Coronavirus: dispersión y densidad urbana en debate

En su aclamada Parasite, el director Bong Joon-ho utiliza con novedad y eficacia el conocido mecanismo metafórico que asocia las diferencias de nivel altimétrico en el tejido urbano con las diferencias de clase en el nivel socioeconómico. Sótanos y semisótanos evocan en la película coreana aquella Metrópolis de Fritz Lang, casi un siglo anterior, donde el barrio de los esclavos queda sumergido bajo un plano superior de ricos explotadores. The Joker, otra película que transita el tema actual y universal de la desigualdad social, presenta una inquietante escalera urbana que es también parte esencial de la escenografía y del simbolismo.
Sin esa carga simbólica, más asociado en este caso a las malas decisiones de la política urbana, el centro cultural de Plaza España en Córdoba (Argentina) presenta otra versión de lo alto y lo bajo… La obra, que surgió como compensación del innecesario viaducto automovilístico bajo nivel –un mecanismo, como ya hemos dicho, para trasladar 200 metros de sitio una congestión vehicular–, está hoy paralizada desde diciembre y con destino incierto. “Se hundieron las veredas, se agrietaron las fuentes y entró agua al edificio por el techo vidriado, el cubo de ingreso y las juntas de las losetas”, informa al respecto La Voz del Interior.
Decía Nietzche que rara vez se comete un solo error, porque este lleva a un segundo para taparlo y este a otros… No creemos que sea el caso: el centro cultural pudo haberse construido bien y aportar algo de interés a la ciudad. En todo caso, el área central ampliada de Córdoba espera acciones transformadoras y de calidad. Noticias como la continuación de la obra del edificio del Concejo Deliberante en el ex Mercado de Abasto o la extensión peatonal de la Plaza de la Intendencia resultan alentadoras, aunque aún no alcanzan a contrapesar malas decisiones como el viaducto de la discordia o el nuevo puente sobre el Suquía en la desembocadura de La Cañada.
MC (el que atiende)