De nuestras recientes Jornadas de Debate sobre Urbanismo y Derechos Ciudadanos, reproducimos las reflexiones finales de la intervención de Mirta Levin, Secretaria de Planeamiento de Rosario:
- “La importancia de generar una estrategia de creación de espacio público que sea capaz de motorizar operaciones de urbanización de gran escala en las áreas más periféricas, donde es más difícil atraer capitales privados.
- La necesidad de incluir en estas intervenciones la problemática de la vivienda social apostando a una política de dispersión más que de concentración y de trabajar en cada intervención con distintos programas, para diferentes sectores sociales.
- La urgencia de incorporar el concepto de desarrollo urbano sustentable; el problema de la pobreza es un problema de todos y cada uno de los actores puede y debe contribuir a solucionarlo para generar un modelo de ciudad sustentable.
- La concertación es la clave central de toda actuación.
- El Estado no debe estar ausente en las grandes operaciones de desarrollo urbano porque su presencia activa garantiza que primen los intereses públicos.
- El urbanismo como disciplina no puede resolver por si solo todos los problemas pero sí puede generar instrumentos que contribuyan a captar las riquezas que genera el desarrollo urbano y redistribuirlas con un criterio de equidad social y territorial.
- La creación de espacio público constituye una estrategia clave para generar mayores riquezas en el desarrollo urbano”.
Buena síntesis de un interesante programa de actuación en la ciudad contemporánea, que proponemos a nuestros lectores/as para continuar el debate.
.
MC (el que atiende)