Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#220

El número 221 de Café de las ciudades estará disponible el lunes 8 de mayo.

El sitio Business Insider informa que la responsable de Recursos Humanos de Amazon, Beth Galetti, ha rechazado formalmente la petición interna presentada por unos 30.000 empleados que exigen a la multinacional dar marcha atrás en su decisión de retomar el trabajo presencial antes del verano boreal. 

La noticia se suma a las numerosas evidencias (previas, simultáneas o posteriores a la pandemia) sobre la relatividad del desapego de las grandes empresas tecnológicas a la vieja y querida economía localizada. Desde las idas y vueltas alrededor de la segunda sede mundial (HQ2) de la misma Amazon, que aquí calificamos como “histeria locativa”, a la banal utopía corporativa de la sede de Apple en Cupertino, California, o el proyecto/render de Google para el Waterfront de Toronto. 

Los gigantes de la información exploran la posibilidad de construir sus propias ciudades y sus propios dispositivos de urbanidad. Tanto como una inteligencia artificial (o en paralelo o como parte de ella) hay una “inteligencia urbanística” en preparación.

Las grandes plataformas y aplicaciones tecnológicas están cambiando aceleradamente (y lo seguirán haciendo) las formas de trabajar, comerciar, educar, comunicarse e incluso relacionarse. Estas acciones humanas se desarrollan en el territorio y especialmente en las ciudades, que por lo tanto atraviesan cambios paralelos y simultáneos en una relación que (contra el pensamiento simplista de los tecnólatras) va en ambos sentidos: la ciudad es impactada por y a la vez impacta sobre la organización de lo virtual. Más allá del simplista sentido común sobre “la muerte de las ciudades”.

MC (el que atiende)

Imagen de portada: publicidad —anti-urbana y pro-urbana a la vez— de un emprendimiento inmobiliario en Córdoba, Argentina.

Las corrientes principales

Las corrientes principales
¿Y una tercera posición?
Marcelo Corti

Remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli

Remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli
Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2023.
Premio Mies Crown Hall Americas Prize

París, 18° distrito, junio de 2021

París, 18° distrito, junio de 2021
Memorias del confinamiento.
Alessia de Biase

La ciudad patrimonial

La ciudad patrimonial
Formas, lógicas, apuestas y estrategias.
María Florencia Girola

Naturalezas neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario

Naturalezas neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario
Prólogo al nuevo libro de Patricia Pintos y Sofía Astelarra.
Gabriela Merlinsky

Privatopía

Privatopía
Una comunidad aislada por voluntad propia.
Sonia Vidal-Koppmann, Fernando Carrión Mena

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda