Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#63

Los resultados de nuestro Concurso de Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2007 demuestran el interés de nuestros lectores/as por la cuestión de las torres en la ciudad. Entre las propuestas más votadas, la compulsa premió a dos ejemplos históricos de Latinoamérica, el Ediificio Kavanagh de Buenos Aires y las Torres del Parque de Bogotá, y castigó a la reciente Torre del Banco Galicia en el centro de Buenos Aires.

Tanto el Kavanagh como las Torres del Parque, desde muy diversas referencias estéticas, tienen como su mérito mayor el cuidado y la eficacia de sus inserciones urbanas. El rascacielos porteño respeta las alineaciones del tejido urbano circundante y asume su doble rol de fachada de la Plaza San Martín y “proa” de la ciudad hacia el río; las torres del gran Rogelio Salmona juegan acertadamente con la forma de la Plaza de Toros y rescatan la tradición ladrillera bogotana. El desafortunado edificio del Banco Galicia, en cambio, erosiona el tejido urbano sin crear espacio público, adopta el paradigma de la torre aislada y “protegida” del “desorden urbano”, e invade con una imagen banal el paisaje urbano de la Plaza de Mayo.

La discusión sobre las torres en la ciudad no puede enredarse en condenas genéricas ni en la aceptación acrítica de su rentabilidad inmobiliaria; estos ejemplos demuestran que los edificios de gran altura pueden tener un buen efecto si están en los lugares correctos y con los modos correctos, o ser destructores de su medio urbano si no lo están. Algo de esto tiene también relación con la crítica de Raquel Rolnik a la normativa urbanística latinoamericana, y seguramente será motivo de discusión en el debate social sobre el Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires (ambos, temas de este número de café de las ciudades).

.

MC (el que atiende)

El derecho a la movilidad y la adaptación del espacio público

El derecho a la movilidad y la adaptación del espacio público
De los modelos tradicionales de demanda a la planificación integrada del transporte
Manuel Herce Vallejo

El apartheid revisitado

El apartheid revisitado
"El espejo sudafricano": los orígenes y la herencia de un sistema vergonzoso
Marcelo Corti

Valija de Antonini Wilson 14 – Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires 1

Valija de Antonini Wilson 14 – Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires 1
En el juego mediático, el planeamiento de la Ciudad pierde por goleada
Artemio Pedro Abba

Gente de Nou Barris

Gente de Nou Barris
La transformación de la periferia en la Barcelona post-franquista
Marcelo Corti

Normativa urbanística y exclusión social

Normativa urbanística y exclusión social
Raquel Rolnik: "la regulación del uso del suelo en Latinoamérica solo considera a los mercados de clases medias y altas"
Marcelo Corti

El proyecto Latencias

El proyecto Latencias
La fusión de la red y la plaza en el mobiliario urbano
Taller Latencias Urbanas

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda