Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#79

Ya está disponible en la red el número 1 de Carajillo de la Ciudad revista digital del Programa en Gestión de la Ciudad de la UOC que se actualizará con frecuencia trimestral y se complementará con café de las ciudades. Presentados bajo el título general de “La Ciudad hoy. Estrategias de transformación”, esta primera edición (cuya editorial presenta la “declaración de principios” del Programa) está dedicada a debatir visiones, ideas, proyectos, propuestas, acciones, resultados y tendencias de las transformaciones urbanas recientes.

A tal efecto se presenta un conjunto de artículos referidos a la ciudad de Barcelona, que contienen una reflexión más amplia sobre las ciudades actuales en su dimensión metropolitana: el primero de ellos es la entrevista a Oriol Bohigas que realizáramos hace unos meses en Barcelona. Un escrito de Jordi Borja  hace exposición crítica de la práctica del urbanismo barcelonés desde inicios de la democracia hasta hoy, destacando sus aciertos y desaciertos, sus “luces y sombras”. El mismo Borja y Manuel Herce analizan en otro artículo las estrategias metropolitanas de una serie de experiencias urbanísticas de ciudades europeas y latinoamericanas. Oriol Nello, por su parte, aborda la relación entre el paisaje y la gestión del territorio a través de algunos ejemplos de experiencias recientes en Cataluña. Finalmente, un artículo de David Harvey analiza la evolución de la crisis de las metrópolis a nivel global, centrado en “la estrecha relación entre capitalismo y urbanización, o sea, la demostración de la necesidad inminente de un legítimo reclamo del derecho a la ciudad”.

Con orgullo por lo que nos corresponde de esta nueva alternativa de comunicación y debate sobre el urbanismo contemporáneo, nos parece oportuno reformular las relaciones de familia que generosamente nos otorga la presentación y proponer la figura de hermanos para nuestro café y el flamante Carajillo (café con picardía, según el diccionario…). Vaya entonces nuestro fraternal saludo y compromiso.

Abundan, por suerte, las lecturas recomendables para orientarnos en estos días de crisis y epidemias (por cierto, y con el debido respeto a la ciencia médica y sus organizaciones internacionales: ¿el hambre y la desnutrición no son “epidemias” globales que requerirían un abordaje mundial?). Raúl Fernández Wagner ha publicado para la colección 25 años, 25 libros, de la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional de General Sarmiento, su trabajo Democracia y ciudad – Procesos y políticas urbanas en las ciudades argentinas (1983-2008). Breve y sustancioso, el libro presenta con rigor un complejo panorama que comienza antes de la recuperación de la democracia, con las políticas económicas y socio-territoriales que, instrumentadas por la dictadura en el período 1976-83, condicionaron e influyeron en las contradicciones que caracterizaron a los sucesivos gobiernos constitucionales.

Mientras que Democracia y ciudad será comentado con más amplitud en el próximo número de café de las ciudades, nuestro café corto de mayo reproduce dos excelentes notas de opinión: Crisis: ¿no será la de distribución de la riqueza?, por, Justo Zambrana, en El País del 24 de abril, y La máquina sin límite, por Fernando Diez, en La Nación del 22 de abril. Ambas resultan esenciales para entender la necesidad de incorporar criterios sociales y ambientales a la resolución de la actual crisis económica internacional.

MC (el que atiende)

El Muro de La Horqueta

El Muro de La Horqueta
Inseguridad urbana y políticas socio-territoriales en la Argentina
Carmelo Ricot, Lucila Martínez A.

La Mega-ciudad dual – Experiencias en Mumbai y Delhi

La Mega-ciudad dual – Experiencias en Mumbai y Delhi
Incredible India (II)
Laura Wainer

El Túnel de la Concordia

El Túnel de la Concordia
Una propuesta para Chile, Bolivia y Perú
Humberto Eliash D.

De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA

De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA
Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos
Artemio Pedro Abba

La Ciudad Dorada

La Ciudad Dorada
Un disquete = una manzana
Juan Fontana

La primavera silenciosa

La primavera silenciosa
Las ciudades sustentables y el futuro de la vida en el planeta Tierra
Raúl Puigbonet

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda