Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#109

Estuvimos en Quito el 6 y 7 de octubre, invitados a participar del Seminario Internacional Infraestructuras Urbanas en América Latina: gestión y construcción de servicios y obra pública, organizado por el Banco del Estado ecuatoriano. En una ciudad que hoy discute el diseño y la financiación de algunas de las infraestructuras que definirán su evolución en las próximas décadas (el metro y el aeropuerto, por ejemplo) el encuentro permitió comparar las actuales políticas latinoamericanas con las experiencias locales de gobierno, en un contexto definido por el mandato constitucional del buen vivir.

Políticas de transporte público, telecomunicaciones, redes de reciclaje, luz eléctrica, agua y saneamiento, pero también conectividad, fronteras urbanas y segregación, o el concepto de la vivienda social como una infraestructura en si misma (contrapuesto al de producción masiva de viviendas sin producción de ciudad) marcaron el debate durante los dos días del seminario. Al decir de Bernardo Navarro, un enfoque de integralidad de las infraestructuras, bajo el concepto de Condiciones Generales de la Reproducción Social Urbana, “privilegiando el servicio que prestan sobre, por ejemplo la magia de la obra civil”.

Fernando Carrión sintetizó en su ponencia la agenda que el seminario propone a las políticas urbanas de la región: las infraestructuras son la base material de la ciudad y tienen tres lógicas generales: soporte de actividades urbanas y de funcionamiento de la ciudad, organización y estructura de las ciudades e instrumento de política urbana para la redistribución y la accesibilidad. Las infraestructuras cerradas se abren y relacionan, teniendo como eje que la ciudad es comunidad política, ayuntamiento, lugar común, polis que requiere de un ensamble como “red de redes” o “sistemas integrados”.

MC (el que atiende)

Mario Roberto Alvarez

Mario Roberto Alvarez
Coherencias y contradicciones de un arquitecto
Marcelo Corti

Pulsiones de una primavera productiva y social

Pulsiones de una primavera productiva y social
Inercias metropolitanas noventistas
Artemio Pedro Abba

La vuelta al barrio en ochenta mundos

La vuelta al barrio en ochenta mundos
Córdoba: la bicicleta como alternativa de transporte barrial
Fernando Díaz Terreno

Programa Rafaela + Sustentable

Programa Rafaela + Sustentable
Economía verde y calidad ambiental
Alejandro R. Jurado

Heroísmos de Veracruz

Heroísmos de Veracruz
Fragmentos de Ciudad para Armar (VIII y última)
María Berns

Renovarse es vivir

Renovarse es vivir
Las formas del crecimiento
Carola Inés Posic

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda