Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#92

Nunca hay que subestimar una fiesta en la ciudad: lo ocurrido entre el 22 y el 25 de mayo en el centro de Buenos Aires (que volvió a reafirmar su enorme potencial simbólico) tiene connotaciones que seguramente superan a la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Como se afirma en la presentación del número 7 del periódico El Estadista, “ningún político, ni opositor, pero tampoco los medios, previeron una movilización popular de semejante magnitud. Que millones de argentinos hayan salido a las calles de todo el país a festejar pese al discurso cargado de xenofilia que se escucha diariamente y que los que supuestamente conocen el humor social no lo hayan podido prever, dice bastante sobre el sistema político y los medios de comunicación”.

Pocos días antes del Bicentenario, una presentación en el Senado tuvo también un sentido trascendente, en este caso referida a una deuda social de la Argentina: la que afecta al hábitat y al derecho a gozar de los beneficios de la urbanidad. El 13 de mayo se realizó la Jornada Acceso al suelo urbano. Bases para una nueva normativa en favor del derecho a la vivienda y a la ciudad. El objetivo del encuentro fue debatir y proponer, partiendo de la normativa vigente y de los proyectos de ley existentes en el Congreso de la Nación, los contenidos necesarios para generar una legislación que incluya un marco general de planificación urbana, de regulación del uso del suelo y de las condiciones de desempeño de los mercados del suelo e inmuebles para que el acceso a la tierra y a la vivienda puedan transformarse en derechos efectivos. Como se señaló en la convocatoria, “la planificación urbana, la regulación del uso del suelo, y la vigilancia de un desempeño no especulativo de los mercado de tierras e inmuebles, debe ser complementario con la política habitacional, por lo que se impone encontrar los mecanismos legales y económicos para que el acceso al suelo urbano se convierta en un derecho para todos los que habitan la Argentina”.

MC (el que atiende)

Sobre normativa urbana y derecho a la ciudad, ver en café de las ciudades la serie de análisis críticos de la legislación urbanística argentina.

La recuperación del manglar de Veracruz

La recuperación del manglar de Veracruz
En México, un taller interuniversitario para la sostenibilidad
María Bustamante

Informe sobre la situación del Derecho a la Ciudad en Argentina

Informe sobre la situación del Derecho a la Ciudad en Argentina
Una perspectiva del déficit urbano desde las organizaciones sociales y la academia
Raúl Fernández Wagner

Acerca del terremoto en Chile

Acerca del terremoto en Chile
Reflexiones sobre urbanismo y catástrofe
Juan E. Rodríguez Alvarez

Cortazar revisitado

Cortazar revisitado
Casa tomada y las instrucciones para subir una escalera
Carmelo Ricot

Berretines Olímpicos

Berretines Olímpicos
Florencia desde las alturas…
Sergio Zicovich Wilson

En busca del barrio

En busca del barrio
Reflexiones sobre San Vicente, en Córdoba
Celina Caporossi

Urban Sprinkler

Urban Sprinkler
Territorios frágiles en el periurbano de Montevideo
AVA Urban Solution

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda