Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#102

El proyecto de Ley de Promoción del Hábitat Popular fue elaborado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de dar cumplimiento a un mandato de la Constitución provincial: garantizar para los bonaerenses el acceso a la vivienda única y al lote de terreno apto para erigirla. Su anuncio por el gobernador de la provincia en la sesión inaugural de la Legislatura generó una lógica expectativa por parte de profesionales, funcionarios y organizaciones involucrados en la gestión de la ciudad, pero también una andanada de reacciones mediáticas de grupos supuestamente afectados por la propuesta o simplemente desinformados sobre sus verdaderos contenidos. La reacción incluyó a algunos sectores del propio oficialismo, poniendo en evidencia las ambigüedades y contradicciones ideológicas de la gestión de Daniel Scioli.

La cuota de lucidez vino por el lado menos pensado: Eduardo Gutiérrez, titular del Grupo Farallón, vicepresidente de la Cámara de Desarrolladores y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Cámara Argentina de la Construcción explicó en entrevistas periodísticas que “cada uno de estos emprendimientos (countries, barrios cerrados, cementerios, centros comerciales) conlleva una rezonificación, con un aumento considerable del valor del terreno. Muchas veces uno puede comprar un terreno en un dólar el metro y con la rezonificación puede pasar a valer 15 dólares. Es un trámite que lo hace el Estado. Si son 100 hectáreas, que es un millón de metros cuadrados, en ese caso tuviste 14 millones de dólares de un día para el otro. Parte de esa plusvalía debiera compartirse con el Municipio para utilizar el dinero haciendo obras en la periferia de los barrios (…) Hay privados que son egoístas y no se dan cuenta que están dentro de un entorno. Generan el barrio y la gente que trabaja dentro de esa urbanización necesita una sala, va al colegio. Necesita cosas que se las demanda al Estado, no al privado: tiene que haber un aporte, que salga del beneficio que uno tiene, para poder afectar a la periferia”.

Este número de café de las ciudades incluye un análisis del proyecto de Ley bonaerense, la reflexión de Mario L. Tercco sobre algunas falacias de la campaña mediática, la carta de organizaciones, profesionales y académicos al gobernador Scioli y la reproducción del artículo Debate impostergable, del Instituto del Conurbano y Madre Tierra, publicado originalmente en Página 12.

MC (el que atiende)

Shrinking cities

Shrinking cities
Premio City to City Barcelona FAD 2010 a 19 ciudades de Sajonia-Anhalt
FAD (Fomento de las artes y el diseño)

El proyecto de Ley de Promoción del Hábitat Popular de la Provincia de Buenos Aires

El proyecto de Ley de Promoción del Hábitat Popular de la Provincia de Buenos Aires
Un análisis crítico de la legislación argentina (XIV)
Marcelo Corti

Veracruz

Veracruz
Fragmentos de Ciudad para Armar
María Berns

Articulación y conexión territorial en Catamarca

Articulación y conexión territorial en Catamarca
Propuesta para la integración urbana de la Nueva Terminal de Omnibus
Celina Caporossi, Marcelo Corti

Los conflictos urbanos en el territorio y el derecho en América Latina (II)

Los conflictos urbanos en el territorio y el derecho en América Latina (II)
La función social y ambiental de la propiedad
Sebastian Tedeschi

Distancia

Distancia
Refutación de un problema
Carmelo Ricot

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda