Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#111-112

En este 2012 café de las ciudades cumple diez años de vida. Para comenzarlo, un párrafo ya cincuentenario de Jane Jacobs:

“Una calle hecha para vérselas con extraños y que aspire a gozar de un determinado nivel de seguridad, al margen de la presencia de esos extraños -así son siempre las calles de una vecindad que haya sabido solucionar el problema-, ha de reunir estas tres condiciones:

En primer lugar, debe haber una neta demarcación entre lo que es espacio público y lo que es espacio privado. Los espacios públicos y privados no pueden confundirse, como sucede generalmente en los barrios residenciales o en los grupos de viviendas.

Segundo, ha de haber siempre ojos que miren a la calle, ojos pertenecientes a personas a las que podríamos considerar propietarios naturales de la calle. Los edificios de una calle dispuesta para superar la prueba de los extraños y, al mismo tiempo, procurar seguridad a vecinos y extraños, han de estar orientados de cara a la calle. No deben dar su espalda ni los lados ciegos a la calle.

Tercero, la acera ha de tener usuarios casi constantemente, para así añadir más ojos a los que normalmente miran a la calle, y también para inducir a los que viven en las casas a observar la calle en número y ocasiones suficientes. Nadie disfruta sentándose al lado de la ventana a mirarlo que pasa en una calle vacía. Creo que casi nadie hace una cosa semejante. Pero sí hay muchísima gente que se entretiene contemplando la actividad de una calle, desde una ventana o en la acera. (…) Las calles han de defender la ciudad de elementos extraños depredatorios, pero también han de proteger a los innumerables extraños, pacíficos y bienintencionados, que las utilizan para ir de un sitio a otro. Y lo que es más, ninguna persona normal está dispuesta a pasarse la vida en un refugio artificial, incluyendo en las personas normales a los niños. Todo el mundo debe usar las calles”. Para novedades, los clásicos…


MC (
el que atiende)

Un pequeño jardín

Un pequeño jardín
Microfísica de un lugar en Pehuen Co
Luis Elio Caporossi

Carta-Agenda Mundial de Derechos Humanos en la Ciudad

Carta-Agenda Mundial de Derechos Humanos en la Ciudad
“La ciudad es una comunidad política en la que todos sus habitantes participan en un proyecto común de libertad”
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos

La academia en su laberinto

La academia en su laberinto
Un buen texto no se define por los aportes académicos que haga, sino por el número de veces que es citado
Fernando Carrión Mena

Vida Urbana, Gestión y Liderazgo

Vida Urbana, Gestión y Liderazgo
Un estudio sobre las diez administraciones urbanas más grandes de la Argentina
Pedro Del Piero

Norah Lange, la mirada transversal

Norah Lange, la mirada transversal
O como reunir una biblioteca
Carola Inés Posic

Constelación Christaller

Constelación Christaller
Hexágonos sobre la Pampa
Carmelo Ricot

Una chispa para despertar a los gobiernos locales

Una chispa para despertar a los gobiernos locales
Sobre la Carta Agenda Mundial de Derechos Humanos en la Ciudad
Sebastian Tedeschi

De Barcelona al Mundo

De Barcelona al Mundo
Prólogo a Luces y sombras del urbanismo de Barcelona
Manuel Castells

Curutchescas

Curutchescas
Historias personales de una casa a partir de El autor y el intérprete, de Merro Johnston
Marcelo Corti

Navegación de Página

1 2 Next PageSiguiente

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda