquía, barrio San Vicente.
El impacto de las Nuevas Centralidades: el predio Mitre. CENTRALIDAD METROPOLITANA
Las 7,5 hectáreas pertenecientes al predio de la Estación del Ferrocarril Mitre –que data de fines del siglo XIX– se inscriben en un área circundante muy compleja y clave de la estructura conectiva de la ciudad de Córdoba. Con una posición de borde al área central, se localiza en el cruce de las vías ferroviarias con el río Suquía y con una vía conectiva principal de borde (Avenida Sabattini – Ruta 9) de conexión con el norte de la región. Este cruce, que además se produce en una topografía y morfología particular por la presencia del cauce del río, ha derivado en la construcción del llamado “Nudo Mitre” que permite derivar tránsito a distintos niveles.
Esta complejidad se acrecienta ya que el ferrocarril –aun cuando hoy tiene un uso limitado– por su envergadura e importancia permanece vacante para su eventual reactivación y su posible uso como ferro-urbano futuro. Frente a la estación ferroviaria se encuentra la Estación Terminal de Ómnibus (nacionales y regionales) de la ciudad, que incrementa la movilidad en ese punto. Completan el área el ex Molino Letizia, hoy devenido en un centro comercial, y la nueva ampliación de la Terminal, construida en conjunto con el Centro Cívico, ya en funcionamiento pero todavía sin uso acorde a su escala.
En síntesis, caracterizan este nudo:
- La pertenencia al área central, su posición central y de nodo intercambiador.
- La traza del Ferrocarril y las vías conectivas principales.
- El encuentro de la traza con el río Suquía.
- Los nuevos programas de usos masivos: terminal, intercambiador, centro comercial, etc.
- El impacto conectivo, de escala nacional, regional y urbana.
- La complejidad topográfica y de trazas.
Las grandes piezas urbanas inconexas que se suman (hospitales, predios industriales en abandono, etc.) convierten al área en una de las más complejas de la ciudad y sobre la que pesa una concentración de usos, muchos de ellos ligados a la movilidad de primer orden. En este sentido, a los proyectos asociados en el área les cabe la responsabilidad de la resolución de la movilidad urbana en tanto el impacto es urbano-metropolitano. La falta de asociación con un plan de movilidad general pone en riesgo el funcionamiento del área y de la ciudad toda. El Nudo Mitre es por su posición la “puerta” al barrio San Vicente, uno de sus principales ingresos y egresos, que presenta serias dificultades conectivas por la presencia de las barreras del río y el ferrocarril. La falta de configuración del nudo lo convierte en un punto conflictivo por su impacto y dificultad conectiva.
1- TERMINAL DE ÓMNIBUS 2- ESTACIÓN MITRE 3- CENTRO CÍVICO 4- NUDO VIAL 5- TALLERES FERROVIARIOS 6- NUEVA TERMINAL DE ÓMNIBUS 7- COLEGIO TABORÍN 8- YPF/HOTEL ACA 9- IRAM 10- SANATORIO 11- HOSPITAL SAN ROQUE 12- HOSPITAL DE NIÑOS 13- HOSPITAL RAWSON 14- ANTIGUOS HORNOS DE CAL 15- COMPLEJO MILENICA 16- SUPERMERCADO 17- EX MOLINO LETIZIA 18- VILLA LA MATERNIDAD 19- BARRIO KRONFUSS 20- HOSPITAL MATERNO NEONATAL
Nudo Mitre, Nueva Centralidad Urbana, San Vicente, Córdoba. Fuente: Elaboración propia Investigación Secyt 2012-2013.
Síntesis valorativa según indicadores
Como ya se señaló, este trabajo tiene como uno de sus objetivos centrales aportar algunas reflexiones metodológicas sobre la forma de abordar la ciudad construida y los tejidos tradicionales con miras a su intervención física y de rehabilitación social. Y en este marco, el rol que desempeñan las centralidades en los entornos barriales. Este objetivo conlleva otro: a partir de la planificación sectorial intentar revertir tres procesos asociados que quedaron evidenciados a lo largo del desarrollo:
- La actual dinámica demográfica con despoblamiento de las áreas pericentrales de la ciudad de Córdoba, proceso común a los tejidos centrales de otras ciudades latinoamericanas, en coincidencia con el aumento del crecimiento expansivo o metropolitano.
- Los desequilibrios intraurbanos y los procesos de segregación espacial asociados a los altos valores del suelo urbano, creando zonas desiguales en provisión de vivienda, servicios y espacio público.
- La desarticulación y desintegración física y espacial de los entornos barriales con pérdida del espacio público incrementando la vulnerabilidad social.
- En este sentido, abordar las especificidades y particularidades del territorio urbano permitiendo luego inducir cambios socio-espaciales positivos de rehabilitación urbana. Los ejemplos de la Ley de Barrios o las transformaciones en Medellín, para citar un caso latinoamericano, demuestran que las áreas urbanas con fuerte carga identitaria y participación social son factibles de reprogramarse, de encontrar nuevas formas de articulación entre la ciudad y los entornos domésticos.
Desde el abordaje de estas áreas y aportando posibles instrumentos metodológicos, se proponen tres aspectos interrelacionados para el análisis y la posterior intervención en los entornos construidos:
- Variables físicas-ambientales. Estado de la estructura urbana.
Análisis sincrónico de los entornos construidos; refiere a todas aquellas variables que determinen el estado físico de los tejidos y de la estructura del sector. Procura obtener una radiografía física a fin de determinar el estado de renovación
- Perspectiva temporal: cambio y permanencia. Dinámicas de crecimiento.
Análisis diacrónico de los tejidos y la estructura por cortes temporales, determinación de las lógicas de ocupación que fueron configurando los tejidos a fin de determinar cuáles fueron sometidos a cambio y cuales permanecen superpuestos. Detección de las dinámicas de crecimiento que configuran el sector.
- Dinámicas sociales con relación al espacio construido.
Detección y determinación de las características socioeconómicas del área y la manera que se organiza el espacio social en relación con el espacio urbano. Se trata de indagar sobre la relación entre sociedad y espacio físico construido en un sector específico. Interesa también la forma organizativa que adoptan los habitantes urbanos, así como aquellos aspectos identitarios que dan sentido y significación al barrio.
CC
Celina Caporossi es Arquitecta (UNC, 1997) y Magister en Ciudad y Urbanismo (Universitat Oberta de Catalunya, 2016). Ha integrado diversos equipos técnicos responsables de estudios, proyectos y planes urbanos en la ciudad de Córdoba, Rawson (San Juan), Estación Juárez Celman, Embalse de Calamuchita, Misiones, entre otros. Integra la Consultora “La Ciudad Posible” y es socia fundadora de Estudio Estrategias.
Ha obtenido el Primer Premio en el Concurso Nacional “Soluciones para el transporte en el Corredor Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires” (2012), el Primer Premio del Concurso Nacional de Ideas para la “Integración urbana de la Nueva Terminal de ómnibus de la Provincia de Catamarca (2011), el Segundo Premio en el Concurso Nacional “Ideas para San Miguel de Tucumán en el marco del Bicentenario de la Independencia” (2011) y otros premios en diversos concursos de arquitectura y urbanismo. Es Profesora Titular de Arquitectura 2D en la FAUD-UNC.
Carola Inés Posic es comunicadora especializada en temas urbanos. Es corresponsal en Córdoba de café de las ciudades, a cargo de la sección POSICiones Cordobesas.
Sobre el barrio cordobés de San Vicente, ver también en café de las ciudades:
Número 85 | Cultura y Política de las ciudades
El barrio San Vicente en Córdoba, Argentina | Entrevista a Desirée D´Amico | Marcelo Corti
Número 92 | Lugares
En busca del barrio | Reflexiones sobre San Vicente, en Córdoba | Celina Caporossi
Número 103 | Proyectos de las ciudades
Proyecto 4 Plazas: renovación del eje central del barrio San Vicente en Córdoba | El barrio como unidad de gestión y planificación integral | Celina Caporossi
POSICiones Cordobesas anteriores:
Número 149-150 I POSICiones cordobesas
Clásico y Pompidou I Ruteras (III). I Por Carola InesPosic y Carmelo Ricot
Número 148 I POSICiones cordobesas:
La casa sobre el arroyo I Daniel Merro Johnston y la gran obra de Amancio Williams. I Por Celina Caporossi
Número 146-147 I POSICiones cordobesas:
Anne Lacaton y de cómo resistir a los males de época I Reflexiones de verano a partir de la BIIAR de Córdoba. I Por Celina Caporossi
Número 144-145 I POSICiones cordobesas:
El Código de Urbanización de Embalse de Calamuchita I Un análisis crítico de la legislación argentina (XVIII). I Por Marcelo Corti, Celina Caporossi y Román Garabano (Estudio Estrategias)
Número 142-143 I POSICiones cordobesas:
Barrios que no crecen I Estancamiento y renovación en los barrios pericentrales de Córdoba. I Por Carola Inés
Número 141 I POSICionescordobesas:
Una pequeña casa, lecturas y enseñanzas I Le Corbusier y “esa operación narrativa hacia lo mínimo”. I Por Celina Caporossi
Número 140 I POSICiones cordobesas:
Enseñar arquitectura aquí y ahora I Un mar de incertidumbre y archipiélagos de certezas. I Por Celina Caporossi
Número 138-139 I POSICiones cordobesas:
El espacio urbano de la adolescencia I “Una forma de adueñarnos del espacio”. I Por Juana Garabano
Número 137 I POSICiones cordobesas:
Paseo del Buen Pastor I El vacío apropiado en Nueva Córdoba. I Por Marcelo Corti
Número 135-136 I POSICiones cordobesas:
El reordenamiento del transporte público cordobés I Tiene que haber de todo en una ciudad. I Por Celina Caporossi
Número 133-134 I POSICiones cordobesas:
Ciudad de barrios I Juego interactivo sobre el Espacio Urbano. I Por Celina Caporossi, Agustín Cano, Fernando Vanoli, Alejandra Llugdar, Héctor Paez Ferreyra y Emilia Davezola
Número 132 I POSICiones cordobesas
La centralidad en Córdoba I Cambios y permanencias I Por Celina Caporossi
Número 131 I POSICiones cordobesas
Zona F I Buenas intenciones, malos diagnósticos, nula incidencia I Por Carola Inés Posic
Número 130 I POSICiones cordobesas:
En torno a la ex Cárcel de Encausados I La construcción social del Paseo Güemes. I Por Carola Inés Posic
Número 129 I POSICiones cordobesas:
El Plan de Reordenamiento Territorial y Espacio Público de la Ciudad Universitaria de Córdoba I Un enfoque sistemático para la integración urbana de los equipamientos académicos. I Por Marcelo Corti c/ Carola Inés Posic
Número 127-128 I POSICiones cordobesas:
Planificar desde la inserción global I I Mundos Paralelos II. I Por Celina Caporossi c/Carola Inés Posic
Número 126 I POSICiones cordobesas
Mundos Paralelos I La comparación entre Australia y Argentina, entre la ficción y la realidad. I Por Celina Caporossi c/Carola Inés Posic
Número 125 I POSICiones cordobesas:
Los Barrios Parques tradicionales I ¿Decadencia o renovación? I Por Carola Inés Posic
Número 124 I POSICiones cordobesas
Tres ideas para Río Ceballos I Hacia la conformación de una Ciudad Parque. Por Celina Caporossi y Fernando Díaz Terreno (Estudio Estrategias)
Número 122-123 I POSICiones cordobesas
Después del apocalipsis… I ¿Puede el arte cambiar el mundo? I Por Carola Inés Posic
Número 121 I POSICiones cordobesas
Clorindo Testa y el galponcito argentino I De la tradición popular a la gran arquitectura I Por Celina Caporossi
Número 120 I POSICiones cordobesas
Algunas reflexiones después de la visita de Jordi Borja I Cómo producir ciudad en el nuevo contexto I Por Carola Inés Posic
Número 119 I POSICiones cordobesas:
“Sacar, poner, mantener” I Un balance de las obras en el área del FC Mitre. IPor Carola Inés Posic
Número 118 I POSICiones cordobesas
Las tres Cañadas I Preservar, consolidar y proyectar I Por Celina Caporossi y Marcelo Corti
Número 117 I POSICiones cordobesas
El poder de las palabras I Ciudad y sostenibilidad y Pepe Mujica en el Río + 20 I Por Carola Inés Posic
Número 116 I POSICiones cordobesas
Cerrando Barrios I El debate sobre la normativa que regula los barrios cerrados en Córdoba. I Por Carola Inés Posic
Número 115 I POSICiones cordobesas:
El Parque Tecnológico del Este I Pensar cómo crecer.I Por Carola Inés Posic
Número 114 I POSICiones cordobesas
Sobre la concepción de “lo público” I Una relectura del Diagnóstico para Córdoba de 1973. I Por Carola Inés Posic
Número 113 I POSICiones cordobesas
La sensación de un contrato roto I De ciudades, trenes, tormentas y catástrofes I Por Carola Inés Posic
Número 111/112 I POSICiones cordobesas
Norah Lange, la mirada transversal I O como reunir una biblioteca. I Por Carola Inés Posic
Número 110 I POSICiones cordobesas
Córdoba se va “de caravana” I … y vuelve hecha una urbe latina. I Por Carola Inés Posic
Número 109 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas
Renovarse es vivir I Las formas del crecimiento I Por Carola Ines Posic
Número 108 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas
¡Es tan difícil poder ver cine! I Habemus Papam y el Director desbordado. I Por Carola Inés Posic
Número 107 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas (I)
La paradoja de la conservación I El barco de Teseo encalla en las costas del Suquía I Por Carola Inés Posic
Número 107 I NUEVA SECCION: POSICiones Cordobesas (II)
Patrimonio y después I Miradas desde el sur. I Por Mariana Isabel Bettolli
Número 106 I NUEVA SECCIÓN: POSICiones Cordobesas
Los deseos de Villa El Libertador I Sobre barrios, elecciones y política I Por Carola Inés Posic
Número 105 | NUEVA SECCION – POSICiones Cordobesas
Belgrano de Alberdi: un pirata en primera I Fútbol y Ciudad I Por Carola Inés Posic