Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#58

Buenos Aires, Argentina - April 13, 2014: crossing Avenida Callao in the centre of Buenos Aires on an early and quiet sunday morning.

Se acerca la edición 2007 del Concurso de Buenas y Malas Prácticas Urbanas de café de las ciudades. Quienes así lo deseen pueden comenzar a enviar sus propuestas; mientras tanto, comenzamos una “competición” paralela, propuesta por Pío Torroja y Mauricio Corbalán: ¿cuáles son los mejores, o más influyentes, o más recomendables libros escritos sobre ciudad y urbanismo a lo largo de la historia? De entre tantos posibles, empezamos por proponer uno que dice, entre otras cosas:

La ciudad no es únicamente un lenguaje, sino una práctica. Nadie pues, y no tememos repetirlo y subrayarlo, está capacitado para pronunciar esta síntesis, para anunciarla. El sociólogo o el animador social, ni más ni menos que el arquitecto, el economista, el demógrafo, el lingüista, el semiólogo. Nadie tiene ni el derecho ni el poder de hacerlo. El único que quizás tendría este derecho sería el filósofo, de no haber demostrado ya la filosofía a lo largo de los siglos su incapacidad para alcanzar totalidades concretas (…). Tenemos todo lo necesario para crear un mundo, una sociedad urbana o “lo urbano” desarrollado. Pero este mundo está ausente, esta sociedad está ante nosotros únicamente en estado de virtualidad. Corre el riesgo de perecer siendo solo germen. En las condiciones existentes, antes de nacer, moriría. (…) Quizás aquí resida la raíz del drama, el punto de emergencia de las nostalgias. Lo urbano obsesiona a los que viven en la carencia, en la pobreza, en la frustración de los posibles que solo como posibles permanecen. De este modo, la integración y la participación obsesionan a los no participantes, a los no integrados, a los que sobreviven entre los fragmentos de la sociedad posible y las ruinas del pasado: excluidos de la ciudad, a las puertas de “lo urbano”.

Henry Lefebvre escribió esto hace cuarenta años, en El Derecho a la Ciudad; parece oportuno rescatarlo cuando algunos discursos postulan a los derechos ciudadanos como una cuestión del siglo pasado…

MC (el que atiende)

URDIMBRES: la favela es el lugar del puro devenir

URDIMBRES: la favela es el lugar del puro devenir
Una estrategia de reconquista de la ciudad en la 12 DOCUMENTA de Kassel
Jorge Mario Jáuregui

20 Ideas, 20 años

20 Ideas, 20 años
La prehistoria de una Buenos Aires fragmentada
Marcelo Corti

Una ciudad para comprender

Una ciudad para comprender
Buenos Aires, campo de acción y reflexión
Jorge Sábato

Proyecto Mitzuoda

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
Carmelo Ricot, Verónicka Ruíz

El “desorden” urbano, según FIEL

El “desorden” urbano, según FIEL
Los problemas locales de la calidad de vida y el crecimiento en las ciudades argentinas
Marcelo Corti

Hidrógeno y celdas de combustible: sueños y realidades

Hidrógeno y celdas de combustible: sueños y realidades
La tecnología de la segunda civilización solar
Horacio R. Corti

Sobre el futuro de la Villa de Retiro

Sobre el futuro de la Villa de Retiro
Carta abierta al Jefe de Gobierno electo de Buenos Aires

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda