Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#137

Un reciente trabajo de investigación de María Emilia Murcia se agrega a la reflexión en curso sobre los límites y oportunidades de la manzana urbana latinoamericana, “ADN” del urbanismo en la región. Las Manzanas Comunitarias, hacia un cambio de paradigma, publicado en la Revista Proyección Nº 13, del Instituto CIFOT, toma como caso de estudio la ciudad de Corrientes, en Argentina. Tras analizar el desarrollo histórico de la manzana urbana correntina y compararlo con ejemplos de Barcelona, Tucumán y La Plata, Murcia señala la pérdida de las cualidades ambientales y sociales del pulmón de manzana y propone una alternativa para futuros desarrollos de expansión urbana y vivienda social de densidad media: la manzana comunitaria.

Esta opción relaciona la forma de división de la manzana de 120 metros de lado y la propuesta de un pulmón central de uso recreativo comunitario con los ajustes normativos en cuanto a ocupación del suelo y capacidad constructiva de los lotes que rodean ese espacio común de 1.600 m2 (“patio vecinal”). Según la autora, “El planteamiento de la propuesta será un debate que tarde o temprano se tendrá que asumir en las instituciones públicas para que nuestras ciudades cambien su modelo extensionista de expansión de la trama urbana por una trama compacta, logrando así que la ciudad sea el lugar del contacto, de regulación y de intercambio”.

La POSICión de este número, sobre el Paseo del Buen Pastor cordobés, está también relacionada a la idea de generar espacio público al interior de las manzanas urbanas; el tema ya fue tratado en notas anteriores, como por ejemplo Dos manzanas del Centro de Buenos Aires en el número 46, Crónica de un desencuentro, por Tony Diaz, y La “manzana latinoamericana” de MVRDV para Emmen en el número 130. Seguramente, seguirá siendo motivo de reflexión, en especial en el contexto de esa necesaria discusión entre expansión periférica anti-urbana y recuperación de los centros urbanos tradicionales.


MC (el que atiende)

Fragmentos de Japón

Fragmentos de Japón
La lógica de los layers urbanos
Demián Rotbart

La sección del valle desde las colinas hasta el mar

La sección del valle desde las colinas hasta el mar
“Nuestras regiones y comunidades con todas sus particularidades de lugar, trabajo y gente”
Patrick Geddes

Escritos fronterizos (II)

Escritos fronterizos (II)
Experiencias y experimentos pre-porteños
Carmelo Ricot

La calle y su propiedad

La calle y su propiedad
¿Quién hace la calle, quién la usa, para qué sirve?
Jordi Borja

Paseo del Buen Pastor

Paseo del Buen Pastor
El vacío apropiado en Nueva Córdoba
Marcelo Corti

El lobo cordubensis

El lobo cordubensis
Breakiiiing bad
Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda