Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#181

Parques nacionales quemados por completo, hábitat de koalas y otros animales en peligro de extinción, casas destruidas, muerte y destrucción; los incendios en Australia se acercan a los escenarios más apocalípticos presentados por científicos y activistas sobre el cambio climático. Mientras tanto, su gobierno sostiene que el servicio de bomberos debe seguir siendo voluntario y el Primer Ministro Scott Morrison promueve personalmente el lobby de la industria extractiva para vender carbón…

La urgencia de la cuestión ambiental se agudiza en todo el mundo y América Latina no es la excepción, con el Amazonas como caso insignia pero también presente en muchas otras causas, regiones y actividades. En este número de café de las ciudades Gabriela Merlinsky analiza el caso de Mendoza, Argentina, en donde una multitudinaria, diversa y persistente movilización ciudadana consiguió revertir una inconsulta modificación de la “ley guardiana del agua”: “Los conflictos ambientales ponen en el centro de la escena la cuestión de la protección de los bienes comunes y abren un debate sobre la legitimidad de las decisiones que ponen en riesgo los territorios y la supervivencia de la vida humana y no humana”.

También en este número María José Leveratto analiza desde una perspectiva ambiental el Código Urbanístico de Buenos Aires y sostiene que es “una nueva oportunidad perdida para la Ciudad”. Por nuestra parte, la cuestión ambiental y ese “fantasma que recorre la Argentina, el extractivismo”, es una de las dimensiones que planteamos en el análisis de las discusiones en curso sobre federalismo y territorio.

MC (el que atiende)

 

La reglamentación de la ley de barrios populares

La reglamentación de la ley de barrios populares
Un paso hacia la integración socio-urbana en Argentina.
Marcelo Corti

El agua vale más que el oro

El agua vale más que el oro
Algunas lecciones del conflicto por la defensa de ley 7722 en Mendoza.
Gabriela Merlinsky

Cambio climático y planificación en el Código Urbanístico.

Cambio climático y planificación en el Código Urbanístico.
Una oportunidad perdida para Buenos Aires.
María José Leveratto

Federalismo y territorio

Federalismo y territorio
Un debate necesario.
Marcelo Corti

Los derechos de edificabilidad como instrumentos para alcanzar la equidad en el territorio: la experiencia de Colombia (III y última)

Los derechos de edificabilidad como instrumentos para alcanzar la equidad en el territorio: la experiencia de Colombia (III y última)
Las experiencias de Barranquilla y Bogotá.
Gloria Henao González

La ciudad es la protesta

La ciudad es la protesta
Una crónica de la revuelta chilena.
Alfredo Rodríguez, Paula Rodríguez

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda