Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#179-180

Siguiendo la supuesta maldición china o el ineludible destino que nos augura Borges, nos tocan tiempos interesantes para vivir. América Latina, que hace unos años atravesaba una época de cambios en un marco pacífico y políticamente estable, es hoy un territorio incierto de disputas que a la vez replican y difieren de las que históricamente conocimos. Tendencias muy contrapuestas buscan en las calles, en los palacios y en los medios la tan ansiada hegemonía…

A los golpes de Estado modern style que se iniciaron en Honduras hace ya 10 años y siguieron en Paraguay y Brasil se agrega hoy Bolivia; Brasil es campo de experimentación de una extrema derecha ignorante y ridícula, tanto como el “socialismo del siglo XXI” que hoy desangra a Venezuela en hambre y emigración forzada. Ecuador hace unas semanas y Chile ahora mismo son escenarios de fuertes reclamos ciudadanos, con la particularidad chilena de que algunos de los que marchan afirman no venir ni de la izquierda ni de la derecha sino “desde abajo”. La Colombia de Iván Duque desanda su proceso de paz, Perú cierra su Congreso. Uruguay y Argentina parecen diferir de esta tendencia y atraviesan cambios “normales” de signo político (las comillas son por pura prudencia…), con gobiernos que entregan el poder a sus adversarios dentro de un tranquilo marco institucional.

Con mucha lógica, se ha intentado explicar este momento latinoamericano por la caída de precios de las commodities y el consiguiente estancamiento de la movilidad social de y hacia la clase media. Pero, ¿cuánto de la cuestión urbana y territorial atraviesa todo este proceso, cuánto de la cuestión ambiental? El reclamo chileno, como el de Brasil hace unos años, se origina en el costo del transporte urbano y atraviesa el espacio público. La rebelión quiteña disputa el centro de la capital ecuatoriana; Bolivia presenta los dos polos opuestos de El Alto paceño y los llanos orientales; en Brasil se suceden los horrores de las masacres en favelas. Sobre la cuestión urbana en Latinoamérica he publicado recientemente algunas notas, como por ejemplo El estado de las ciudades latinoamericanas en Nueva Sociedad de mayo de 2018, que reproducimos en este número.

Mientras tanto, Alberto Fernández asume en Argentina con la novedad de un Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat con competencias en “las políticas de promoción del reequilibrio social y territorial y de desarrollo de vivienda, hábitat e integración socio urbana”. (sigue en El estado de las ciudades argentinas)

MC (el que atiende)

 

El remate y la dispersión

El remate y la dispersión
Los desafíos de Córdoba en su nueva etapa.
Marcelo Corti

El estado de las ciudades latinoamericanas

El estado de las ciudades latinoamericanas
De las buenas prácticas a la transformación política.
Marcelo Corti

La ascensión al Mont Ventoux

La ascensión al Mont Ventoux
“Impulsado únicamente por el deseo de contemplar un lugar célebre por su altitud…”.
Francesco Petrarca

Ideas simples para transformar el territorio

Ideas simples para transformar el territorio
Prólogo a Diez principios para ciudades que funcionen, de Marcelo Corti.
Roberto Monteverde

El estado de las ciudades argentinas

El estado de las ciudades argentinas
Sobre el nuevo Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Marcelo Corti

Diez lecciones aprendidas en la construcción y consolidación de un plan metropolitano

Diez lecciones aprendidas en la construcción y consolidación de un plan metropolitano
La experiencia del ECOM Rosario
Mirta Levin

Terquedad Larreta

Terquedad Larreta
Una mirada arrabalera a Buenos Aires
Mario L. Tercco

Los derechos de edificabilidad como instrumentos para alcanzar la equidad en el territorio: la experiencia de Colombia (II)

Los derechos de edificabilidad como instrumentos para alcanzar la equidad en el territorio: la experiencia de Colombia (II)
La tradición jurídica con el derecho de propiedad.
Gloria Henao González

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda