Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#129

Las grandes movilizaciones de junio en Estambul, San Pablo, Río de Janeiro y otras ciudades tienen, como se analiza en este número, una o varias lecturas específicamente urbanas (no solo se marcha en la ciudad, se marcha por el derecho a la ciudad y sus atributos).  Una de ellas indica la crisis por hartazgo de una de las estrategias más recurrentes en el urbanismo de las últimas décadas: el recurso del gran acontecimiento. La mafia FIFA (una organización quizás no tan siniestra como el narcotráfico, pero más astuta en la construcción de sus negocios y de su impunidad) ha logrado el milagro de que en Brasil se repudie un Mundial de Fútbol. Queda para gobernantes de origen popular y legitimidad democrática cuestionarse la conveniencia de tener como compañeros de ruta a personajes de la calaña de Blatter, Grondona o, años atrás, Joao Havelange.

Años atrás, Marco Venturi asoció esta estrategia de “grandes eventos” a la idea de “festivalización de las políticas urbanas”.  Regenerating America’s Legacy Cities, de Alan Mallach y Lavea Brachman (análisis de 18 ciudades estadounidenses afectadas por la desindustrialización) postula una estrategia “incrementalista” de paso-a-paso como camino a la recuperación de la economía urbana, más que a lo que Anthony Flint denomina “bala de plata” de una arquitectura de prestigio, un gran estadio u otro mega-proyecto. En su nota Ciudad Maravillosa, Ciudad Olímpica, Ciudad Negocio (escrita y enviada con anterioridad a las manifestaciones por el “pase libre”), Guadalupe Granero Realini describe en este número de café de las ciudades los síntomas y las consecuencias de esta asociación entre megaeventos, transformación urbana y capital inmobiliario.

MC (el que atiende)

Los roles y perfiles de los planificadores urbanos en Australia y Argentina

Los roles y perfiles de los planificadores urbanos en Australia y Argentina
Del urbanismo como arte aplicado y el “planeamiento científico” a las vertientes participativas y estratégicas
Daniel Kozak

La fiesta de la FIFA

La fiesta de la FIFA
Los ganadores se quedan con todo, los pobres contribuyen…
José Luis Lezama

En la ciudad y por la ciudad

En la ciudad y por la ciudad
De Estambul a Río, se reclama por los derechos urbanos
Marcelo Corti

El Plan de Reordenamiento Territorial y Espacio Público de la
Ciudad Universitaria de Córdoba

El Plan de Reordenamiento Territorial y Espacio Público de laCiudad Universitaria de Córdoba
Un enfoque sistemático para la integración urbana de los equipamientos académicos
Carola Inés Posic, Marcelo Corti

Ciudad Maravillosa, Ciudad Olímpica, Ciudad Negocio

Ciudad Maravillosa, Ciudad Olímpica, Ciudad Negocio
Megaeventos, transformación urbana y capital inmobiliario
Guadalupe Granero Realini

Proyecto con calidad participativa: una experiencia replicable

Proyecto con calidad participativa: una experiencia replicable
El Segundo Premio del concurso para la playa ferroviaria de Caballito, en Buenos Aires
Marcelo Ades, Jorge Giberti, Adriana Perez Moralejo, María Constanza Rambaldi

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda