Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#209

La semana pasada se desarrolló en modalidad virtual el tercer Congreso de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial. Fue un encuentro federal, diverso, igualitario y plural, en el que estuvieron presentes muchas voces destacadas y emergentes de la disciplina y muchos acentos y tonadas de todo el país. Distintas mesas y paneles enfocaron, entre otros temas, la planificación y el desarrollo territorial entre desastres ambientales y debates sobre la matriz productiva; las voces de los pueblos originarios y de los feminismos, los proyectos de leyes de ordenamiento territorial en debate, las políticas para la integración territorial y las continuidades y rupturas en el ordenamiento territorial y ambiental.

Un expositor mexicano, Antonio Azuela, sintetizó en su participación buena parte de los contenidos del Congreso en la enunciación de tres tensiones. La primera, entre campo y ciudad, entre los instrumentos político-administrativos de gestión en relación a las escalas regional-ecológica y urbanas, las disputas entre actores profesionales por el monopolio en su ejercicio y las contradicciones inherentes a la "urbanización del campo". La segunda, entre derecho y política y la judicialización de los conflictos socio-ambientales; Azuela cuestionó con dureza la pretensión de la vía jurídica “como solución a todos los problemas”: en el límite del derecho emerge el valor de la política. Y la tercera, entre Estado y comunidad. El constitucionalismo occidental estructuró el derecho público y privado como grandes ordenadores sociales; sin embargo, los movimientos indigenistas cuestionan el reparto agrario y las formas de apropiación y proponen una nueva territorialidad. Para Azuela, es necesario pensar nuevas formas de planeamiento territorial donde la comunidad adquiera un rol relevante, aunque no excluyente.

Todo el Congreso está disponible en el canal de la SAPLAT en Youtube. Y merece la visita.

MC (el que atiende)

 

Apuntes públicos (I)

Apuntes públicos (I)
Preguntas para trabajar.
Mario L. Tercco

Cinco principios para la política urbana en la Provincia de Buenos Aires

Cinco principios para la política urbana en la Provincia de Buenos Aires
Inclusión, equilibrio, consolidación, equidad y colaboración.
Alejandro Batain, Gabriel Artese, Rodolfo Macera

La ciudad latinoamericana

La ciudad latinoamericana
Un artefacto de la inteligencia.
Adrián Gorelik

La ley de alquileres en Argentina

La ley de alquileres en Argentina
Debates sobre la modificación de la Ley 27.551.
Juan Pablo Costa, Sergio Rosanovich

La autonomía municipal en el derecho ambiental y urbano argentinos

La autonomía municipal en el derecho ambiental y urbano argentinos
El “mayor grado posible de atribuciones municipales”.
Enrique José Marchiaro

El Antropoceno llegó para quedarse

El Antropoceno llegó para quedarse
Y la ciudad no es inocente.
Artemio Pedro Abba

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda