N. de la R.: Esta nota reproduce el prólogo de la autora a nuestro nuevo título, Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, por Matilde Malizia, Paula Boldrini y Pablo Paolasso (autores y compiladores).
El estudio de las transformaciones en áreas metropolitanas y grandes aglomerados urbanos ha cobrado relevancia en las agendas de investigación y de planificación de épocas recientes, dado que la problemática de los cambios a nivel global y su incidencia en lo local representa un desafío para el ordenamiento urbano-territorial.
En esta línea, la profundización del análisis poniendo el foco en el aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán aporta nuevos conocimientos y amplía el espectro de los casos estudiados.
La estructura general de este libro se puede dividir en tres instancias. La primera de ellas encara la evolución urbana de la capital de Tucumán, desde los momentos de su fundación hasta la actualidad. En la descripción de ese proceso se advierte el quiebre de la ciudad en fragmentos y la incorporación de municipios de su entorno, conformando ese aglomerado de límites difusos.
Esta introducción a los procesos de crecimiento y urbanización permite comprender las transformaciones tratadas en la segunda parte, entre ellas la aparición de nuevas áreas de centralidad.
Sin embargo, como bien se desprende del texto, estos cambios requieren ser regulados por un marco normativo. De ahí que en la tercera instancia se enumeren y expliquen los instrumentos legales que, tanto desde el ámbito provincial como el local, han permitido esas modificaciones en el paisaje urbano.
Como corolario los autores se plantean si existe otra forma de intervenir en estos procesos urbanos, confrontando las lógicas del mercado inmobiliario con otras formas de manejar e inducir el desarrollo urbano.
¿Pueden entenderse las mutaciones socio-territoriales de un área metropolitana como es el caso del Gran San Miguel de Tucumán, sin enmarcarse en un fenómeno de globalización que ha afectado a la mayoría de las ciudades latinoamericanas?
Evidentemente, ello no sería aconsejable y por este motivo en el Capítulo 1 Paolasso, Malizia y Boldrini explicitan los criterios teóricos que permitirán comprender y ponderar las transformaciones urbanas recientes. En este sentido, los autores reconocen las singularidades de los casos pero encuentran factores comunes en los cambios morfológicos y funcionales, estrechamente vinculados a procesos económicos de carácter global.
Para llevar a cabo este análisis, relacionando lógicas del capitalismo con aspectos espaciales, se han realizado con un criterio adecuado determinados cortes históricos (ciudad fundacional, ciudad moderna, etc.), donde los cambios se visibilizan mostrando el desarrollo de un proceso que no fue del todo lineal ni previsible. De esta manera se describen las características socio-espaciales de la ciudad fundacional en el largo devenir hasta los albores del siglo XX, cuando la modernidad irrumpe en el casco histórico. Pero la lentitud operada en estas transformaciones contrasta con el ritmo vertiginoso que adquieren hacia finales de la centuria pasada, cuando comienzan a emerger réplicas de los procesos originados en otras importantes áreas metropolitanas del país (Córdoba, Mendoza y en particular, Buenos Aires).
Vista aérea de la ciudad y Parque Centenario. Ca. 1930. Fuente: archivo personal de Eduardo Iglesias.
La fragmentación de los territorios urbanos, la anexión de municipios a la capital provincial y la convivencia del hábitat tradicional con formas de urbanismo privado se describen en el Capítulo 2, remarcando las tendencias de urbanización “en islas” y los nuevos escenarios que superponen el tejido urbano tradicional con barrios cerrados y countries y con conjuntos habitacionales para las clases populares. Los autores describen y explican las partes de este “rompecabezas” urbano y destacan especialmente el proceso de gentrificación, que agrega mayor grado de complejidad al problema.
En el Capítulo 3, Cuozzo, Boldrini y Malizia, profundizan sobre la cuestión metropolitana y sus cambios en el período reciente (1990-2015). Resulta interesante destacar la correlación entre aspectos demográficos, residenciales y espaciales, que arrojan una nueva mirada sobre las mutaciones. El corolario de este capítulo dedicado al análisis de los imaginarios urbanos (suscripto por las mencionadas y por Gómez López) aporta una interesante interpretación acerca del avance de las urbanizaciones privadas en vecindad con zonas degradadas de la periferia.
Unas páginas más adelante, en el Capítulo 4, Castañeda, Malizia y Boldrini analizan la aparición de nuevas centralidades y buscan una explicación en la lógica de los procesos de mercado, que van privatizando tanto las áreas residenciales como los servicios que las mismas demandan. En este punto, el rigor en el tratamiento teórico entre los conceptos de centro, concentración y centralidad, así como también la metodología de análisis utilizada, constituyen un avance en el tratamiento de estas cuestiones. Pero más allá de marcar las diferencias entre los conceptos mencionados, las autoras ponen el énfasis en las desigualdades asociadas a los mismos. Como en el capítulo anterior, el cierre de éste describe el vertiginoso desarrollo de la Av. Presidente Perón para ejemplificar lo dicho.
En la búsqueda de una explicación coherente para la propuesta de una ciudad posible, en el Capítulo 5 se esbozan las tendencias de metropolización, destacando aspectos ambientales y urbanísticos en lo que se refiere a suelo vacante y su disposición para el desarrollo. De manera empírica, Gómez López y Cuozzo presentan escenarios a futuro, relacionados con las potencialidades de expansión metropolitana.
Como se señalara en un principio, no sería lógico hablar de transformaciones y no relacionarlas con un marco normativo (Capítulo 6). Al tratamiento en profundidad del mismo se abocaron Sosa Paz, Gómez López y Cuozzo. Para ello, estudiaron la legislación en diferentes niveles, desde los instrumentos legales provinciales hasta las regulaciones de orden local, describiendo en detalle la normativa para áreas urbanas y rurales, y destacando los “vacíos” que facilitan formas de especulación con los usos del suelo.
Finalmente, en el Epílogo, los tres Coordinadores de esta obra (Malizia, Boldrini y Paolasso) retoman la cuestión de la ciudad posible reflexionando sobre “la ciudad que fue” y la que podría llegar a ser.
Síntesis del crecimiento del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán a la luz de las situaciones político-económicas. Fuente: Imágenes de los años 1816, 1915 y 1960 Boldrini (2012) sobre la base de mapas del Instituto de Planeamiento Urbano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán. Imágenes de los años 2001 y 2015: digitalización de los autores sobre la base de Imágenes Satelitales Landsat (TM).
Resultaría imposible no pensar en la fragmentación territorial, en la segregación social y en las desigualdades ambientales a la hora de proponer políticas de planificación. Tampoco debería ignorarse lo que destacan los autores sobre la falta de articulación de estrategias y lineamientos urbanísticos multi-escalares.
Es verdaderamente un desafío para el ordenamiento urbano-territorial encauzar un proceso de urbanización sin confines. Como se señala en el texto, este gran aglomerado de límites difusos creció en el último cuarto de siglo en más de un 40% en lo que respecta a su población y un 215% en lo que respecta a su territorio, siendo muy difícil definir dónde comienza y dónde termina. O bien, hasta cuándo y cuánto más se seguirá expandiendo.
En consecuencia, las reflexiones finales del equipo de investigación apuntan a resaltar la ausencia de límites y su vinculación con la pérdida de espacios verdaderamente urbanos para el encuentro y la sociabilidad, y la necesidad de recuperarlos para identificar el espíritu de “una ciudad que fue” dentro de un formato que no reniegue del futuro.
SV-K
Junio de 2018
La autora es Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO) y Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Titular Regular de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Profesora Titular (Ad Honorem) de la UBA. Actualmente se desempeña como Investigadora Principal del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas. Es autora de Metrópolis en mutación (café de las ciudades, 2015).
Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, por Matilde Malizia, Paula Boldrini y Pablo Paolasso (autores y compiladores). 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2018. 212 p.; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-3627-25-5
Matilde Malizia es Licenciada en Trabajo Social y Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la Universidad Nacional de Tucumán. Es Investigadora Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Estudios sobre Territorio y Hábitat Popular (CETyHaP) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT) y coordinadora del área urbana del Programa de Extensión Mejora del Hábitat Participativo (dependiente del CETyHaP). Es docente invitada en la materia Práctica Social Asistida "Hábitat Participativo" (FAU-UNT) y miembro del comité editorial de la Revista Población & Sociedad.
Paula Boldrini es Arquitecta (FAU-UNT), Doctora en Ciencias Sociales (FFyL-UNT), Magister en Psicología Social (Fac. de Psicología, UNT). Inv. Asistente CONICET en el Centro de Estudios sobre Territorio y Hábitat Popular (CETyHaP). Docente investigadora de la FAU-UNT, enseña en la cátedra de Urbanística II y Taller de Urbanismo y Planificación II, del Inst. de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la FAU-UNT, en la Práctica Social Asistida "Hábitat Participativo" y en la Maestría en Psicología Social.
Pablo Cristian Paolasso es Licenciado (1999) y Doctor en Geografía (2004) egresado de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Actualmente es profesor en las cátedras Metodología de la Investigación Geográfica I y II del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán e Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES).
Contenidos:
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
Sonia Vidal Koppmann
INTRODUCCIÓN
Pablo Paolasso, Matilde Malizia y Paula Boldrini
CAPÍTULO 1. UN MARCO DE INTERPRETACIÓN PARA EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN AMÉRICA LATINA
Pablo Paolasso, Matilde Malizia y Paula Boldrini
1.1 Las ciudades y la diferenciación socio-espacial
1.2. La ciudad fragmentada
1.3. La evolución socio-espacial del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (1565-1990)
1.3.1. El impulso urbano a comienzos del siglo veinte
1.3.2. La ciudad de la crisis
1.4. El punto de partida. Del damero a la ciudad difusa
CAPÍTULO 2. EL ANÁLISIS INTRA-URBANO: FRAGMENTACIÓN Y CRECIMIENTO EN ISLAS
Paula Boldrini, Matilde Malizia y Pablo Paolasso
2.1. Abordajes para la compresión de la fragmentación socio-espacial
2.2. La configuración de fragmentos inconexos
2.2.1. Urbanización informal
2.2.2. Obra de vivienda pública
2.2.3. Urbanización cerrada
2.2.4. Urbanización tradicional
2.2.4.1. De casas tradicionales a edificios en altura
2.2.4.2. Gentrificación y contragentrificación: dos caras de un mismo proceso
2.3. Construyendo un rompecabezas: la ciudad fragmentada y polarizada
CAPÍTULO 3. El CRECIMIENTO METROPOLITANO (1990-2015)
Rosa Lina Cuozzo, Paula Boldrini y Matilde Malizia
3.1. Una mirada más amplia: el proceso de conformación durante el periodo 1970-2015
3.2. Los últimos veinticinco años (1990-2015)
3.2.1. Análisis espacial
3.2.2. Análisis tipológico residencial
3.2.3. Análisis demográfico
3.3. Una nueva configuración urbana
CAPÍTULO 4. LAS CENTRALIDADES COMO EXPRESIÓN DE LA DESIGUALDAD URBANA
Ana Castañeda, Matilde Malizia y Paula Boldrini
4.1. La noción de centralidad
4.1.1. Diferenciando centro, centralidad y concentración
4.1.2. La centralidad tradicional o Central Business District
4.1.3. Las nuevas centralidades urbanas
4.2. Cambios en la centralidad tradicional
4.2.1. Identificando nuevas centralidades y/o áreas con concentración de actividades
4.2.2. Categorías de centralidades
4.3. Nuevas y renovadas centralidades en un contexto de cambio urbano
CAPÍTULO 5. LAS TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO METROPOLITANO
Claudia Gómez López y Rosa Lina Cuozzo
5.1. Escenarios de expansión urbana
5.1.1. Accesibilidad del Gran San Miguel de Tucumán
5.1.2. Suelo metropolitano con conflictos ambientales
5.1.3. Suelo metropolitano vacante
5.1.4. Suelo vacante con y sin aptitud para urbanizar
5.2. Modelización de la expansión futura
5.2.1. Escenarios futuros
5.2.2. Densidades de ocupación tendencial
5.3. Futuros deseados. Las posibilidades del crecimiento metropolitano
CAPÍTULO 6. MARCO NORMATIVO PARA EL ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO
María Elvira Sosa Paz, Claudia Gómez López y Rosa Lina Cuozzo
6.1. El planeamiento urbanístico como instrumento regulador
6.2. Situación jurídica administrativa provincial
6.3. El uso del suelo en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán
6.3.1. Normativa municipal
6.3.1.1. San Miguel de Tucumán
6.3.1.2. Las Talitas
6.3.1.3. Yerba Buena
6.3.1.4. Tafí Viejo
6.3.1.5. Alderetes
6.3.2. Legislación de las comunas rurales
6.3.3. Otras leyes
6.4. Los intrincados caminos de la ley
EPÍLOGO. LA CIUDAD QUE FUE Y LA QUE PODRÍA SER
Pablo Paolasso, Paula Boldrini y Matilde Malizia
BIBLIOGRAFÍA
– Fuentes consultadas