Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#190

Cambio climático, deforestación salvaje, gestión inadecuada del suelo y del riesgo, imprevisión y desidia estatal; detrás de los incendios en Córdoba (y en toda Argentina, y en toda América Latina) hay un cóctel explosivo que habrá que enfrentar de inmediato. Dos notas abordan el tema en este número de octubre.

Sobre el caso de Córdoba, Fernando Díaz Terreno agrega a la amenaza ecológica la de una destrucción del patrimonio paisajístico, entendiendo al paisaje como noción que articula las relaciones entre sociedad, artefactos y naturaleza. “Las serranías no son tierra “vacía” de atributos: además de una enorme diversidad de especies naturales, allí se encuentran muchos de los poblados más antiguos del país y puestos de pequeños productores y familias campesinas. Asimismo, son territorios en riesgo”.

Alejandro Jurado toma el caso de las islas y Delta del Paraná, en una perspectiva que incluye la matriz productiva de los territorios de humedal: “El territorio del delta y sus islas puede ser entendido como un sistema socio-ecológico donde interactúan el espacio biofísico natural y un complejo conjunto de actores sociales, donde se hacen presentes diferentes actividades productivas, relaciones sociales, institucionales e identidades culturales”.

En muchas ocasiones hemos reiterado la ausencia de la cuestión territorial en la agenda política argentina. Esperemos (y trabajemos para) que la tragedia ambiental de los incendios sirva al menos para incorporar esta dimensión ineludible al debate y a la acción.

MC (el que atiende)

 

Córdoba: ¡paren de quemar!

Córdoba: ¡paren de quemar!
Al ecocidio se le suma el culturicidio.
Fernando Díaz Terreno

Acuerdo de Escazú

Acuerdo de Escazú
El reconocimiento de derechos humanos ambientales.
Alejandro Jurado

El destino del Delta e Islas del Paraná. Reflexiones y propuestas

El destino del Delta e Islas del Paraná. Reflexiones y propuestas
Regeneración territorial (V).
Alejandro Jurado

¿Qué es el AMBA? (III y última) Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires.

¿Qué es el AMBA? (III y última) Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires.
Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires. Leonardo Fernández
Leonardo Fernández

La ciudad es una cuestión política, una cuestión ciudadana

La ciudad es una cuestión política, una cuestión ciudadana
Apuntes para el debate sobre la Nueva Constitución de Chile.
Ana Sugranyes, Maricarmen Tapia Gómez

La reconstrucción de los vínculos entre el campo y la ciudad

La reconstrucción de los vínculos entre el campo y la ciudad
La definición del Suelo Periurbano en el Área Metropolitana de Rosario.
Mirta Levin

“Cada metro cuadrado es de alguien y si no es de nadie es del Estado”

“Cada metro cuadrado es de alguien y si no es de nadie es del Estado”
Introducción a “El Derecho y la gestión urbana”.
Hernán Petrelli

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda