Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#217

El fin de año con su épica mundialista encuentra a la segunda y tercera ciudad argentinas alentando propuestas urbanísticas muy disímiles.

Córdoba sancionó una ordenanza que promueve la construcción de microviviendas [sic] o la reconversión de otros usos a tal efecto en edificios existentes. Se trata de unidades monoambientes de 30 m2; “la menor superficie se compensará con más espacios comunes o amenities de “calidad”.

Lejos de resolver problemas de vivienda o abaratar su costo, esta medida favorece la especulación, la conversión de la vivienda en unidad de cambio por sobre sus necesidades de uso. La consecuencia más probable es que estos engendros alcancen rápidamente el precio de las menores unidades actuales, con los 40 m2 que fijaba la normativa hasta ahora. Los mamotretos edilicios de la comuna Estación Central, en Santiago de Chile, ejemplifican los resultados de este tipo de políticas.

Más inteligente es la propuesta de Ciudad Futura que acaba de aprobar el Concejo Municipal de Rosario: la Empresa Pública de Desarrollo Urbano para una gestión más ágil de implementación de proyectos estratégicos de renovación urbana e integración socio-urbana, entre otros. En este número de café de las ciudades, sendas notas de Roberto Monteverde y Adriana Taller (quien tuvo un papel relevante en el armado del proyecto y en la argumentación para convencer a actores claves) desarrollan y explican este proyecto, que esperamos resulte inspirador para otros municipios del país. Una empresa pública de desarrollo urbano permite implementar políticas públicas para, por ejemplo, intervenir en el mercado de suelos urbanos a efectos de reducir el componente “costo de la tierra” en la formación del precio de las propiedades, controlar la expansión del área urbanizada de manera de mantener una extensión urbana sostenible en términos de movilidad, costo de servicios e infraestructuras, etc., e incluso estimular la inversión productiva de empresas constructoras y desarrolladores.

MC (el que atiende)

Acerca del contexto de la desigualdad

Acerca del contexto de la desigualdad
El desafío de construir territorios más integrados, inclusivos y sostenibles.
Luciano Scatolini, Juan Ignacio Duarte, Luis Baer

Festejar juntos

Festejar juntos
El espacio público metropolitano.
Marcelo Corti

Nuevo motor de la transformación urbana

Nuevo motor de la transformación urbana
Una empresa urbanizadora para la ciudad de Rosario.
Adriana Taller

Sobre el proyecto de la Empresa Pública de Desarrollo Urbano (EDU) en Rosario

Sobre el proyecto de la Empresa Pública de Desarrollo Urbano (EDU) en Rosario
Pensar la ciudad sin ataduras de ningún tipo.
Roberto Monteverde

Macao, enero de 2020

Macao, enero de 2020
Memorias del confinamiento.
Sheyla S. Zandonai

Sobre el sistema de ciudades en Argentina

Sobre el sistema de ciudades en Argentina
Y la planificación en un contexto de incertidumbre
Celina Caporossi

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda