Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#208

50 tonos de verde, un excelente artículo de Camilla Ghisleni publicado originalmente en ArchDaily y traducido por Piedad Rojas para Plataforma Arquitectura, señala adecuadamente las contradicciones del "greenwashing" en la arquitectura y su comunicación. Según Ghisleni, “la profusión de estrategias verdes “ha corrompido la definición misma de sostenibilidad, alejándose del concepto original basado en tres esferas principales: sociedad, medio ambiente y economía”. El tema se ha convertido así en una estrategia de marketing, “absorbida por la industria a través de herramientas que ayudan a impulsar las ventas o justificar prácticas irresponsables”.

Entre los proyectos que perjuran la dichosa sostenibilidad, la autora menciona por ejemplo “los grandes desarrollos residenciales que venden la idea del contacto con la naturaleza, pero para ello deforestan gran parte del área natural, destruyendo ecosistemas, para luego aplicar un techo verde y utilizar plantas nativas en el paisajismo”. Cuestiona también la conocida certificación LEED, quizás la más conocida en el mundo, ya que sus criterios abordan solo el aspecto ambiental de la sustentabilidad pero ignoran los pilares sociales y económicos, y propugna la búsqueda de sistemas locales y apropiados, que consideren la calidad arquitectónica y la adecuación al contexto.

Finalmente, festeja como señal de un cambio de dirección la elección del Premio Pritzker 2022 para el arquitecto burkinés Diébédo Francis Kéré, “precisamente por presentar un proceso de diseño colaborativo que involucra a la comunidad, con el uso innovador de materiales y técnicas vernáculas que se enfocan en el confort ambiental y la calidad espacial”. Nos unimos a este aplauso y compartimos la crítica expresada por Ghisleni.

MC (el que atiende)

 

El Plan Argentina Productiva 2030

El Plan Argentina Productiva 2030
La omisión de la ciudad y la vivienda.
Mario L. Tercco

La propuesta de Derecho a la Ciudad en la Convención Constitucional chilena

La propuesta de Derecho a la Ciudad en la Convención Constitucional chilena
Su articulado y la opinión de Ana Sugranyes.
Redacción Café de las ciudades

¿Densificar, compactar, consolidar?

¿Densificar, compactar, consolidar?
Las trampas de sentido.
Marcelo Corti

Urbicidio

Urbicidio
La muerte de la ciudad.
Fernando Carrión Mena, Paulina Cepeda

La Universidad, la urbanización global y los movimientos sociales locales

La Universidad, la urbanización global y los movimientos sociales locales
El déficit de la intelectualidad académica.
Jordi Borja

Los Ángeles, metrópolis modélica del Antropoceno

Los Ángeles, metrópolis modélica del Antropoceno
Y su gestación en el período de entreguerras del siglo XX.
Artemio Pedro Abba

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda