Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#116

Bernardo Secchi, el viejo maestro del urbanismo italiano, estuvo en Buenos Aires invitado por la UTDT, la UNGS y la Fundación OSDE. Su exposición se centró en lo que considera el problema más grave que afrontan las ciudades y el mundo en la actualidad: la desigualdad social, “causa de la crisis europea y no su mera consecuencia”, ya que origina la caída de la demanda y con ella la recesión. La crisis es entonces al mismo tiempo económica, social, política, institucional y, en especial, urbana.

Para Secchi es fundamental que los estudios urbanos pongan un especial interés en investigar las concentraciones de riqueza y pobreza en las ciudades. Históricamente los ricos han tendido a instalarse en áreas previamente no urbanizadas y a construir barrios homogéneos, segregados del resto de la ciudad por razones de “decoro”, privacidad, distinción, etc. El florecer de las urbanizaciones privadas, que preocupa especialmente a Secchi, es la manifestación más reciente y exasperada de esta tendencia.

Aun cuando pone especial énfasis en limitar sus conclusiones a la experiencia europea, que es la que mejor conoce, las conclusiones de Secchi son válidas para el actual momento del urbanismo latinoamericano. Sostiene que de la actual crisis solo se saldrá con una enorme redistribución de la riqueza: “arribo a esta hipótesis estudiando la ciudad”, recalca. Y concluye: “necesitamos proyectos radicales, en el sentido de que sepan escapar de los lugares comunes”.

MC (el que atiende)

Agenda metropolitana Santa Fe – Paraná

Agenda metropolitana Santa Fe – Paraná
La vocación integradora de dos ciudades intermedias
Marcelo Corti

Elefante blanco

Elefante blanco
Realismo bonaerense, o Trapero la puso bien…
Carmelo Ricot

Quito en lo alto

Quito en lo alto
La renovación de un centro histórico y popular
Marcelo Corti

Punta Lara: la cuestión ambiental y los instrumentos de planificación territorial

Punta Lara: la cuestión ambiental y los instrumentos de planificación territorial
Las deficiencias de la gestión urbana ante el riesgo hídrico
Estefanía Jáuregui

Nueva visita a la manzana de Buenos Aires

Nueva visita a la manzana de Buenos Aires
Una exploración urbana en la pintura de Miguel Jurado
Mario L. Tercco

Cerrando Barrios

Cerrando Barrios
El debate sobre la normativa que regula los barrios cerrados en Córdoba
Carola Inés Posic

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda