Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#144-145

Era un lugar común a fines del siglo XX decir que el urbanismo de aquel entonces venía “pasado por agua”, en referencia a la cantidad de proyectos de reconversión portuaria o recuperación de frentes costeros que se multiplicaban por el mundo. El reciente simposio del International Urban Planning and Environment Association (IUPEA) en La Plata, UPE11 Conducir las Transformaciones Urbanas, nos demostró que la frase sigue vigente, aunque por otros motivos… Hoy son los problemas que ocasiona el agua (por su exceso en el caso de las inundaciones o por su ausencia en aquellas urbanizaciones que ocupan zonas áridas o de difícil acceso al recurso) los que atraviesan el urbanismo y marcan buena parte de la agenda de las ciudades y el territorio: prevención, resiliencia, infraestructura, tecnologías sustentables, manejo de humedales, áreas de amortiguación. La necesidad de revisar el paradigma de urbanización en el Gran Resistencia, presentada por Laura Alcalá, la respuesta temprana a tsunamis en Japón (Takayuki Kumazawa) o la gestión del riesgo a inundaciones en el caso del arroyo del Gato en La Plata (Amparo Arteaga y Gustavo San Juan) fueron algunos de los casos en que se discutió el tema; otras presentaciones abordaron experiencias de programas y proyectos concretos, como el Plan de manejo para el Delta del Tigre (Norberto Iglesias y Laila Robledo) o el Plan Maestro para la reconversión y desarrollo de la costanera del Río Salí en Tucumán (Bares, Casas, García Zúñiga y Schnack). La presentación de Cristina Carballo resultaespecialmenteadecuada en estos días, considerando la relación que postula entre la apropiación de la cuenca baja del Río Luján para la realización de urbanizaciones privadas y las inundaciones registradas en la cuenca alta. La Privatopía Sacrílega, el libro coordinado por Patricia Pintos y Patricio Narodowski que comentamos en la presentación del número 119, aporta elementos contundentes a este debate omitido por la política y por los medios de comunicación.

Estos y otros casos están contenidos en el libro digital que reúne las actividades y debates de UPE11. En este número de café de las ciudades, la cuestión del agua en las ciudades también aparece en varias de sus notas: en la preocupación de Manuel Ludueña por la escasa adecuación del Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires a los efectos del cambio climático, en el mensaje de Jonatan Baldiviezo sobre la desaparición de los caminos públicos de las orillas de los ríos con el nuevo Código Civil argentino, e incluso en el relato de Heródoto sobre los “delirios hidráulicos” de Ciro y las reinas de Babilonia. Ya en la antigüedad el poder creía posible alterar la naturaleza de acuerdo a sus propias necesidades…

MC (el que atiende)

El Código de Urbanización de Embalse de Calamuchita

El Código de Urbanización de Embalse de Calamuchita
Un análisis crítico de la legislación argentina (XVIII)
Celina Caporossi, Marcelo Corti, Román Garabano

El Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires en 2014

El Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires en 2014
Inacción, omisiones y desjerarquización de una Ley marco
Manuel Ludueña

Un urbanismo orientado a la producción

Un urbanismo orientado a la producción
Otros roles para la manzana urbana en Barracas, Buenos Aires
Diego Grinberg

La problemática del hábitat popular metropolitano

La problemática del hábitat popular metropolitano
Un submercado fragmentado de acceso al suelo y la vivienda
Artemio Pedro Abba

Picasso y el pasado

Picasso y el pasado
De las cosas a la relación entre las cosas
Luis Elio Caporossi

Luchas urbanas alrededor del fúlbol

Luchas urbanas alrededor del fúlbol
"Un reino de la libertad humana ejercido al aire libre"
María José Rodríguez, Fernando Carrión Mena

El urbanismo y el nuevo Código Civil y Comercial

El urbanismo y el nuevo Código Civil y Comercial
Un análisis crítico de la legislación argentina (XVIII)
Hernán Petrelli

El instante eterno

El instante eterno
Homenaje a Tony Díaz (1938-2014)
Polo Jaimes

Terquedad Rivadavia

Terquedad Rivadavia
Una mirada arrabalera a Buenos Aires
Mario L. Tercco

Navegación de Página

1 2 Next PageSiguiente

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda