Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#103

Abril fue un mes intenso y de encuentros notables para café de las ciudades; en esta presentación, algunos conceptos estimulantes que quedaron en nuestra memoria:

– “En muchas ocasiones, son los habitantes de la ciudad los que deciden que espacio va a ser público y cual no… que espacio cumplirá una función u otra”, frase de Ricardo Ramon Jarne en el prólogo del muy recomendable Para-formal – Ecologías urbanas, de GPA (Gris Público Americano), editado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires y presentado en el ex PADELAI. “Un intento de exponer algo de la complejidad que encontramos en algunos procesos latinoamericanos de hibridación entre la urbanización creciente, las dinámicas poblacionales y el ambiente: ecologías urbanas, el lugar de indeterminación entre lo formal y lo informal”.

– La ciudad como lugar de epidemias positivas (curativas), de aglutinación de pequeñas acciones para una sostenibilidad integral, según Saskia Sassen en la muestra Nuestras ciudades – Nuestro futuro. Imaginando la movilidad, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.

– “¿Como aplicar todo esto a las ciudades latinoamericanas? Over to you!” (¡vuestra tarea!), frase final, a la vez respetuosa de nuestra propia agenda y mandato para la acción,  de la brillante conferencia de Peter Hall en Buenos Aires.

– El desafío es producir hábitat y no solamente vivienda, precisa definición de Raquel Rolnik en su visita a la Argentina como Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada. En este número de café de las ciudades reproducimos su Informe, con el que coincidimos en todos sus términos y recomendaciones.

MC (el que atiende)

Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada

Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada
La Agenda Metropolitana y un debate impostergable
Artemio Pedro Abba

“Los planificadores tienen la tarea de ser mucho más imaginativos”

“Los planificadores tienen la tarea de ser mucho más imaginativos”
Entrevista a Peter Hall: cooperación y libertad para la ciudad del mañana
Marcelo Corti, Demián Rotbart, Hayley Henderson

Proyecto 4 Plazas: renovación del eje central del barrio San Vicente en Córdoba

Proyecto 4 Plazas: renovación del eje central del barrio San Vicente en Córdoba
El barrio como unidad de gestión y planificación integral
Celina Caporossi

El Puerto de Veracruz

El Puerto de Veracruz
Fragmentos de Ciudad para Armar (II)
María Berns

Informe sobre el derecho a una vivienda adecuada en la Argentina

Informe sobre el derecho a una vivienda adecuada en la Argentina
Crisis habitacional y políticas públicas
Raquel Rolnik

¿Urbanización por enclaves exentos de soberanía y derechos?

¿Urbanización por enclaves exentos de soberanía y derechos?
La propuesta de Paul Romer para una “Ciudad Modelo” en Honduras
Raúl Fernández Wagner

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda