Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#61

Los días 26 y 27 de noviembre, café de las ciudades organiza en Buenos Aires una Jornada de debate sobre Urbanismo y Derechos Ciudadanos, con el auspicio de la FADU – UBA y la UOC. Será en el Auditorio de la Federación Argentina de Municipios, Cerrito 832, y participarán como expositores Jordi Borja, Manuel Herce, Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes, María Cristina Cravino, Luciano Pugliese, Mirta Levin, Eduardo Reese y Jaime Sorín, actuando como moderadores de los debates Marcelo Corti y Adrián Sebastián y como presentador por la FAM Julio Pereyra. Durante la Jornada se realizará la presentación del Master en Gestión de la Ciudad y se tratarán temas como los efectos perversos del urbanismo; políticas urbanas, segregación y derecho al suelo; infraestructuras, periferias  y construcción de la ciudad, 30 años de la Ley 8912 en la Provincia de Buenos Aires, Santiago: ¿ciudad sin pobres?; el mercado inmobiliario informal en Buenos Aires y espacio público e integración territorial en la reciente experiencia rosarina.

Los temas centrales de la Jornada serán los derechos ciudadanos y las condiciones materiales para garantizar su realidad efectiva. El urbanismo, y más en general el conjunto de las políticas urbanas modernas (desde mediados del siglo XIX especialmente), nacieron con una voluntad de reforma social, de crear condiciones de igualdad entre todos los ciudadanos, de hacer reales las teóricas libertades urbanas. El pensamiento utópico, la visión crítica de la realidad, la necesidad de apoyarse en los sectores más dinámicos pero también más conflictivos, son fundamentos de la cultura urbanística moderna.

Nuestra época, marcada entre otros aspectos novedosos por la “revolución urbana” en curso, cuestiona tanto las estructuras político-administrativas heredadas como los objetivos e instrumentos de las políticas urbanas. El urbanismo y la gestión de la ciudad en general requieren que se consideren los efectos positivos y los efectos perversos de la revolución urbana. Y en consecuencia, se propongan nuevos objetivos e instrumentos que signifiquen una respuesta democrática, participativa, incluyente, integral, productiva, sostenible y flexible a los actuales desafíos.

Objetivos e instrumentos deben estar al servicio de unas políticas públicas que regulen las dinámicas urbanas con el fin de que éstas se adecuen a la satisfacción de los derechos de los ciudadanos. Las nuevas realidades territoriales y sociales nos exigen reformular los derechos ciudadanos, tanto en el ámbito territorial (por ejemplo: espacio público, movilidad, visibilidad, vivienda, acceso a los beneficios de la ciudad, etc.) como político y social (por ejemplo: igualdad político-jurídica de los habitantes de un territorio, salario ciudadano, etc.). Y por lo tanto las instituciones y los modos de gobernabilidad y participación correspondientes.

La concurrencia a la Jornada es libre y gratuita, con inscripción previa. Informes e inscripción: cartas@cafedelasciudades.com.ar

 

MC (el que atiende)

El fuego fatuo del emergente periurbio y las luces del atardecer suburbano

El fuego fatuo del emergente periurbio y las luces del atardecer suburbano
Problemas metropolitanos y dilemas políticos
Artemio Pedro Abba

“Acordate que la tierra no es de nosotros…”

“Acordate que la tierra no es de nosotros…”
El mercado inmobiliario en las villas de Buenos Aires, según María Cristina Cravino
Marcelo Corti

Gobierno local, desarrollo y ciudadanía

Gobierno local, desarrollo y ciudadanía
De la pirámide y la división de competencias a la retícula y la convergencia funcional
Fabio Quetglas

La naturaleza regresa a la ciudad

La naturaleza regresa a la ciudad
Planificación ecológica y participación de las comunidades en Venezuela
Sergio Laxalde

Buenos Aires 1536-2006

Buenos Aires 1536-2006
La Historia urbana del Area Metropolitana, por Margarita Gutman y Jorge Enrique Hardoy
Marcelo Corti

Los libros y la ciudad

Los libros y la ciudad
De Buenos Aires al DF, la misma gramática maternal
Iván Peñoñori

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda