Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#146-147

Junto a Manuel Herce y Andrés Borthagaray, participamos en noviembre de las primeras Jornadas de Movilidad Urbana y Espacio Público que organizó el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 1 en la capital santafesina. En los ejemplos presentados, ciudades de escalas y características muy diversas, la organización del transporte y su impacto en la estructuración espacial resultan claves para configurar la matriz social y ambiental de lo urbano. La movilidad urbana está siendo objeto en estos tiempos de un cambio universal de paradigma (de las ciudades para el auto a las ciudades para la gente), pero una contradicción aún no resuelta obstaculiza el cambio desde la base: como señalamos en nuestra nota de este número sobre “mi ciudad ideal”, la sociedad mide su progreso económico por el número de autos que se venden por año, aunque luego se asombra por el caos del tránsito vehicular. Excelente entonces, y muy necesaria la iniciativa de los arquitectos de Santa Fe (e igualmente destacable la atención que recibimos de Marcelo Molina, Rubén Piacenza y todo el equipo del Colegio, a quienes agradecemos su cordialidad).

La necesidad de encontrarnos y debatir el presente y futuro de nuestras ciudades parece evidente en una Argentina que entra en un año electoral con candidatos más preocupados por la virtualidad y las pantallas que por el territorio que pretenden gobernar. Propuestas como el Consenso Nacional para un Hábitat Digno, que incluimos en este número, apuntan a incidir sobre las políticas futuras. Es necesario renovar y profundizar la discusión sobre las cuestiones urbanas, y es bienvenido que varios  colectivos preparen otros encuentros en ese sentido. La UNGS y el Instituto Gino Germani, por ejemplo, anuncian para abril un encuentro sobre derecho a la ciudad. Y en la FADU-UBA vuelve UGYCAMBA, el espacio coordinado por Rolo Macera, que en esa misma línea apunta a un debate prometedor: Hacia nuevos paradigmas de políticas de hábitat.

MC (el que atiende)

Nordelta del ’92

Nordelta del ’92
"Un emprendimiento de avanzada"
Marcelo Corti

Anne Lacaton y de cómo resistir a los males de época

Anne Lacaton y de cómo resistir a los males de época
Reflexiones de verano a partir de la BIIAR de Córdoba
Celina Caporossi

Una mirada arrabalera a Buenos Aires

Una mirada arrabalera a Buenos Aires
Terquedad de las playas (ferroviarias)
Mario L. Tercco

Mar del Plata había cambiado mucho…

Mar del Plata había cambiado mucho…
Fragmento de "La casa sobre el arroyo. Amancio Williams en Argentina"
Daniel Merro Johnston

Consenso Nacional para un Hábitat Digno

Consenso Nacional para un Hábitat Digno
Un enfoque de derechos en las políticas de hábitat
Iniciativa Multisectorial Habitar Argentina

Mi ciudad ideal (Buenos Aires 2030)

Mi ciudad ideal (Buenos Aires 2030)
No existe una ciudad ideal
Marcelo Corti

Croquisero en Parque Chas

Croquisero en Parque Chas
El valor está en el laberinto
Carlos Ford

¿Año Nuevo, Puerto Nuevo?

¿Año Nuevo, Puerto Nuevo?
El fin de las concesiones portuarias y el futuro de Buenos Aires
Hernán Petrelli

El patio está en su monumento

El patio está en su monumento
Sobre el Monumento a los desaparecidos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata
Roberto Saraví

Navegación de Página

1 2 Next PageSiguiente

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda